Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sky y JetSmart en torno a los traslados desde y hacia Carriel Sur en Talcahuano

Aerolíneas reportan número de vuelos similares a los realizados prepandemia

Entre diciembre y marzo son los meses con mayor demanda, la que ya asciende a un 65%. Asimismo, se han sumado nuevas rutas locales, como es el caso de Concepción-Chiloé y Concepción-Puerto Montt. Los vuelos internacionales siguen a la espera de retomarse.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Entre los afectados con el inicio de la pandemia y las restricciones que llegaron aparejadas, se encuentran las aerolíneas, quienes experimentaron una importante baja de tráfico en sus vuelos y que en los primeros meses del 2020 sólo se focalizaron en viajes de emergencia.

A dos años desde el inicio de la pandemia del coronavirus, dos de las tres compañías que operan en el aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano compartieron estar recuperándose con la normalización de los traslados entre las diferentes regiones del país.

La directora comercial de Sky, Carmen Gloria Serrat, señaló que "si bien la demanda por volar se vio afectadas por las restricciones propias de la pandemia, gracias a las flexibilizaciones de éstas, hemos visto que la demanda se está recuperando de forma gradual".

Ahora las compañías de aerolínea han podido percibir un incremento de ganancias importante gracias a la flexibilidad en las medidas sanitarias.

RECUPERACIÓN

El CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz, compartió que "si bien durante la pandemia vimos fuertes caídas en los factores de ocupación de las rutas, los niveles han ido mejorando conforme se han ido flexibilizando las medidas sanitarias, logrando niveles prepandemia desde mediados de diciembre de 2021. Por ejemplo, si comparamos los vuelos entre abril - diciembre 2021 versus el mismo período en 2020, JetSmart creció 115%", detalló.

Mismo panorama, aunque en menor medida, percibieron desde Sky, donde Serrat compartió que tuvieron un crecimiento en 2021 del 10% en cuanto a pasajeros transportados comparados al 2020. "Pero aún estamos en un 63% por debajo de los trasladados en 2019", agregó.

Para ambas empresas la temporada de alta demanda se registra entre los meses de diciembre y marzo, donde por lo general alcanzan cifras importantes de pasajeros y de ganancias.

En el caso de JetSmart, compartieron que "en el primer trimestre de este año estamos operando un 35% más de vuelos desde y hacia Concepción comparado el mismo trimestre de 2019".

Sumado a lo anterior, Ortiz informó que desde el inicio de sus operaciones en 2017 y hasta la fecha han logrado transportar casi 1 millón 500 mil personas desde y hacia Carriel Sur. "Tenemos en mente seguir expandiéndonos en la medida de que la situación sanitaria lo permita", destacó.

Por su parte, Sky trasladó cerca de 52 mil pasajeros entre el periodo de diciembre y febrero. "Fue un 34% más de lo que transportamos entre septiembre y noviembre 2021", añadió.

VUELOS DISPONIBLES

La situación nacional ha logrado retornar a la normalidad múltiples servicios que se encontraban limitados durante las cuarentenas cerradas y esta situación se comparte con las aerolíneas.

En el caso de Sky, dijeron haber podido recuperar gradualmente la demanda que perdieron en pandemia y que aún les queda camino por recorrer para retomar todos los vuelos desde y hacia Concepción. "En ese sentido, hoy hemos podido retomar un 65% y esperamos continuar con esta recuperación en 2022, a medida que las condiciones sanitarias así lo permitan".

JetSmart por otro lado, compartió que Concepción es su segunda base de operaciones desde donde se realizaban ocho rutas domésticas y una internacional antes de la pandemia. "Actualmente tenemos 11 rutas, donde incorporamos en estos últimos dos años la ruta Concepción-Puerto Montt y Concepción-Chiloé", destacó.

"Los mercados domésticos han sido los primeros en recuperarse y bajo este contexto, tener una base de operaciones en Concepción que ha sido clave para la reactivación de la industria y de la economía país", agregó Ortiz.

INTERNACIONAL

Tanto Sky como JetSmart han señalado que por lo pronto no tienen fecha para retomar o integrar aquellos vuelos internacionales con los que se podía disfrutar antes de la pandemia desde Carriel Sur.

"Cómo Sky siempre estamos explorando alternativas que nos permitan conectar más pasajeros a través de distintas rutas, sin embargo, en el corto plazo no tenemos planificado inaugurar rutas internacionales desde Concepción, pero si desde nuestra filial en Lima", informó Carmen Gloria Serrat.

Por su parte, el CEO de JetSmart señaló que, si bien esperan expandir su oferta para la región, aún están estudiando retomar el vuelo a Lima. "Lo único que tenemos pendiente es retomar nuestra operación internacional desde el aeropuerto Carriel Sur", concluyó.

65% de las rutas fueron reactivadas por Sky desde y hacia Carriel Sur.

Este verano fueron 92 mil los visitantes que tuvo el destino turístico

Parque Angostura registró un alza del 58% de turistas durante esta temporada

Además del número de turistas, también ascendió el gasto que realizaron en los distintos recintos asociados a este parque ubicado en la Provincia de Biobío
E-mail Compartir

Los encargados del destino turístico de Angostura cerraron la época estival con un gran avance en materia económica, tras pasar casi dos años en que las ganancias no se equiparaban a las prepandémicas.

Los distintos oferentes de servicios y productos de la zona compartieron que la afluencia de visitantes a la zona se destacó al periodo 2020-2021, alcanzando los 92 mil 280 turistas durante la temporada estival, fecha sumamente importante para este mercado.

"Esto es, un 58% más de turistas que el verano anterior, lo que va muy en línea con los resultados que veníamos teniendo en los periodos previos a la pandemia, incluso considerando que mantuvimos cerrado uno de los atractivos que es nuestro centro de visitantes", detalló Pedro Poblete, encargado del Parque Angostura de la empresa Colbún.

"Estamos muy contentos, pues recibimos muchos turistas en esta temporada, superando ampliamente lo vivido en el período anterior. Mantuvimos el control de aforos y la aplicación de protocolos covid con amplia aceptación de los visitantes, lo que habla de un buen comportamiento de los turistas, lo que se agradece".

Misma alegría compartió Ángelo Apeleo, administrador del Camping La Patagua de Lo Nieve quien dijo que esta temporada recibió casi 10 mil visitantes, cifra mucho más alta que en la temporada anterior.

Respecto del tipo de veraneantes que prefirió la oferta turística de la zona, entre un 40% y 50% de éstos provino de la ciudad de Los Ángeles, un 20% de Santiago y un 18% de diversas comunas del Gran Concepción.

Poblete detalló que el gasto diario promedio por persona subió hasta los 24 mil pesos esta temporada, por lo que se tradujo en una cifra cercana a los 2 millones 208 mil pesos como dividendos para los distintos emprendimientos del sector.