Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jurados en "La voz", nuevo programa de Chilevisión

Gente de Zona publica "De menor a mayor" con "bendición" de Celia Cruz

Desde hoy comenzará a sonar este nuevo álbum del popular dueto.
E-mail Compartir

Por Redacción / Agencia

Gente de Zona publica "De menor a mayor" con una "bendición" de Celia Cruz. El dúo cubano de música urbana, ganador de cuatro Grammy latinos, entre ellos dos por "Patria y vida", la "canción que cambió a Cuba" y que no puede tener segunda parte por ser "única", cumple en su nuevo álbum y logra el sueño de cantar junto a la fallecida artista del mismo país.

Este viernes empezará a sonar en las plataformas digitales este álbum "innovador" en sonido y en letras, "pero sin perder la identidad", que ha sido para Alexander Delgado y Randy Malcom un "desahogo" de lo que hacen habitualmente, según dicen en una entrevista con Efe vía Zoom desde Chile.

El dúo va a ser jurado del concurso de talentos musicales "La voz" de Chilevisión junto a artistas chilenos y la mexicana Yuri durante cinco meses, pero seguirá adelante con sus compromisos, como una gira veraniega por Europa que arrancará en Madrid y acabará "por el sur de España".

Como jurados se van a empeñar en darle "buena vibra" a los concursantes, dicen.

"De menor a mayor", un título que hace referencia a la manera en que construyeron su carrera -"escalando en la música desde cero", "guerreando", dicen- incluye canciones con Carlos Vives, India Martínez, Becky G., Maffio, Gerardo Ortiz, Geon y un "sample" con la "reina de Cuba".

Con el colombiano Carlos Vives cantan "El Negrito", donde incorporan el vallenato; con la española Martínez, "Solos", con toques de sonidos techno, flamenco y tropical; con Maffio, "Háblame de Miami"; con Becky G, "Muchacha"; con Gerardo Ortiz, "Otra botella", y con Geon, "TikTok".

También hay temas de los dos solos.

Cuba: música y corazón

La magia de la tecnología une en "Vampiro", una canción festiva y alegre, las voces de Gente de Zona a las de su admirada Celia Cruz, a la que Alex y Randy mencionan al unísono como la artista con la que más hubieran querido compartir escenario.

"No es igual que (cantar) físicamente", dicen, pero igualmente consideran una "bendición" el contar con el "tumbao" y el "azúcar" de la "guarachera de Cuba", a la que nunca pudieron conocer.

En un comunicado de prensa por el lanzamiento del álbum afirmaron que "De menor a mayor", con su variedad de géneros y colaboraciones, les ha permitido continuar con su "misión de usar la música para unir a la gente y traerles alegría".

Pero Alexander y Randy, que dicen estar "prácticamente exiliados" en EE.UU., tienen, además, otra "misión": "Seguir denunciando para que se entere cada persona que no conozca que en Cuba hay una dictadura, hay presos políticos, jóvenes presos injustamente, un sistema que no funciona y que siguen ahí esos personajes dominando (...) excluyendo a las personas de sus derechos y exiliándolas".

Alex se lamenta de que "el mundo entero no ponga los ojos en Cuba", asevera que la lucha va a continuar y opina que la solución tiene que venir de los propios cubanos. "Lo único que nos queda es seguir luchando", agrega.

"Es un país que no mejora, es un farsa" y "el cubano no tiene otra opción que irse", porque "no hay oportunidades ni para la juventud ni para nadie", apunta en referencia al dato oficial de que más de 46.000 cubanos llegaron a Estados Unidos por tierra en cinco meses.

Alexander agrega que por esos 46.000 que llegaron hay otros tantos que no pudieron salir, aunque quisieran, porque nadie quiere vivir "esclavo de una dictadura".

Ambos descartan que pueda haber una segunda canción de "Patria y vida", el fenómeno musical en el que participaron junto a Yotuel Romer, Descemer Bueno y los raperos "El Funky", que pudo salir de Cuba en 2021, y "El Osorbo", que está preso en la isla.

La canción se convirtió en el himno de las protestas del 11 de julio y de las demandas de un cambio en Cuba.

Los Grammy Latinos reconocieron a "Patria y Vida" como Canción del Año 2021 y también ganó el premio a Mejor Canción de Música Urbana.

"Es un fenómeno que solo se da una vez cada mucho tiempo", solo puede haber "una sola Patria y vida" porque es "única" y "salió del corazón", asegura este dúo que nunca antes había hecho canción contestataria y su sello era la fiesta y la alegría.

Gente de Zona se dio a conocer internacionalmente en 2014 por su colaboración con Enrique Iglesias en "Bailando", un éxito al que siguieron en 2015 "La gozadera" y "Traidora", ambas con Marc Anthony.

"Hey Hey Rise Up", un llamado a "levantarse" proponen los ingleses

Pink Floyd lanza canción para apoyar al pueblo ucraniano

El nuevo tema del grupo, aparece luego de 28 años sin grabar una nueva canción, por lo que es esperado por los fans.
E-mail Compartir

Después de 28 años de silencio, el grupo británico Pink Floyd vuelve a juntarse para publicar este viernes un tema de apoyo al pueblo ucraniano titulado "Hey Hey Rise Up" ("Hey Hey Levántate").

Se trata de la primera canción que graba la banda desde el álbum "The Division Bell" (1994) e incluye la voz del cantante ucraniano Andriy Khlyvnyuk, del grupo de rock Boombox, a quien acompañan dos históricos de Pink Floyd como David Gilmour y Nick Mason.

Todos los beneficios que genere "Hey Hey Rise Up" irán destinados a la ONG Ukrainian Humanitarian Relief, según informó este jueves la legendaria banda londinense en su cuenta de Twitter.

"Nosotros, como tantos otros, hemos sentido la furia y frustración por este vil acto de invasión a un país independiente, pacífico y democrático, y por los asesinatos de su gente cometidos por una de las mayores superpotencias del mundo", escribió en el tuit Gilmour, quien tiene una nuera y nietos ucranianos.

El guitarrista y vocalista de Pink Floyd está acompañado en esta grabación, además de por Mason, miembro fundador del grupo en 1965, por otros colaboradores habituales como el bajista Guy Pratt y el teclista Nitin Sawhney.

El tema, finalizado en los estudios la pasada semana, tomó partes de la voz de Khlyvnyuk de un clip que colgó el artista ucraniano en la red social Instagram, en una actuación en la plaza Sofiyskaya de Kiev.

Desde ese simbólico lugar, Khlyvnyuk entonó una conocida canción ucraniana de protesta, cuya última frase da título al nuevo tema de Pink Floyd.

El videoclip de "Hey Hey Rise Up" es obra del director y guionista Mat Whitecross, mientras que la carátula del sencillo, diseñada por el artista cubano Yosan León, lleva el dibujo de un girasol, la flor nacional de Ucrania.

1965 nació el grupo Pink Floyd que en su exitosa carrera destaca por álbumes contestatarios como "The Wall" de 1979.

1994 se grabó la última canción antes de la estrenada hoy, en ese entonces se lanzó el disco: "The Division Bell".

Agenda

E-mail Compartir

"Más allá de ellas"

Obra que mezcla el teatro y lo audiovisual. Dos ciudades, dos teatros, dos actrices que invocan a través de la música de su piano y del ritual su oficio a los espíritus de la dramaturga Isidora Aguirre y la pianista Laurencia Contreras.

Miércoles a sábado, 20 horas, Teatro Biobío. $ 6.000.

San Sebastián

Basada en el libro del sacerdote Reinaldo Muñoz, la muestra "Sebastián: el santo de Yumbel" gira en torno a la vida, devoción e historia de la figura religiosa más importante de la región.

Disponible en la sala del Centro Cultural Ex Cine Windsor, en Caupolicán con San Martín.

Haikus de Coco Piérart


"De otros mares trajiste tu mirada para mirarme" es el título de la exposición que presenta Coco Piérart, en la Pinacoteca. Son 21 haikus -poesía tradicional japonesa- originales de la pintora escritos entre 2010 y 2015.


Abierta desde las 10 horas, en la Pinacoteca UdeC. Entrada liberada.


Fesiluz

El Festival internacional de luces de China llega a la zona con diversas actividades ligadas a la milenaria cultura china. Disponible hasta el 30 de abril y durante toda la semana.

Entradas a $13.200 adulto, $11.000 estudiante, y $8.800 niños y adultos mayores. Disponibles en ticketplus.cl.


Américo Caamaño


"Peligro en la bahía", es la exposición del artista visual y grabador tomecino Américo Caamaño. Son 27 xilografías de formatos diversos, la mayoría en blanco y negro, sobre la naturaleza castigada.

Disponible desde las 10 horas, en sala David Stitchkin, Galería Universitaria.