Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Actor tenía una prolífica carrera desde los años 80

Bruce Willis deja la actuación a causa de una enfermedad que afecta el lenguaje

La familia del protagonista de "Duro de matar" comunicó una afasia afecta la capacidad cognitiva del actor de 67 años.
E-mail Compartir

Por

El actor Bruce Willis, de 67 años, se retira tras ser diagnosticado de afasia, una enfermedad que afecta el lenguaje, anunció su familia en un comunicado publicado en Instagram.

"Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente ha sido diagnosticado con afasia, lo que está afectando sus capacidades cognitivas. Como resultado de esto y tras mucha reflexión, Bruce se retira de una carrera que ha significado mucho para él", reza el texto.

"Es un momento complejo para nuestra familia y valoramos sus continuas muestras de cariño, compasión y apoyo (...) Vamos a superar esto como una familia fuerte y unida", continúa la publicación.

El comunicado está firmado por su mujer, Emma Willis; su exesposa, Demi Moore, y sus cinco hijas, Rumer, Scout, Tallulah, Mabel y Evelyn (tres con Moore; dos con su actual mujer). Sí: su familia es un extraño caso en el que el actor y su actual pareja conviven a la perfección con su ex y sus hijos y en algún momento con la pareja de Moore cuando ésta se casó con Ashton Kutcher.

Bruce Willis (nacido en Alemania en 1955) se retira tras haber estrenado a finales de febrero la cinta "Gasolline Alley" y una semana después el filme de acción "A Day to Die".

EXTENSA CARRERA

El protagonista de la saga "Duro de matar" (su primera entrega fue en 1988), "La hoguera de las vanidades" (1990), "El último boy scout" (1991), "Pulp Fiction" (1994), "12 monos" (1995), "El quinto elemento" (1997), "Armageddon" (1998), "Sexto sentido" (1999) y "Sin City" (2005) tiene un gran número de seguidores en todo el mundo desde que debutara a principios de los 80 y empezara a ser conocido en 1985 con la serie de televisión "Luz de Luna", que coprotagonizaba con Cybill Shepherd.

Por eso la familia dedica una parte del comunicado específicamente al público de Willis: "Quisimos contarles, porque sabemos lo mucho que significa para ustedes, como ustedes para él".

La publicación concluye con un "como Bruce siempre dijo, 'vivan el momento'".

Con más de 100 películas a su espalda, Willis pone fin a una trayectoria en la que ha sido galardonado con un Globo de Oro por "Luz de Luna" y estuvo nominado a cuatro más; además de haberse embolsado dos premios Emmy -por la misma serie y su papel secundario en "Friends" como padre de una de las novias que tuvo Ross- y haber sido candidato también en otra ocasión a este reconocimiento.

Aunque para muchos no era un gran actor, sí siempre se reconoció su carácter como protagonista de series de acción al nivel de Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger y Jean Claude van Damme, con quienes protagonizó la cumbre de películas de este género:la saga "Los indestructibles".

Además, este año los premios Razzie, que distinguen a lo que ellos consideran lo peor del cine cada año, crearon una categoría especial para el actor calvo que se llamó "Peor interpretación de Bruce Willis en 2021" por la que compitió con los ocho filmes que estrenó el año pasado, con lo que también celebraban, aunque fuera en tono de burla, su prolificidad.

ACCIDENTE CEREBRAL

La Asociación de Ayuda a la Afasia la define la enfermedad que padece Willis como "una alteración del lenguaje producida por una falla en el sistema nervioso. Un problema de comunicación que lleva implícito un problema social. Esta incapacidad total o parcial, implica dificultades relacionales en la vida de las personas que la sufren".

La afasia viene provocada por lesiones cerebrales que, en su mayoría, afectan al hemisferio izquierdo del cerebro: un hablante normal de una lengua puede devenir en un paciente afásico si queda alterada una zona del cerebro.

Un traumatismo craneal provocado por un accidente de tráfico, los émbolos, los aneurismas y algunos tipos de tumores y de infecciones pueden producir lesiones afásicas.

La actriz Emilia Clarke, protagonista de "Juego de Tronos", sufrió dos aneurismas mientras rodaba la serie, la primera de ellas en 2011. También padeció afasia el director de cine italiano Michelangelo Antonioni, después de sufrir un derrame cerebral en los 80. Lo mismo le ocurrió al cantante argentino Gustavo Cerati tras el ACV que sufrió en 2001.

Con miras al segundo semestre

Gobernador Díaz confirma regreso del festival REC

Según la autoridad, en 45 días se informarán los detalles del evento. El último Rock en Conce se realizó en 2020, en medio del estallido social y el inicio de la pandemia.
E-mail Compartir

Entre dudas sobre su realización y la poca información que existía, el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, confirmó el esperado anuncio.

Y es que, para el segundo semestre de este año, se espera la realización de la séptima versión del festival REC - Rock en Conce.

De acuerdo a la máxima autoridad regional, "espero dentro de los próximos 45 días informar como lo vamos a hacer. Espero realizarlo durante el segundo semestre, tal como lo habíamos comprometido hace unas semanas".

"Estamos estudiando cuales son los informes de Lollapalooza, este evento se realizó sin problemas, por lo tanto, hay un aprendizaje que incorporar. Estoy en condiciones de decir que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para materializar el REC duante el segundo semestre", detalló.

Es precisamente Díaz, mientras fue intendente del Biobío entre 2014 y 2018, uno de los principales impulsores del evento, el cual tuvo su primera edición el 7 de marzo de 2015.

En cuanto al financiamiento del evento, que en sus ediciones pasadas siempre ha contado con recursos del gobierno regional, el gobernador fue enfático en señalar que esa información estará contenida en el informe que mostrarán en 45 días.

"REC siempre lo ha financiado el gobierno regional, los aportes de privados han sido marginales con respecto al costo total del festival y eso va a seguir siendo de la misma forma. Lo vamos a trabajar con todas las instituciones del Estado de Chile que tengan competencia", señaló Díaz.

Cabe destacar que el año pasado, el gobernador puso en duda el trabajar con Sernatur para realizar el evento, esta última institución es quien ha liderado el festival desde su primera edición.

En esta ocasión, Díaz se abrió a la posibilidad de colaborar con la institución. "Sernatur tiene competencias para hacer la promoción turística y sería un error no considerarlos. Eso no significa que deban ser, necesariamente, el productor del evento. Eso es parte de lo que estamos trabajando", agregó Díaz.

En ese mismo punto, la autoridad destacó que el REC -al igual que el Rally y otros eventos- son "iniciativas que unen", abriéndose así a trabajar también con instituciones como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y municipios.

En su última edición, el 29 de febrero y 1 de marzo de 2020, el evento acogió en el Parque Bicenternario a más de 100 mil personas, siendo uno de los últimos eventos masivos antes de la llegada de la pandemia.

En la ocasión, se presentaron importantes nombres como Starship, Bomba Estéreo, Miranda!, Los Tres, Aguaturbia, Carlos Cabezas, La Julia Smith y Rocío Peña.

A la fecha, al no existir un financiamiento, la marca REC propiamente tal no existe y sus redes sociales se encuentran, por ejemplo, inactivas desde marzo del año pasado.

Agenda

E-mail Compartir

Exposición de collages

El colectivo Mal Recorte inaugura su exposición homónima, primera muestra y actividad presencial de la galería de Balmaceda Arte Joven Biobío, en la vuelta del receso estival. La selección está compuesta por collages de 10 integrantes.

Abierta en sala de Balmaceda Arte Joven , Colo Colo 1855.

San Sebastián

Basada en el libro del sacerdote Reinaldo Muñoz, la muestra "Sebastián: el santo de Yumbel" gira en torno a la vida, devoción e historia de la figura religiosa más importante de la región.

Disponible en la sala del Centro Cultural Ex Cine Windsor, en Caupolicán con San Martín.


"Más allá de ellas"

Obra que mezcla el teatro y lo audiovisual. Dos ciudades, dos teatros, dos actrices que invocan a través de la música de su piano y del ritual su oficio, a los espíritus de la dramaturga Isidora Aguirre y la pianista Laurencia Contreras.

Hasta el sábado , a las 20 horas, Teatro Biobío. $ 6.000.


Fesiluz

El Festival internacional de luces de China llega a la zona con diversas actividades ligadas a la milenaria cultura china. Disponible hasta el 30 de abril y durante toda la semana.

Entradas a $13.200 adulto, $11.000 estudiante, y $8.800 niños y adultos mayores. Disponibles en ticketplus.cl.


Haikus de Coco Piérart


"De otros mares trajiste tu mirada para mirarme", es el título de la exposición que presenta Coco Piérart, en la Pinacoteca. Son 21 haikus -poesía tradicional japonesa- originales de la pintora escritos entre 2010 y 2015.


Abierta en la Pinacoteca UdeC., con entrada liberada.