Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Artista local expondrá individualmente en ArtExpo 2022

Pía Aldana ajusta lo que será su debut en feria de Nueva York

A mediados de abril llegará con unas 20 obras para exponer en su propio stand en una de las iniciativas de arte contemporáneo más tradicionales e importantes de la Gran Manzana.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Podríamos decir que por estos días Pía Aldana está contra el tiempo. Pero a la vez feliz, porque hace menos de un mes la artista visual penquista concretó la invitación para ser parte de la feria ArtExpo New York, con una muestra individual a mediados de abril.

"Todo fue muy sorpresivo, una alegría inesperada, pero del mismo modo implica complejidades logísticas y de financiamiento", señala quien, a sus 41 años, se le abrieron las puertas de una de las iniciativas relevantes en el arte contemporáneo.

"Es el evento más antiguo de este tipo en esta ciudad estadounidense, por tanto, es un hito relevante dentro del panorama de las artes visuales. Y es maravilloso porque, además, estaré participando de forma individual, pues antes siempre estuve en este tipo de eventos por medio de galerías, es decir, una determinada seleccionaba mi trabajo, para representarlo", señala la artista formada en la UdeC, donde obtuvo una distinción en 2008.

Pero participar también implica costos, por conceptos de trasladados, estadía y afines a la propia exposición, donde estará presente con un número de 20 obras.

Para ello, explica, está al frente de un proyecto en "Idéame", plataforma Latinoamérica, donde la comunidad puede apoyar diversas propuestas sociales o artísticas, adquiriendo "recompensas". En este caso, se trata de "prints" de sus pinturas en diversos formatos y valores, y una selección de obras de la autora.

Se obtienen con la adquisición de éstas -van desde los $5.500- lo cual le permitirá financiar parte de su presencia en la Gran Manzana durante los cinco días de desarrollo. "Fundamentalmente, son costos asociados al transporte de obra y el valor del stand en el que exhibiré", señala Aldana, acotando que el plazo de cierre es el 16 de marzo.

SU EXPOSICIÓN

Con 15 años de carrera, Pía Aldana comenta que exhibir en forma individual es lógicamente importante, más cuando se trata de una vitrina como ésta.

"Puedes desplegar de mejor manera tu producción con un montaje coherente entre las obras. Asimismo, me permite exhibir diversos lenguajes y cuerpos de obra, lo cual en términos de divulgación, siempre es relevante. También hay mayor visibilidad para generar eventuales nuevas invitaciones tanto a este tipo de instancias como a exhibiciones o intercambios de conocimiento", explica la creadora, entre cuyas propuestas destacan los dioramas.

- Respecto a tu profesión ¿te resulta complejo el medio de las artes visuales como mujer?

- Creo que tiene similares dificultades en cuanto a género, que otras profesiones: brechas salariales, validación y credibilidad, reconocimiento del conocimiento intrínseco a nuestro quehacer (…). Pero, sabes, somos muchas las que trabajamos determinada y constantemente para abrir senderos, que permitan disminuir las brechas tanto de género, como de acceso a la cultura y las artes en un país en donde estas dimensiones que -personalmente- observo fundamentales en la configuración de una sociedad más ética, empática, educada, y reflexiva; no son una prioridad.

- ¿Cómo visualizas hoy a las mujeres en el arte?

- Poderosas, si bien no todas las mujeres se han de movilizar o tienen una mirada feminista, cada vez existe mayor consciencia de las desigualdades, la violencia o la ausencia de derechos en ciertos ámbitos (laboral, emocional, sexual) al que constantemente nos vemos enfrentadas. Asimismo, hoy existe una apertura que permite compartir experiencias y develar situaciones de violencia con mayor libertad y apoyo.

- ¿Cuál es la mirada de tu propia cuna en este contexto?

-Creo que Concepción es una ciudad de tradición cultural y en esa tradición ha destacado el trabajo de muchísimas mujeres en las más diversas disciplinas desde hace décadas. Otras, lamentablemente, han pasado desapercibidas, pero poco a poco se abren espacios de diálogo y memoria en donde poner en valor esas producciones artísticas. Hoy existe un gran número de mujeres en la cultura y las artes con trabajos conscientes, lúcidos y de gran densidad discursiva y artística.

Un 8 de marzo especial invita la Corporación Cultural San Pedro de la Paz

Seis cantautoras locales se unen en torno al Día Internacional de la Mujer

Rocío Peña, Claudia Melgarejo, Fabiola González "La Chinganera", Dulce y Agraz, Ariana Riffo y Lali de la Hoz serán parte de la jornada, a través de saludos y música.
E-mail Compartir

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en una nuevo 8M, seis destacadas cantautoras del Biobío serán parte de una programación especial, a través de las distintas plataformas de la Corporación Cultural San Pedro de la Paz.

Las cápsulas, con mensajes y saludos dedicados a sus congéneres, además de presentar sus videoclips más recientes o temas que llaman la atención por su sensibilidad femenina; se emitirán hoy, desde las 11 de mañana, cada 60 minutos.

El inicio será con quien ha sido un baluarte de la lucha femenina desde el mundo del folclore. Fabiola González, "La Chinganera", con actual residencia en Santiago, saludará a las vecinas sampedrinas, ocasión en que presentará su libro "Nunca más solas".

"Son décimas ilustradas por Lolo Góngora sobre 10 mujeres violentadas en Chile, ya sea femicidio, violencia de Estado, empresarial o política", sostuvo la folclorista, quien dedicará las primeras décimas del libro, para luego presentar "Cueca larga de mujer".

EN SUS MENSAJES

"En esta nueva conmemoración mi invitación es a unirnos en una gran ronda, a pensarnos, sentirnos y considerarnos; y honrar a todas aquellas mujeres que ya no están con nosotros", saludó la cantautora Claudia Melgarejo, quien presentará la canción "Sin más" dedicada especialmente a sus hijas y amigas que residen en la comuna sampedrina.

La cantante y percusionista colombiana, Lali de la Hoz, también se sumó a la conmemoración.

"Quiero saludar y agradecer a todas las mujeres valientes, emprendedoras, trabajadoras. Sigamos en la lucha por todas nuestras ancestras y todas esas hijas que vienen. Nada nos queda grande", dijo la artista con residencia en Concepción, cuyo reciente single "Abrázame" trata precisamente sobre el amor entre mujeres.

Otra cantautora regional presente en la jornada será Rocío Peña, quien se ha caracterizado por su labor social y el compromiso por las causas feministas. "Éste es un día muy importante para nosotras, y espero que sus redes de contención estén funcionando amorosamente con sus vecinas, amigas y comadres, para que se sientan acompañadas y queridas", señaló la artista chorera, que presentará "La muerte", single de estos últimos procesos de vida.

Además de Dulce y Agraz, otro nombre que se sumará a la conmemoración es Ariana Riffo, vecina de la comuna que en plena pandemia sorprendió con su videoclip "La llama".