Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Al Cel", también será parte de su primer EP

Lotino cantante Yuri presenta canción inspirada en los sonidos del reggaetón clásico

El artista pretende mostrar una nueva faceta sonora y compositiva donde el discurso amoroso se acerca más a lo humano.
E-mail Compartir

"Al Cel", el más reciente single del cantante urbano Yuri, formará parte de "El quiebre", título de la primera placa del artista lotino, que contendrá siete tracks, bajo la distribución de los sellos Beast Discos y Warner Music.

El nuevo sencillo del cantautor puede definirse como un reggaetón de amor, que fusiona elementos clásicos del estilo old school, en línea con los 2000, y algo de la propiedad sonora de la música indie pop contemporánea.

"Ésta es la primera canción que escribí para 'El quiebre', donde quiero lograr un puente entre mis canciones anteriores, traspasadas a un nuevo lenguaje musical, pero recuperando las guitarras indie con la música con la que nos identificábamos en la adolescencia", explica el artista con tres años de carrera en las vertientes de los sonidos urbanos.

Sobre la lírica Yuri cuenta que el tema apunta al drama del día a día, un relato juvenil, donde un integrante de la pareja no cierra el ciclo con su pasado romance, "historia con la que más de alguno se verá identificado/a", en este caso, desde ambas veredas de la relación.

CON CARIÑO

"Al Cel", explicó el músico de 24 años, invita a cortar las cadenas del amor romántico, para "así generar vínculos afectivos más sanos", y donde el amor se convierta en un espacio de respeto y cariño en vez de posesividad.

Sobre la faceta sonora que busca mostrar acá, y que se traspasará al EP, en fecha de lanzamiento por confirmar; comentó que ciertos detalles como el arpegio fueron realizados por sus músicos Cristián Sánchez e Iván Torres. "Después le escribí la letra, además de involucrarme en la creación del beat, algo que al comienzo no hacía, ya que comprábamos beat de los productores de artistas que admiramos, pero ahora, esta canción representa un nuevo proceso de creación", comentó Yuri.

En cuanto a la pieza audiovisual, fue realizada en Saw Detailing, en la comuna de Coronel, con el fin de lograr "hacer algunos guiños a elementos característicos del ambiente urbano", como es el mundo de los autos y estilo tuning.

Cooperativa de Fotógrafas lanza proyecto expositivo en Concepción

"Bitácora de una pandemia" lleva a la fotografía el sentir del encierro

Con apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, iniciativa propone la mirada de artistas en torno a un tiempo de particular soledad.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

El click fotográfico convertido en acción, en un espacio tocado, palpado y planteado desde la pandemia, también motivado por una situación que hace una década o menos, parecía argumento para una historia de ciencia ficción.

Para la exposición "Bitácora de una pandemia", sin embargo, se transformó en parte de la realidad de las 43 artistas seleccionadas por la Cooperativa de Fotógrafas para la señalada muestra, que tendrá dos fechas de lanzamiento: 17 y el 31 de marzo.

La primera fecha, a las 18:30 horas, de manera presencial, pero transmitida por la cuenta Instagram de la cooperativa, desde el espacio cultural Casa 916, en Concepción. La segunda, en tanto, virtual, a las 19 horas, siendo transmitida por el canal YouTube de la agrupación creada en 2017.

En ambas instancias, participará el equipo gestor, la comunidad fotográfica y las fotógrafas seleccionadas para esta exhibición de carácter internacional y global. Allí los planos personales, privados y públicos se cruzaron en una reflexión atenta y decidora que pudo observar en las 123 propuestas recibidas de artistas chilenas y latinoamericanas.

Rita Gajardo, parte de la cooperativa gestora, explica que los resultados que buscan compartir con el público, son los de quienes participaron durante los dos ciclos de talleres virtuales "Bitácora de una pandemia", realizados en 2020.

"También realizar una muestra con los trabajos que fueron seleccionados, a través de la convocatoria internacional, que organizamos como Cooperativa de Fotógrafas", acota la gestora sobre esta instancia realizada entre el 8 y 28 de noviembre de 2021.

PENSAR LA IMAGEN

La invitación, explica la integrante y gestora, estuvo dirigida a mujeres y disidencias, quedando para la presente exhibición un total de 43 series fotográficas.

"Fue una convocatoria abierta y gratuita, donde la invitación a participar fue extendida a todo mundo, con la intención de recopilar relatos fotográficos en tiempos de pandemia", resume Gajardo, acotando que los relatos se dividen en tres temáticas: lo público, lo privado y lo personal.

- ¿Qué motiva a realizar el lanzamiento en Concepción?

-(Andrea Herrera) La difusión de este proyecto siempre lo pensamos vincular con las regiones en donde habitamos las distintas integrantes de la Cooperativa. Para este proyecto en particular, fue la Región del Biobío y Valparaíso las que escogimos para realizar el lanzamiento y mediación con comunidad escolar. Nos motivó, especialmente Concepción, porque es una ciudad donde el hacer fotográfico está siempre presente.

- ¿Cómo fue la experiencia de realizar los talleres en un año (2020) tan incierto y pandémico.

-Fue sorpresiva y motivadora (más de 60 personas). Nos activamos pensando en cómo podríamos sobrellevar o sostener la vida en términos económicos en el primer periodo de la pandemia, cuando nos vimos en un estado de precarización máxima y sin poder salir a trabajar. En este escenario, pensamos en aprovechar la virtualidad y lanzamos los talleres pensando en que pudieran ser accesibles económicamente pensando en que muchas y muchos estábamos pasando por momentos complicados. Lo fundamental era poder compartir nuestros conocimientos adaptándonos a los tiempos que vivimos. En lo formativo fue una experiencia nueva para muchas y enriquecedora, aprendimos mucho y se generaron espacios de trabajos participativos.

- Pasaron dos años y se viene el 17 de marzo, con otro ambiente y realidad.

- En esta actividad vamos a estar junto a dos chicas seleccionadas de la convocatoria y que son de la región. Junto a ellas vamos a presentar las series fotográficas tanto de las seleccionadas como de quienes participaron en la ronda de talleres formativos que dan origen al proyecto. Conversaremos sobre cómo la fotografía estuvo presente en tiempos pandémicos y, sobre todo, conocer el proceso creativo y experiencia de Amapola y Francisca Soto, las invitadas en Concepción.

Además, el lanzamiento va a ser transmitido por el Instagram de la Cooperativa @cooperativa.fotografas.