Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Delegada Daniela Dresdner informó 13 nombramientos a tres semanas de asumir sus funciones

Presencia de exNueva Mayoría y personeros técnicos marca parcial nominación de seremis

La presencia de militantes del Partido Socialista (PS), Por la Democracia (PPD) y Radical (PR) generó críticas de la oposición y de Apruebo Dignidad. Delegada defendió nominaciones, adelantó que nombramientos pendientes serán pronto y que la cartera de Ciencias se quedaría en Biobío.
E-mail Compartir

felipe.cuevas@diarioelsur.cl

Pese a que varios de ellos se conocían entre sí, la delegada Daniela Dresdner inició su primera reunión con los 13 secretarios ministeriales designados a la fecha pidiéndoles que se presentaran hablando de quiénes eran, más allá de lo político: "Vamos a tener mucho tiempo para trabajar y hablar de los desafíos que tenemos, pero primero presentémonos para saber de cada uno".

Pasadas las 18.30 horas y después de una hora de reunión en las nuevas dependencias de la delegación en calle Aníbal Pinto, la representante del gobierno del Presidente Gabriel Boric presentó -lista en mano- a cada uno de los seremis que más temprano ya habían sido anunciados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, y luego de tres semanas de asumir sus funciones.

Una lista que sorprendió a muchos e incomodó a otros, pero que da cuenta de una distribución equitativa de género y territorial.

Pero también hay dos componentes claves en los nombramientos ya que, por un lado, hay representantes de los partidos políticos de la exNueva Mayoría como Hugo Cautivo (PS-Obras Públicas), Hedson Díaz (PS-Desarrollo Social), Sebastián Rivera (PPD-Hacienda), Eduardo Vivanco (PR-Vocería), Sandra Quintana (PC-Trabajo), Andrea Saldaña (FRVS y exMAS-Deporte), o Cristian Cerro (Bienes Nacionales-A. Humanista).

Y por otro lado, destacan personeros escogidos por su experiencia profesional como Claudia García Lima (Comunes-Transportes), Pamela Yáñez (Convergencia Social-Agricultura), Óscar Reicher (Revolución Democrática-Medio Ambiente), Daniela Espinoza (Ind.-Energía), Lorena Segura (Ind.-Mujer) y Roberto Lagos (Minería).

La delegada presidencial justificó las nominaciones, planteando que "tuvimos un intenso trabajo, y estos nombramientos buscan la transversalidad, ya que tenemos gente que viene de distintos lugares de la Región. Se ha hecho a propósito para abarcar la mayor cantidad de experiencias e ideas para nuestro gobierno (...) Entiendo que siempre hay gente que no queda conforme, pero el objetivo es entregar mayor calidad de vida a las personas, y es lo que estamos haciendo".

Sobre los nombramientos pendientes en las carteras de Vivienda, Justicia, Deportes y Ciencias, Dresdner detalló que "quedan cuatro seremías por nombrar, las que queremos cerrar lo más pronto posible, sobre todo por las urgencias que tenemos. En el caso de Ciencias, la última información que tenemos es que se quedaría en la Región. Hasta que esté nombrada, no podemos darlo por hecho".

PRIMERAS CRÍTICAS

Luego de que se conociera la primera lista de nombramientos pasado el mediodía, surgieron las primeras críticas tanto desde la oposición como también en el seno de Apruebo Dignidad.

El diputado Leonidas Romero (IND-Republicanos) cuestionó la designación de Hedson Díaz en Desarrollo Social, ya que "fue administrador municipal en Lota en el periodo anterior, municipio que denuncié ante Contraloría y Fiscalía por malversación de caudales públicos. Pareciera que la nueva camada de políticos no es tanto, veo una lista de la Nueva Mayoría 2.05 ya que es más de lo mismo".

Pero también las críticas vinieron desde Revolución Democrática, partido de la delegada Dresdner.

Mientras el presidente regional (s) José Ramírez expuso que "hay preocupación por nombramientos de personas con vínculos familiares con personas de la exConcertación y funcionarios vinculados a administraciones que dejaron bastantes dudas por la idoneidad para asumir esos cargos", la convencional Amaya Álvez expuso que "al ver las nominaciones, es muy relevante tener autonomía en estos nombramientos para que las fuerzas políticas locales de Apruebo Dignidad pudieran tener injerencia real en nombramientos de personas jóvenes, formadas que desde el inicio estuvieran involucrados en el proyecto de Gabriel Boric y sean parte de la creación de poder en los territorios".

Ante estas críticas, la delegada Daniela Dresdner planteó que "cada persona que está acá se sustenta en sus propios pies. Hablaremos de sus capacidades y no de sus relaciones personales, y ante las denuncias que hay, se deben sustentar en pruebas que no hay, porque no podemos vivir de la cultura del rumor (...) Si hay críticas fundamentadas, las vamos a recibir porque sabemos que no somos perfectos y podemos mejorar".

Algunas de las nuevas autoridades defendieron su designación: mientras Sebastián Yáñez -hijo del exalcalde de Hualpén, Marcelo Rivera- dijo que "yo estoy aquí, siguiendo mi camino propio y no estoy por mis papás", Andrea Saldaña -pareja del coordinador regional del FRVS, Leonardo Gutiérrez- señaló que "mi trayectoria pública no tiene relación con eso. Siempre he estado en el trabajo público, y esos temas no tienen mayor relevancia hoy en día".

El seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz declinó referirse a las críticas del diputado Romero, pese a la consulta de este medio.

Trabajadores ya ocupan dependencias de calle Aníbal Pinto

Delegación concreta traslado de funcionarios a oficinas de la exgobernación

En total, son 14 los miembros de la repartición de gobierno quienes se trasladaron este jueves a las céntricas oficinas.
E-mail Compartir

Si bien era un cambio simbólico, la salida de la Delegación Presidencial del edificio de Avenida Prat para trasladarse a las antiguas dependencias de la Gobernación Provincial frente a la Plaza de la Independencia de Concepción significa el cierre de un ciclo político.

Esto, debido a que finalmente se separan las funciones del Gobierno Regional e Interior tanto desde lo administrativo como también del uso de espacios. Es así como los 14 funcionarios de la delegación que estaban presentes en el cuarto piso del edificio del Gore se trasladaron este jueves a las nuevas oficinas.

Oficinas donde se desarrolló la reunión con los nuevos secretarios ministeriales, y también donde hasta el cierre de esta edición se continuaba trasladando mobiliario. La delegada Daniela Dresdner explicó que "ya estamos aquí y nos quedaremos. Estamos desembalando, instalándonos en las oficinas y si bien todo no está perfecto, nos vamos a quedar en este lugar".

El cambio se concretó luego de que, por medio de un oficio, el jefe de División de Gobierno Interior Enrique Inostroza informara que "en primera instancia, nuestras autoridades (DPR) junto con su jefe de gabinete deben trasladarse de las oficinas que se encuentren en dicha situación a la oficina del gobernador regional, lo cual debe materializarse el 31 de marzo del presente mes".

Párrafo seguido, añade que "daremos inicio a un procedimiento de reasignación y regularización de los respectivos inmuebles en el que les solicito colaboración y coordinación con nuestro servicio y los respectivos gobiernos regionales".

La incertidumbre radica en que, hasta ahora, la Seremi de Gobierno aún continúa ocupando las dependencias del edificio del Gobierno Regional en Avenida Prat, al no contar con un espacio físico propio para ocupar.

Sobre esto, la Delegación Presidencial ya había señalado que "estamos trabajando para que también haga un traslado a corto plazo. Tenemos el compromiso de dejar el edificio del Gobierno Regional y lo estamos cumpliendo".

El gobernador Rodrigo Díaz comentó que "necesitamos que nos devuelvan todo el edificio para la comodidad de nuestros funcionarios, e incluso el exseremi Daniel Garcés estuvo disponible para entregar las solicitudes para abandonar las dependencias, pero la Segegob no quiso. Esperamos que se nos devuelvan las dependencias que le pertenecen al Gobierno Regional".