Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Metalingüística y Slater

Penquistas marcarán presencia en Lollapalooza como parte de BMF Squad

El colectivo que agrupa a diversos representantes del mundo del freestyle nacional también se presentará en el festival.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez.

Sin duda, el freestyle ha ido ganando un espacio en la escena nacional musical durante los últimos años.

En el caso de la zona, lugares como los Tribunales o el Parque Ecuador han sido cuna de grandes batallas y encuentros de los amantes de esta disciplina. Es así que el Gran Concepción ha entregado nombres clave al género durante los últimos tres años.

Formados en 2019, uno de los colectivos más importantes que agrupa a freestylers nacionales es BMF Squad, iniciativa liderada por Seo2 y DJ Bitman. Dentro del grupo, asoman dos penquistas: Metalingüística y Andrés Slater.

De la mano del éxito y la popularidad del freestyle, el colectivo será parte de los 10 años de Lollapalooza Chile, presentándose el domingo -de las 16.45 a las 17.45 horas- en Aldea Verde Stage. Todo en el Parque Bicentenario de Cerrillos.

De acuerdo a Metalingüística, "estábamos para el Lollapalooza que se suspendió por la pandemia, entonces quedamos con hartas ganas. Tratamos de llevar a la actualidad hartas ideas que teníamos para ese tiempo. BMF es más de un grupo, es una familia y de compañeros del freestyle que están proyectándose hacia la música".

LO MEJOR DE LA CALLE

Tanto Metalingüística como Andrés Slater han realizado lanzamientos solistas. "Young Promises" y "Boom", respectivamente, ambos durante los últimos meses de 2020. Marcando así el tránsito de los penquistas del freestyle a la música.

Si bien ambos residen en Santiago, sus orígenes están en la zona del Biobío. Estos últimos marcados por las batallas y presentaciones en la calle.

De acuerdo a Slater, "estamos muy contentos y con ganas de cantar. Nunca he ido a un Lollapalooza, entonces para mí es como de pasar a ser un artista de la casa -que no tiene ni plata para comprar una entrada para ver a sus artistas favoritos- a ser uno que están escuchando".

"Es bacán. Yo no tengo una carrera tan desarrollada como solista, pero se me dio la oportunidad para esto. Estamos muy contentos y tenemos ganas de dejar a la región lo más alto, no vamos a parar hasta conseguirlo", señaló el músico, quien se integró a la BMF Squad en 2020 con una carrera solida junto al colectivo Parley de Concepción.

Si Parley inició su camino en 2014, en medio de las batallas de freestyle en Tribunales, Diego Quilodrán -Metalingüística- lo hizo un par de años después. Y es que su tránsito del freestyle a la música, aunque sin dejar nunca el primero, se ha dado en los últimos años.

Si bien, según confiesa, quedaron con las ganas de presentarse en la edición de 2020, también tenían la confianza en que se daría una nueva oportunidad.

"Cada uno siguió con sus proyectos durante la pandemia, entonces creo que todos llegamos en un momento mucho más consolidados a presentarnos en Lolla. Tenemos mucho más claro lo que queremos hacer y ha salido brutal todo lo que queremos presentar. Somos muy versátiles y completos en todo ámbito", señaló el músico, quien se integró al colectivo a fines de 2019.

Con una presentación programada para una hora, el colectivo que también integran Ensecreto, Inefable, Mcmadetuhermana, Stigma y Adesong -además de Seo2 y DJ Bitman- presentará tanto freestyle como algunos de los éxitos de cada uno de sus miembros.

"La idea es que todos sepan de donde somos, que somos del sur y de Conce. Santiago no es Chile, a pesar que hayamos tenido que venirnos. Se nos viene un día intenso, ese mismo día estará The Strokes y los iremos a ver. Estamos con ganas de hacerlo bien", agregó Slater, quien llegó a la BMF Squad en 2020.

Martes a las 11 horas

Cultura UCSC exhibirá y reflexionará en torno a "Bestia"

El evento contará con la participación virtual de parte del equipo de producción del cortometraje nominado a los Oscar 2022.
E-mail Compartir

La exhibición del cortometraje y posterior conversatorio es la propuesta de la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria de la UCSC, que busca profundizar y analizar la pieza audiovisual "Bestia".

Todo considerando aspectos como la dignidad y trascendencia de la persona humana, relacionándola con el dominio propio de áreas del saber como la filosofía, psicología y la producción audiovisual.

Nominada a los Oscar 2022, la pieza audiovisual de técnica stopmotion, dirigida por Hugo Covarrubias, cuenta la historia inspirada en Ingrid Olderöck, oficial de Carabineros de Chile y agente de la Dina (Dirección de Inteligencia Nacional), durante la dictadura de Augusto Pinochet, responsable de violaciones a los Derechos Humanos.

De acuerdo al jefe de la Unidad de Gestión y Recursos y Redes Culturales de la dirección, Víctor Aravena, "desde la crudeza de un relato que forma parte de nuestra historia, se abren espacios de reflexión a través de la expresión artística, este uno de los objetivos que persigue la actividad, que busca involucrar a la comunidad tanto interna como externa de la Universidad, a las tendencias que surgen en Chile desde los distintos lenguajes artísticos, con una mirada propia, pero abierta al diálogo y a la discusión fraterna".

A fines de 2021 se conoció la relevancia que estaba adquiriendo la obra, incluyendo su participación en el festival Sundance y luego la nominación a los Oscar 2022, lo que interesó a la Dirección y motivó el contacto con el equipo de producción para proponer un evento de análisis crítico en relación con la trascendencia de la dignidad humana, desde la riqueza de la producción audiovisual, lo que fue bien muy recibido por el equipo de "Bestia".

"En esta instancia, buscamos que los expositores, quienes provienen de diversas áreas del conocimiento, como lo son la psicología, filosofía y producción audiovisual, puedan generar un diálogo con parte del equipo creativo del cortometraje, propiciando la participación del público asistente", agregó.

La actividad se realizará el martes 22, a las 11 horas, en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC. La entrada es liberada y para todo público, pero requiere de inscripciones (bit.ly/bestia-exhibicion) y pase de movilidad activo.

Agenda

E-mail Compartir

Doble exposición

Las muestras "Simplemente cosas", obras del Museo Nacional de Bellas Artes y "Un rumor entre mar y montaña. Grabados de Rafael Ampuero"; abiertas presencial para el público.

Pinacoteca UdeC. Horarios de martes a viernes, 10 a 17 horas; sábado y domingo, 10 a 14 horas. Entrada liberada.

San Sebastián

Basada en el libro del sacerdote Reinaldo Muñoz, la muestra "Sebastián: el santo de Yumbel" gira en torno a la vida, devoción e historia de la figura religiosa más importante de la región.

Disponible en la sala del Centro Cultural Ex Cine Windsor, en Caupolicán con San Martín.

BAJ 2022

El colectivo Mal Recorte presenta su exposición homónima, primera muestra y actividad presencial de la galería Balmaceda Arte Joven Biobío, en la vuelta del receso estival. La selección está compuesta por collages de 10 integrantes.

Abierta en sala de BAJ Biobío, Colo Colo 1855.


Cortos Cinelebu

"Relatos de mujeres en pandemia", cortometraje realizado por participantes de distintos puntos de la región y el país, como Lebu, Los Álamos, Santiago, Balvanera y Concepción, presenta durante este mes la producción del festival Cinelebu.

Visionado en Facebook, Instagram y YouTube del festival.

Haikus

"De otros mares trajiste tu mirada para mirarme", es el título de la exposición que presentará la artista Coco Piérart, en la Pinacoteca. Se trata de 21 haikus -poesía tradicional japonesa- originales de la pintora escritos entre 2010 y 2015.

Hoy, a las 19 horas, en la Pinacoteca UdeC.