Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Subsecretario Monsalve tras cambiar agenda en la provincia de Arauco por cortes de ruta en Cañete:

"Este obstáculo no será la primera vez que lo tenga yo u otra autoridad"

Tras lo sucedido, las reuniones coordinadas con autoridades locales y gremios debieron ser trasladadas hasta la comuna de Los Álamos.
E-mail Compartir

Karlyng.silva@diarioelsur.cl

La imposibilidad de acceder al área urbana de Cañete marcó la breve visita del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a la Provincia de Arauco. La situación ameritó que algunas de las reuniones pactadas debiesen ser trasladadas, al igual que las autoridades, hasta la comuna de Los Álamos.

Tras una primera serie de reuniones que se concretaron en el municipio de la comuna, Monsalve sostuvo: "No solo nos estamos reuniendo para conversar y escuchar, nos estamos reuniendo uno para informar y para tomar decisiones".

Aseguró que durante su visita a La Araucanía el finde semana se abordó el despliegue policial y que en esta última instancia se están tomando acuerdos respecto a "los problemas materiales de vida del territorio". Y la otra arista, relacionada al diálogo como vía de solución al conflicto, queda en manos de la ministra del Interior Izkia Siches.

"Si fracasa el diálogo como ha ocurrido en otros periodos de la historia, los hechos de violencia tienden a aumentar, la gravedad aumenta, y por lo tanto ese es el único resultado de cuando un gobierno depone la posibilidad de diálogo y nosotros no la vamos a deponer", agregó la autoridad.

CORTE DE RUTA

El mismo subsecretario explicó que durante la jornada de ayer pudieron constatar la complejidad del conflicto que se vive en la zona sur del país. En este caso tuvo relación con un grupo de personas que mantenía la ruta cortada en el área sur y norte de Cañete, manifestándose con consignas alusivas a la libertad de los denominados presos políticos. Pese a los intentos de la comitiva por dialogar con las personas, estas se negaron, tras lo cual arrojaron piedras que dejaron al menos un vehículo con daños en vidrios y puertas.

"Hemos venido tratando de alterar lo menos posible las condiciones en las cuales se desarrolla la vida en la Provincia de Arauco, y este obstáculo seguramente no será la primera vez que lo tenga yo u otra autoridad", sostuvo el exdiputado, que fue representante por la misma zona durante cuatro periodos parlamentarios.

REUNIONES

Una de las citas que debió ser cancelada por la imposibilidad de llegar a Cañete fue la reunión organizada con personas víctimas de la violencia en la Provincia de Arauco, algunas de las cuales debían trasladarse desde las áreas rurales.

Al respecto, el presidente de la Fundación de Víctimas de Terrorismo en Chile, Fernando Fuentealba reiteró que la necesidad de reunirse de forma urgente con las autoridades.

"¿Qué más señales necesita el gobierno para darse cuenta de que con esta gente no se puede dialogar? Nosotros necesitamos reunirnos urgente con ellos en Concepción, en Santiago, donde sea. Pero necesitamos saber cuál es la estrategia que traen y el espíritu de reparación a las víctimas a las que les usurpan, extorsionando, amenazando y les están quemando sus cosas", sostuvo Fuentealba.

Por su parte tras la reunión con gremios productivos de la zona, el gerente regional de Corma, Fernando Illanes, manifestó estar conforme con la reunión, la cual calificó de franca y en la que se tomó el acuerdo de realizar un trabajo colaborativo"

"El subsecretario presentó, al menos, tres áreas de trabajo que lleva el Gobierno. Uno es fomentar los procesos de diálogo para una solución a largo plazo, procesos de desarrollo territorial, no dejar sola a la provincia de Arauco y temas de seguridad".

Al respecto, el subsecretario apuntó a que se comprometieron además a reunirse nuevamente con los gremios en 3 o 4 semanas en la provincia de Arauco para continuar con el trabajo en cuanto a sus preocupaciones, las cuales tienen como principal foco la seguridad.

Otra de las citas que tenía agendada la autoridad era con los dirigentes de las mesas territoriales, quienes esperaban en la municipalidad de Cañete, sin embargo a causa de los cortes de ruta decidieron seguir adelante por vía telemática.

En dicha instancia participaron familiares de los denominados presos políticos mapuches de Elicura, quienes demandaron al gobierno la libertad de estas personas y acusaron al gobierno de imprudente por intentar ingresar al territorio mapuche sin conversar primero con ellos primero.

Tras cerrar verano complejo por incendios forestales

Chiguayante prepara plan para emergencias invernales

Municipio detalló las acciones preventivas coordinadas que se han efectuado para evitar situaciones de riesgo.
E-mail Compartir

El actual contexto de sequía que vive el país y que se replica en la Región del Biobío no impide que los municipios, junto a sus instituciones colaboradoras, se preparen de tal manera de enfrentar el periodo invernal en las mejores condiciones.

Dar a conocer el plan preventivo de invierno 2022 fue uno de los objetivos de la reunión semestral del Comité de Riesgos de Chiguayante, que encabeza la Dirección municipal de Seguridad Pública, Emergencia y Protección Civil. Asimismo, se hizo un balance de lo que fue el trabajo desplegado durante el verano, en cuanto a la prevención de incendios forestales.

"Evaluamos las acciones desplegadas durante el verano en torno a proteger nuestro cerro Manquimávida de los incendios, afortunadamente tuvimos una temporada estival bastante tranquila. Por otro lado, también dimos a conocer el plan de invierno, que pretende desplegar un trabajo coordinado entre las distintas direcciones municipales, instituciones y vecinos, en 21 sectores de riesgos de tal manera de evitar emergencias", detalló el director de Seguridad, Patricio Fierro.

Durante el encuentro se detallaron estos 21 puntos críticos de la comuna, que ya fueron informados a la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), de tal forma que, si se produjeran inconvenientes en alguno de ellos, los tiempos de respuesta y los recursos necesarios se dispongan con mayor rapidez.

Labores como poda de árboles, limpieza de sumideros y canales son algunas de las acciones que se están efectuando de manera articulada entre las direcciones del municipio y entidades como Essbío y empresas forestales.

Cabildos integran a veintena de jóvenes en internación provisoria

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) realizó cuatro encuentros en el Centro de Justicia Juvenil de Coronel. De esta forma fueron 21 los jóvenes, 19 hombres y 2 mujeres los que pudieron hacer efectivo su derecho a la participación, en este caso para aportar al proceso constituyente, con el apoyo de la Red Nacional de Cabildos Penitenciarios.

El director regional del Sename en la región del Biobío, Robert Contreras, explicó que "las actividades buscan conocer y recoger los planteamientos de los adolescentes que se encuentran en internación provisoria".

Queremos llevar la opinión de los jóvenes que están privados de libertad a este proceso histórico, que cumplan con su derecho a participar en las decisiones que toma el país, que sepan que son parte de esta comunidad", agregó el director del servicio.

Según detallaron desde Sename, las cuatro jornadas realizadas durante la última semanas fueron espacios que se caracterizaron por permitir que las propuestas de los jóvenes fueron escuchadas.

Así también se privilegió la conversación en grupos, se sistematizaron sus aportes y finalizaron las jornadas con un análisis de lo realizado.

Todo el proceso contó con el apoyo de la Red Nacional de Cabildos Penitenciarios en el participan diversas organizaciones relacionadas al contexto carcelario y cuya experiencia ha permitido la organización de este tipo de encuentros en varios centros del Sename a lo largo del país, completando ya 127 en 9 regiones.

Detienen a cuatro personas con armas en Los Ángeles

E-mail Compartir

Durante un procedimiento realizado por Carabineros de la Sección O.S.7 Bío Bío en la comuna de Nacimiento, se logró desarticular a una organización delictual compuesta por tres hombres y una mujer, que operaban desde un inmueble ubicado en la población La Cantagua, el que era utilizado como taller clandestino para la modificación y adaptación de armas de fuego.

Luego de un control de identidad investigativo, el cual originó la detención de uno de los imputados, el personal especializado de O.S.7 constató que el detenido, mantenía una orden de detención vigente y además portaba un arma de fuego adaptada para el disparo, 24 envoltorios de pasta base y dinero en efectivo. Por instrucciones de la Fiscalía Local de Los Ángeles, los cuatro detenidos fueron presentados ante el Juzgado de Garantía de la comuna de Nacimiento para su control de detención, quedando en prisión preventiva-