Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Autoridades se trasladaron a La Araucanía para reunirse con ministra Siches y secretarios de Estado este martes

Gobernador Díaz y alcalde de Mulchén presentan a Interior escenario regional por violencia rural

Tanto el gobernador como el jefe comunal y vicepresidente de la AMRBB valoraron la impronta del nuevo Ejecutivo para abordar seguridad y demandas mapuches.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La visita a La Araucanía de la comitiva interministerial liderada por la titular de Interior Izkia Siches dejó una serie de reacciones a nivel político a raíz de la recepción que tuvo la secretaria de Estado en Temucuicui, con disparos que impidieron completar toda la agenda de actividades este martes.

Pese a ello, la instancia sirvió como un primer acercamiento claro sobre la estrategia que tendrá la administración Boric para combatir el conflicto de violencia rural y demandas de las comunidades mapuches en la zona, considerando también las provincias de Arauco y Biobío.

Así lo detalló el gobernador Rodrigo Díaz y el alcalde de Mulchén, y vicepresidente de la Asociación de Municipalidades del Biobío, Jorge Rivas, quienes representaron a la zona en la serie de reuniones que sostuvieron los representantes del Ejecutivo en la zona este martes, y pudieron intercambiar reflexiones con la ministra del Interior y los demás secretarios de Estado presentes.

Ambas autoridades locales valoraron el diálogo que busca iniciar el nuevo gobierno, así como también las primeras medidas informadas para adoptar a corto y mediano plazo -acordes a la compra de tierras y diálogos territoriales-, y anticiparon que la próxima visita de la comitiva liderada por la ministra Siches tendrá un paso por la Región.

"La ministra Siches se excusó por no visitar la zona esta semana, pero nos comprometió que el próximo despliegue interministerial considerará un recorrido por nuestra Región", afirmó el gobernador Díaz.

ALTAS EXPECTATIVAS

En su exposición a la ministra Siches, el alcalde de Mulchén Jorge Rivas agradeció "la invitación que se nos entregó, al ser los únicos representantes de los alcaldes de la Región del Biobío en la cita. Valoramos la mirada del diálogo que tienen, y esperamos que tengan un pronto efecto en la ciudadanía, porque cuatro años no es mucho tiempo. El Estado es muy ineficiente en algunas áreas, y hay temas legales que están pendientes, pero cada comuna tiene su propia realidad".

Párrafo seguido, indicó que se debe tener una mirada estratégica, ya que "si el problema de la violencia que ha llegado a otros territorios de nuestra provincia no se resuelve, va a seguir creciendo. El Estado debe ser más eficiente en temáticas relevantes, como el agua potable rural, los cesfam o los colegios; no queremos que los cuatro años de gobierno se nos vayan solo con las esperanzas. Es un gobierno joven en el que confiamos y las apuestas que tenemos son altas".

El gobernador Rodrigo Díaz -que no participó en la cita con la ministra del Interior, pero si dialogó con otros ministros, y con la propia Izkia Siches vía telefónica- valoró la apuesta que está realizando el gobierno del Presidente Boric y detalló que en la cita que compartieron con el gobernador Rivas de La Araucanía, "Salvador Millaleo, quien encabezará el proceso de diálogo territorial, dio algunas luces del trabajo que se busca instalar. Él planteó que han existido muchos diálogos hacia atrás, que hay buenas experiencias, pero que no se ha dado el paso de dichas experiencias a su consolidación política".

"(Millaleo) Dijo que se destrabaría el proceso de compra de tierras, que los últimos años estuvo subejecutándose a nivel presupuestario, y también invitó a un diálogo que se debiera hacer desde los distintos territorios, señalando, a su vez, que había una apuesta política de que la normativa constitucional que emane debería abordar una fórmula de relacionamiento con las primeras naciones", añadió.

CONFIANZA EN EL PROCESO

Ambas autoridades coincidieron en que, de materializarse la propuesta de la nueva administración, puede ser un paso hacia adelante para la Región, siempre y cuando se consideren todas las miradas. "Les pedimos que tengan el máximo respeto con los alcaldes de cada comuna, cuando lleguen a los territorios. La ciudadanía la primera puerta que toca es la de las municipalidades, ante cualquier problema. Les deseo el mayor de los éxitos, y nosotros estamos absolutamente dispuestos a colaborar", indicó el alcalde Rivas en el cierre de su intervención ante los secretarios de Estado.

"Es la primera vez que veo una declaración del gobierno que dice que quiere conversar sobre temas políticos para atender las causas del problema. Habrá que hacer más y mejores cosas, sí, habrá que fomentar una forma que sea más de diálogo que de anuncio, también, pero lo relevante es que tenemos una oportunidad que yo, como representante de la Región del Biobío, quiero que aprovechemos", añadió el gobernador Díaz, con énfasis en que las soluciones deben ser asociadas tanto a afrontar el tema de la seguridad como también buscar un diálogo político.

Se espera que la próxima semana el subsecretario del Interior Manuel Monsalve visite la zona, y a fin de mes se realice un despliegue interministerial en la Región del Biobío.

Eric Aedo y bancada DC piden prolongar estado de excepción para la Macrozona Sur

E-mail Compartir

La bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC) pidió hoy al gobierno que extienda la vigencia del estado de excepción constitucional en la macrozona sur, pese a que el Ejecutivo ya informó que no prolongará la medida que rige para las provincias de Arauco y Biobío.

El diputado Eric Aedo, jefe de bancada DC, señaló que "nos parece que los últimos hechos registrados, el ataque a la ministra del Interior, dan cuenta de una situación en la zona que requiere una mayor seguridad".

"No se puede dar la paradoja que hoy día frente a los temas de inmigración aprobamos renovar el estado de excepción para la macrozona norte, mientras que donde hay violencia política y uso de armas, ello se pone en cuestión", agregó el parlamentario del distrito 20.

"Por eso queremos respaldar esta solicitud de nuestro colega Jorge Saffirio y pedirle al gobierno que se saque la venda de los ojos, mire la realidad tal como es y mantenga el estado de excepción en la macrozona sur", complementó Aedo.

Por su parte, el diputado del Región de La Araucanía, Jorge Saffirio, dijo que "nosotros estamos dispuestos a ayudar en todo lo que sea necesario para buscar el diálogo, el entendimiento y la paz en nuestra tan querida región; pero también tenemos que responder a los ciudadanos que nos han pedido que se mantenga el estado de excepción. Incluso en una encuesta realizada en la zona, el 80% estaba de acuerdo con mantenerlo".

Programa se volvió a implementar en los establecimientos de la zona tras dos años producto de la pandemia

Junaeb fiscaliza puesta en marcha de Plan de Alimentación Escolar

El equipo regional se ha desplegado por la región para supervisar la correcta implementación del programa.
E-mail Compartir

Los estudiantes beneficiados por el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb volvieron a utilizar los comedores de los establecimientos educacionales, luego que se iniciara el retorno de las clases presenciales en todo el país.

En ese contexto, el equipo regional de la unidad dependiente del Mineduc se ha desplegado en las diferentes comunas de la región para supervisar la correcta implementación del programa, además de conversar con las comunidades educativas para recoger sus opiniones y responder a sus consultas.

El director regional Eduardo Díaz indicó que "con el regreso a las clases presenciales, hemos reactivado nuestros beneficios al status anterior a la crisis sanitaria, con alimentación convencional que entrega la cantidad de servicios que corresponden por establecimiento, enfocando nuestros esfuerzos en la importancia de que los niños, niñas y adolescentes vuelvan a los comedores para que puedan recibir una alimentación manera fresca, equilibrada y sana. Nos trasladamos a los diferentes establecimientos de la región junto a los equipos para supervisar, en un despliegue que ha sido reforzado considerando la importancia que conlleva volver con uno de los servicios de entrega diaria más amplios existentes en el país".

Por su parte Juan Cuadra, director del Liceo República del Ecuador, se refirió al inicio del programa y dijo que "estamos muy contentos como comunidad escolar, indudablemente que puedan recibir la alimentación los estudiantes acá en establecimiento de manera diaria y tener de inmediato el reporte de que les está pareciendo, está nueva entrega de alimentación ha sido muy positivo. Al preguntarle a los alumnos y alumnas sobre qué opinan de esta entrega, hemos encontrado solamente respuestas positivas, les ha gustado mucho la alimentación".