Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Manuel Monsalve tenía hoy agendada reuniones en el Biobío

Tras fin del estado de excepción se suspende visita a la región del subsecretario del Interior

Los distintos actores territoriales que se reunirían con la autoridad, indicaron que les urge que se entregue desde el Gobierno un plan para hacer frente al abandono que vive la zona de Arauco.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Debido al sentido de urgencia de las autoridades, gremios y habitantes que viven las situaciones de violencia de la denominada Macrozona Sur en la Región, esperaban reunirse durante esta jornada con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, cuya parada en el Biobío se daría luego de visitar La Araucanía para dar a conocer algunos detalles del plan de Gobierno para enfrentar la situación que se vive en la zona.

No obstante, diario El Sur consultó con varias de las personas que estaban invitadas a reuniones durante esta jornada con la autoridad, las cuales señalaron que su visita a la zona había sido cancelada debido a una cita urgente a La Moneda. En la región, algunas de las personas y organizaciones que iban a reunirse con él manifestaron su opinión sobre la situación y plantearon las expectativas que tienen a la espera de que se reagenden nuevamente estos encuentros.

NECESIDADES LOCALES

El alcalde de Lebu y presidente de la organización Arauco 7 que agrupa a las siete comunas de la provincia homónima, Cristián Peña, aseguró que lo primero que se espera es que la visita se pueda concretar de forma efectiva a la brevedad posible. "Así mismo, queremos conocer si existe un plan integral que se haga cargo no solo de la escalada de violencia ya desatada en la zona, sino que de esta sensación de abandono que tenemos los actores del territorio", agregó.

Así también apuntó a que esperan que el gobierno que recién asumió ejerza su presencia de forma permanente en la provincia "con autoridades que se desplacen por el territorio y no se ausenten como fue la constante en los últimos años, en donde las respuestas ineficientes y tardías por parte del gobierno nos tienen en una situación compleja y de múltiples dimensiones".

Finalmente, el alcalde sostuvo con convicción que hoy más que nunca se necesita que las estrategias cambien y no se reiteren las mismas que se han aplicado para el territorio durante los últimos años solo aplicando el uso de la fuerza.

"Es necesario tener una planificación sostenida en el tiempo escuchando al territorio, estando presente y, sobre todo, haciéndose cargo de los problemas estructurales que tiene la provincia en seguridad, salud, vivienda, infraestructura, comunicaciones, entre otros", manifestó.

VÍCTIMAS Y TRABAJADORES

Según Fernando Fuentealba, presidente de la Fundación de Víctimas de Terrorismo en Chile, sostuvo que más allá de que se concrete una visita a la zona, lo más importante es que el gobierno, a través del subsecretario, pueda recibir a los representantes de las víctimas para plantear las posibles soluciones, pero también conocer cuál es el plan que se pretende implementar.

Además, Fuentealba acusa que la visita ha sido "improvisada y descoordinada, lo que crea una gran incertidumbre para nosotros como organización de víctimas, porque no sabemos realmente si las autoridades le han tomado el peso a todo lo que están haciendo y de qué se trata todo este tema".

Por otra parte, el gerente general de Acoforag, René Muñoz, comentó que debido a que los socios que representan se encuentran en todo el sur de Chile, tuvo la oportunidad de acudir a la reunión de gremios productivos en La Araucanía, la cual debía reiterarse en el Biobío, pero con los gremios locales.

Al respecto, apuntó que el subsecretario Monsalve "planteó que parte de los recursos que tenían las FF. AA: principalmente materiales blindados, quedarán funcionando, se incorporarán nuevos equipos y tecnología, también habló de una mayor cantidad de policías".

Manifestó que se evidencia una preocupación inicial por lo que ocurre en la macrozona y que la asociación quedó en acuerdo de analizar y revisar de forma periódica cómo funcionan ciertos indicadores e incluso están apoyando con información y conocimiento al respecto.

Por último, Muñoz apuntó a que las expectativas por el trabajo que se continúa realizando son altas, principalmente para avanzar en una solución, sobre la que tiene certeza que implica un camino complejo y de largo aliento.

ARMADA CONCLUYE FUNCIONES DE APOYO

E-mail Compartir

Desde la jefatura de la Defensa a cargo de las provincias de Arauco y Biobío, una vez finalizado el estado de excepción, comunicaron que el personal de las Fuerzas Armadas regresarán a sus actividades profesionales habituales, retornando la responsabilidad por el resguardo del orden y la seguridad pública a Carabineros y la Policía de Investigaciones.

El contraalmirante Jorge Parga, que fue designado como jefe de la defensa, agradeció la colaboración de la comunidad y el profesionalismo del personal de la Armada. También reconoció y destacó el trabajo conjunto realizado con autoridades regionales, provinciales y comunales durante el periodo de 5 meses y medio.

Al momento del ataque, la víctima se encontraba en su hogar junto a su familia

Autores del homicidio de guardia son condenados a 6 y 15 años de presidio

Uno de los autores fue quien atacó a la víctima con un cuchillo que le provocó la muerte y el segundo no impidió el hecho ocurrido en San Pedro de la Paz en mayo del 2020.
E-mail Compartir

A 15 y 11 años de cárcel fueron condenados dos sujetos por el homicidio de Jorge Cabrera Godoy, quien en mayo de 2020 mientras se encontraba en su hogar ubicado al interior de una fábrica en San Pedro de la Paz, fue atacado por los condenados, uno de los cuales lo apuñaló generándole una lesión en el tórax que finalmente le provocó la muerte.

En un fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó a Alejandro Durán Durán y Josué Milla Toloza a las penas efectivas de 15 y 6 años de presidio, respectivamente como autores de homicidio simple consumado.

De esta forma el tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que el 5 de mayo a las 13:30 horas la víctima estaba en su domicilio ubicado al interior de la fábrica "Vibrados Rojas Bío Bío" en el sector de San Pedro de la Costa, momento en que también se encontraba su conviviente e hijos menores de edad.

Hasta allí llegaron los condenados que sostuvieron una discusión con la víctima y luego ingresaron al recinto donde persiguieron a Cabrera Godoy y lo atacaron. Durán Durán agredió a la víctima con un cuchillo provocándole una herida penetrante torácica que le causó la muerte cuando recibía atención médica. En tanto el ataque fue presenciado por Milla Toloza, quien no impidió su continuidad.

CONDENAS

A la hora de determinar las penas a los dos victimarios, el tribunal consideró que Durán Durán tomó parte en la ejecución del homicidio de manera directa e inmediata causándole la herida penetrante de 12 centímetros que afectó a la tercera costilla de la víctima y su pulmón derecho.

Por otra parte, la conducta da Milla Toloza se enmarca en la figura de autoría, pero con otros artículos del Código Penal. De todos modos se dio por demostrado que participó del ataque cumpliendo diferentes funciones a las de Durán, a quien facilitó los medios para finalmente consumar el homicidio.

Una vez que el fallo sea ejecutado, el tribunal dispuso que se realice la toma de muestras biológicas de los sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e incorporarlos en el registro nacional de ADN de condenados.

El tribunal consideró que Milla Toloza, quien presenció y no detuvo el ataque facilitó los medios para concretar el homicidio.

Los móviles tenían encargo por robo en Santiago

PDI Mulchén recupera dos vehículos avaluados en $27 millones

Las dos personas detenidas por el delito de receptación fueron dejadas en libertad.
E-mail Compartir

En $27 millones fueron avaluados dos vehículos que la PDI Mulchén recuperó durante el transcurso de la semana pasada. Las diligencias realizadas en coordinación con la Fiscalía de Los Ángeles permitió recuperar los móviles que contaban con encargo por robo y la detención de dos sujetos por el delito de receptación de especies.

Según detalló el subprefecto Genaro Román, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Mulchén, los detectives recuperaron una camioneta Toyota Hilux del año 2016 y un vehículo marca Chevrolet modelo Tracker año 2011.

"Estos vehículos fueron sustraídos en los años 2018 y 2020 en la Región Metropolitana, siendo posteriormente clonados para lo cual los delincuentes utilizaron información de placas patentes de vehículos similares a los sustraídos, falsificando antecedentes tales como número de motor, chasis y placas patentes, para luego proceder a su comercialización mediante poderes notariales de los supuestos dueños", explicó Román.

El subprefecto comentó que los dos sujetos que mantenían los vehículos en su poder, fueron detenidos por el delito de receptación mientras se desplazaban por la comuna.

Ambos fueron puestos a disposición de sus respectivos controles de detención, quedando en libertad y apercibidos a una posterior citación por instrucción del Ministerio Público.