Proyecto conjunto convierte en maceteros y bandejas más de 250 kilos de mascarillas utilizadas
A través de la recolección de los elementos de protección se han logrado confeccionar otros productos que han sido entregados a empresas locales.
Más de 250 kilos de mascarillas, más el aporte de instituciones que colaboran con la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción, UDT, ya han sido transformadas en 5 mil maceteros y bandejas para alimentos que se han entregado a empresas locales.
Desde octubre de 2021, la entidad forma parte de un proyecto destinado a darle nueva vida a las mascarillas desechables que usamos para protegernos de los contagios del covid-19 y también de otras enfermedades virales. La iniciativa se desarrolla en conjunto con la Municipalidad de Concepción y la compañía Softys.
"La empresa Softys se hace cargo de financiar los costos que implica el tratamiento y la valorización de las mascarillas que se recolectan en la Universidad, y la municipalidad de hace cargo de transportar el material hasta las dependencias de la UDT, donde tenemos implementado el laboratorio para hacer el tratamiento con las mascarillas", contó Carla Pérez Quilodrán, subdirectora del Departamento de Consultoría e Innovación de la UDT y encarga del proyecto de reciclaje de las mascarillas.
Estas mascarillas se obtienen de un punto de reciclaje instalado en el Foro de la UdeC y también de otros aportes que llegan de otros actores que se han sumado a la iniciativa. En total, desde el inicio de la pandemia, la UDT ha procesado cerca de 5 toneladas de material.
RESULTADOS CONCRETOS
La profesional indicó que sólo desde el contenedor de la UdeC, a la fecha ya han recuperado más de 250 kilos de mascarillas, las que, sumadas al aporte de las más instituciones que colaboran con la UDT, se han transformado en 5 mil maceteros y bandejas para alimentos, todas ellas entregadas a distintas empresas de la zona.
Con respecto a la situación actual de la iniciativa, Pérez Quilodrán dijo que "el proyecto continúa este año y es parte del programa que se lanzó en octubre del año pasado y debería estar vigente al menos hasta mayo; tenemos que ver con Softys si luego se extiende durante los próximos meses".
Aunque también han probado con otros productos, los que mejor aceptación han tenido son los maceteros y las bandejas para alimentos debido a su versatilidad. "Hemos testeado otros modelos, como basureros, organizadores de cubiertos o envases con tapa para almacenar cosas, pero lo que mejor nos ha resultado son los maceteros y las bandejas", explicó.
MÁS RECOLECCIÓN
Durante 2021, la campaña recolectó 183 kg de mascarillas al interior de la cada de estudios.
Según estimaciones de la UDT, son cerca de 100 kilos los que se recolectan mensualmente en el campus penquista; pero eso sólo hasta febrero de este año, porque a partir de marzo esperan triplicar la cantidad de mascarillas recolectadas debido al aumento de flujo de personas al interior del Campus de la casa de estudios superiores.
"No descartamos colocar más puntos limpios; originalmente el acuerdo con Softys era tener un punto de recolección que fue donado por ellos, pero si vemos que la demanda crece, estamos dispuestos a conversar con la Dirección de Servicio de la Universidad para habilitar nuevos puntos dentro del campus", dijo la profesional.
En todo caso, mencionó, las facultades también están apoyando la iniciativa colocando colectores autogestionados, los que luego son entregados a la UDT para que se sumen a la cadena de reciclaje de las mascarillas.
183 kilos de mascarillas fueron recolectados durante el año pasado en una campaña al interior de la UdeC.