Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A principios de mes se evidenció una mayor cantidad de vehículos en las calles

Congestión en el Gran Concepción: cerca de 35 mil pasajeros optan por el Biotrén

Desde EFE indicaron que pese a la mayor cantidad de servicios y capacidad de los trenes se han registrado horas con mayor afluencia de público, principalmente en los horarios previos al inicio de clases e ingresos laborales en que también se genera congestión vehicular.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En el año 2019 el Biotrén transportaba de forma diaria a aproximadamente a 25 mil personas a través del Gran Concepción, tres años después con la recepción de los nuevos vagones y el aumento de servicios, la cantidad de pasajeros se incrementó a cifras cercanas a los 35 mil.

Al menos en el tramo de 29 kilómetros que recorre 14 estaciones del tren suburbano para llegar desde Coronel a Concepción o viceversa, el tiempo aproximado del viaje es de 40 minutos, independiente de los horarios punta.

Esto difiere bastante de los más de 60 minutos que toma recorrer la Ruta 160 en vehículos o autobús, principalmente por el aumento de la congestión vehicular que se ha hecho notar en el Gran Concepción y sobre todo en San Pedro de la Paz.

TREN URBANO

Al respecto, el gerente general de EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado) Concepción, Nelson Hernández, detalló que, durante esta semana, sobre todo el día lunes, se registró un incremento importante en la afluencia de público en aproximadamente un 15% respecto al lunes anterior, aumentando de 32 mil a casi 35 mil pasajeros durante la jornada.

Sobre esta situación, Hernández explicó que el día lunes un par de trenes debió transportar una gran cantidad de pasajeros, lo cual se entiende porque "básicamente en la mañana se concentra la hora punta, ya que el ingreso a los trabajos y a los lugares de estudio es muy similar, por lo tanto, hay un par de trenes que vinieron muy cargados y la gente tuvo que esperar en los andenes el tren siguiente".

Ya que los horarios laborales y de escuela no son una situación que pueda ser solucionada a voluntad y en forma rápida, el gerente indicó que de alguna manera esperan que la afluencia de los pasajeros pueda ordenarse durante los siguientes días, pero sin desconocer que el corredor Coronel - Concepción se encuentra tremendamente cargado, pese a los esfuerzos que se han realizado con la infraestructura existente.

SAN PEDRO DE LA PAZ

Esta semana el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, se reunió con la delegada presidencial Daniela Dresdner para entregarle un petitorio de gestiones a corto y mediano plazo para descongestionar la Ruta 160, exponiendo los problemas que afectan a los habitantes de la comuna y a quienes se trasladan habitualmente por ella.

En el diagnóstico que realiza el municipio se detalla que la comuna es la que ha tenido el mayor crecimiento poblacional de la provincia, que se proyecta en 148 mil habitantes, además de poseer la Ruta 160 que es la entrada entre las provincias de Concepción y Arauco, contando solo con una vía de conexión por la que hoy transitan más de 70 mil vehículos de todo tipo a lo largo de una jornada.

En detalle serían más de 6 mil los vehículos que transitan cada mañana en horario punta por la Ruta 160 en ambos sentidos, a lo cual se suma a los habitantes que utilizan su propio auto desde el área céntrica de San Pedro y unos 7 mil camiones, los cuales pueden aumentar de forma variable dependiendo de las ofertas laborales que lo ameriten.

APOYO POLICIAL

Por su parte el general de la Octava Zona, Juan Pablo Caneo, manifestó su opinión indicando que hay "un despliegue de Carabineros todas las mañanas, pero la solución no somos los carabineros. Nosotros podemos ser parte de mejorar esta situación, pero existen otras muy simples como diferenciar el ingreso a los colegios, limitar el acceso de los vehículos de mayor tonelaje en ciertos horarios, diferenciar las vías exclusivas o las vías reversibles".

En este sentido indicó que es necesario buscar mecanismos para limitar o disminuir artificialmente el desplazamiento de los vehículos, ya que las vías están diseñadas para una cierta unidad de tránsito, las cuales actualmente se encuentran superadas generando la congestión que cada día deben sobrellevar los penquistas.

10 mil pasajeros diarios es la cantidad aproximada en que ha aumentado el servicio del Biotrén desde 2019 a la fecha

CHIGUAYANTE, OTRA COMUNA DE TRÁNSITO

E-mail Compartir

Al igual que San Pedro, Chiguayante es una comuna cuya principal ruta está rodeada por los habitantes de la zona, lo cual implica que quienes deseen llegar a Hualqui deban atravesar una extensión de aproximadamente 12 km de área urbana.

Al respecto, el alcalde Antonio Rivas explicó que con el retorno a clases las vías no dieron abasto a la cantidad de autos en las calles. "Hoy estamos todos en medio de los atochamientos, pero si tuviéramos la costanera a Hualqui claramente disminuiríamos el flujo interno de vehículos", agregó.

La fiscal regional citó a las partes querellantes a una reunión informativa previo a solicitar un mayor plazo de investigación

Pericias confirmarían la participación de terceros en caso Tomás

El padre de Tomás Bravo indicó tras la cita que la Fiscalía habría confirmado con las nuevas pericias que la muerte del menor no habría sido natural como se había sostenido.
E-mail Compartir

Moisés Bravo, padre de Tomás Bravo aseguró ayer que la Fiscalía le confirmó, al igual que al resto de los querellantes, la participación de terceros en la muerte del niño hace ya más de un año en Caripilún, comuna de Arauco.

Bravo comentó que la reunión fue bastante diferente a las previas y que incluso se entregaron antecedentes relevantes para la causa de su hijo y que en algún momento podrán darse a conocer. "La verdad de las cosas es que, si bien estoy herido, me voy con una pequeña luz de esperanza a mi casa", sostuvo.

Respecto a la participación de terceros, él indicó que "efectivamente es algo que viene de hace bastante tiempo así que la confirmación es algo que uno venía a buscar, tanto la data y causa (de muerte) (...) La confirmación de terceros sí está afirmada".

PLAZO DE INVESTIGACIÓN

En la misma línea, el abogado Alejandro Espinoza, representante de Moisés Bravo y director de la Fundación Amparo y Justicia, señaló que "las diligencias y resultados que se nos han informado hoy vienen a ratificar las pericias preliminares que ya había evacuado la fundación", esto apelando a la hipótesis de que la muerte del niño no fue por causas naturales.

Además, el abogado apuntó a que, debido a la existencia de pericias pendientes, una de ellas solicitada por la fundación, buscan determinar las circunstancias del fallecimiento y "arrojar indicios y pruebas concretas respecto a la autoría que tiene en estos hechos el imputado actualmente en esta causa".

Al respecto, Bravo agregó que "faltan hartos resultados y efectivamente debería haber una ampliación de plazo. De a poco se va avanzando, pero a paso seguro".

A través de un comunicado, la Fiscalía indicó que en la reunión se les informó a los presentes en la cita que "fue ingresado al Juzgado de Garantía de Arauco la solicitud de audiencia para debatir sobre la necesidad de ampliar el plazo para continuar desarrollando la indagatoria, cuya fecha y hora no ha sido comunicada oficialmente a la Fiscalía por dicho tribunal".

También se confirmó que se entregaron nuevo antecedentes allegados a la carpeta investigativa y que respaldaría la solicitud de ampliar el plazo.

PDI investiga nuevo homicidio con arma de fuego en Los Ángeles

Por la gravedad de sus heridas la víctima fue trasladada hasta el hospital donde finalmente falleció. La delegada provincial aseguró que se registró otro fallecido por arma de fuego.
E-mail Compartir

Nuevamente a causa del uso de armas de fuego un hombre de 25 años falleció ayer en la comuna de Los Ángeles tras ser impactado por una bala en una villa residencial. La PDI local realizó las pericias correspondientes para determinar a él o los responsables, ya que aún no se registran detenciones.

Así lo detalló el subprefecto Néstor del Valle, Jefe de la Brigada de Homicidios de Los Ángeles, en horas de la noche del día martes, el fiscal de turno solicitó que personal policial realizara diligencias por el delito de homicidio.

El hecho ocurrió "en la villa Los Profesores de la comuna, por razones que se investigan, la víctima es agredida por un tercero provocándole diversas heridas que finalmente le provocaron la muerte en el Hospital Víctor Ríos Ruiz de la comuna de Los Ángeles".

Por otra parte, agregó que "aún no hay imputado detenido en la investigación, no obstante, se están realizando las diligencias investigativas junto al Lacrim Concepción, las cuales serán informadas al fiscal de la causa".

Además, cuando la víctima fue trasladada de urgencias hacia el recinto hospitalario, familiares del paciente percutaron disparos al aire afuera del recinto. Ante la situación, carabineros presentes en el lugar intervinieron.

Por su parte, la delegada provincial Paulina Purrán detalló que la víctima fue herida por disparos en ambas piernas. Además de este hecho, se registró otro ataque armado en el sector Lo Elvira en donde una persona también falleció.

"En esta provincia buscaremos trabajar en una estrategia conjunta junto a la Fiscalía, las policías, representantes de la sociedad civil y por supuesto las comunidades y los pueblos", apuntó como acción para enfrentar estas situaciones.