Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El siniestro afectó a un conocido agricultor de la zona durante la madrugada del domingo

Piden mesa de trabajo con nuevas autoridades tras incendio en Contulmo

Dos galpones, un animal y mil fardos resultaron calcinados. El delegado provincial de Arauco dijo que se trataría de un delito común.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un nuevo hecho se registró en un predio de la comuna de Contulmo, en la Provincia de Arauco. De acuerdo a datos preliminares, el hecho ocurrió durante la madrugada del domingo y dejó dos galpones y mil fardos siniestrados, además de un caballo calcinado. Este es el primer atentado local desde que Gabriel Boric asumió la Presidencia.

La Fiscalía de Cañete tomó conocimiento de un incendio en un sector rural de Contulmo. "Para determinar la causa del siniestro se dio una orden de investigar a la SIP y Labocar de Carabineros", señalaron desde la institución.

En tanto, el presidente de la Fundación Chilena de Víctimas del Terrorismo en la Macrozona Sur, Fernando Fuentealba, detalló que el incendio afectó a "una de las familias tradicionales de la comuna".

Se trata de la familia del agricultor Edgar Grollmus.

LLAMADO AL GOBIERNO

Debido a esta situación, Fuentealba hizo un llamado a las nuevas autoridades de gobierno a crear de manera rápida una mesa de trabajo. La idea, enfatizó a través de un video, es "tratar estos temas y lograr controlar la violencia y recuperar el Estado de Derecho para todas las familias del cono sur de la Provincia de Arauco y de la macrozona sur".

Agregó que urge "acabar con el flagelo de la violencia en la zona". y que "es necesario que nos reunamos todos los actores para buscar la mejor alternativa para solucionar esta problemática gravísima que nos está afectando hace muchos años la calidad de vida y el desarrollo productivo de nuestra Provincia".

Frente a los hechos, el nuevo delegado provincial de Arauco, Javier Ponce, puntualizó que en el lugar en el que se concretó el ataque no se encontró ningún lienzo ni panfleto de algún grupo o causa particular, y que se están realizando las pericias correspondientes.

"Todo indica que fue un delito común (…) Como Delegación Provincial vamos a hacer todas las gestiones para estar siempre del lado de nuestra comunidad, para el diálogo, para estar empatizando con todos los hechos que vayan ocurriendo y para poder prevenir todo lo que se pueda en nuestra comuna, porque estamos en la lucha para combatir la desigualdad como lo ha dicho nuestro Presidente", recalcó la autoridad.

Previo al cierre de esta edición, Radio Bío Bío informó que el cuidador del predio encontró un lienzo de la organización Weichan Auka Mapu, en donde se exige la libertad de los llamados presos políticos mapuche y alude a la soberanía, territorio, sabotaje y resistencia.

ESTADO DE EXCEPCIÓN

Esta situación se suma a una serie de otros incidentes ocurridos en la Región del Biobío desde hace ya largo tiempo. Por lo mismo, el anterior gobierno impulsó la ejecución de un estado de excepción constitucional que rigirá hasta el próximo 26 de marzo. La décima prórroga de la medida se visó la semana pasada, antes de que finalizara el mandato de Sebastián Piñera.

Desde el actual Ejecutivo, sin embargo, afirmaron que durante esta gestón no se prorrogará la acción. Este punto fue aclarado por la vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

En el marco de la Ceremonia de Oración por Chile, la ministra planteó que lo que se puede decir por el momento "es que no vamos a extender el estado de excepción constitucional en el Wallpamu. Eso es lo que hemos diho permanentemente y lo reiteramos".

12 días restan para que finalice el actual estado de excepción constitucional en cuatro provincias de Biobío y La Araucanía.

Detienen a hombre acusado de femicidio en Santa Juana

E-mail Compartir

Una tragedia quedó al descubierto la mañana de ayer en Santa Juana luego de que un hombre asesinara a su pareja. La mujer de 40 años y madre de tres menores fue encontratada sin signos vitales al interior de su inmueble. La víctima presentaba una herida cortante en su región cervical.

La Fiscalía del Biobío precisó que el imputado fue detenido durante el domingo y que la audiencia de control de detención se efectuará este lunes. En el lugar también trabajaron detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Concepción y peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar).

La delegada presidencial Daniela Dresdner aseguró que esto no quedará impune. "Estamos poniendo todos los recursos que tenemos para atender a las víctimas que quedan. Desde la mañana (de ayer) estamos trabajando con la alcaldesa de Santa Juana y con la ministra de la Mujer y Equidad de Género", enfatizó.

FINIX de VTR: La nueva propuesta de planes basados en la simpleza, transparencia y accesibilidad

Esta semana, la compañía arremetió con los planes más simples y asequibles del mercado a modo de broche del gran trabajo que ha hecho para mejorar todos sus servicios.
E-mail Compartir

Los dos últimos, han sido años intensos y muy desafiantes, dada la radical transformación que ha sufrido la industria tras la irrupción de la pandemia, y los problemas de servicio que registró VTR como resultado del aumento explosivo del tráfico de datos.

Sin embargo, durante 2020 la compañía adoptó una serie de medidas para someter a una mejora permanente todos sus servicios. Asimismo, se inició un plan de contingencia que consideró grandes inversiones para estabilizar la red, y todo el capital humano se volcó a ajustar el servicio y la atención a la nueva realidad y expectativas de los clientes. En concreto, ese esfuerzo ha dado resultados, por lo que hoy ya no existe una crisis de servicio, y el gran anuncio que VTR hizo esta semana, con FINIX, es muestra de aquello.

Esta nueva propuesta consiste en un cambio de plan único de internet fija y un plan único de telefonía móvil para todas las personas, a un mismo precio y para siempre. Se trata de los planes más simples y asequibles del mercado y buscan poner al alcance de la mayor cantidad de personas la mejor opción de conectividad para el mundo digital en que vivimos. Internet fijo -de 500 megas- a $9.990; y un solo plan móvil a $4.990; y estos precios se mantienen para siempre, sin alzas, ni siquiera de IPC. Sin dudas, son planes que llegan a democratizar el acceso a un red de calidad, de 500 megas, a gran parte de Chile.

"Todas las inversiones en aumento de capacidad de red que iniciamos en 2020 con la pandemia y las seguimos haciendo en 2021 -e incluso este año- están dando sus frutos. Hoy vemos cómo tenemos una red que está funcionando con las óptimas condiciones y quizás el indicador más relevante de esto es cómo en el informe de reclamos del Sernac VTR es el operador que más bajó sus reclamos en el último año y en los dos últimos años. Esto nos tiene contentos porque vemos que el esfuerzo de las inversiones en aumento, capacidad de la red y la red están funcionando como debe ser", explica Lorena Schmitt, gerenta de Asunto Corporativos VTR.

VTR decidió adaptarse y cambiar, reformulando su negocio para entregarle a los chilenos lo que requieren: simpleza y asequibilidad. La empresa cree que es el momento de transformar radicalmente su propuesta de valor y asumir además un compromiso para siempre.