Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Claudio Rojas y fecha libre en el torneo del Ascenso

"Serán días de trabajo, de seguir ajustando detalles"

Estratega vialino aprovechará las jornadas para "seguir en la búsqueda de un equipo que nos identifique". Fernández Vial volverá a la acción el lunes 7 de marzo cuando reciba a D. Santa Cruz.
E-mail Compartir

marcelo.soto@diarioelsur.cl

"En el suma y resta el empate es justo", dijo Claudio Rojas tras la igualdad sin goles de Fernández Vial ante Deportes Recoleta. El Almirante viene se sumar su primer punto en el torneo del Ascenso donde acumula dos partidos en dos fechas disputadas con una tercera jornada en curso que no lo tendrá en cancha. Vial debe cumplir con la respectiva fecha libre del torneo y lo hace con jornadas de entrenamientos que le servirán al DT para acoplar piezas tras un inicio sin resultados positivos: "Con respecto a los días que se vienen por delante serán jornadas de trabajo, de seguir ajustando detalles, de seguir en la búsqueda de un equipo que nos identifique, desde el armado del once en cancha".

Rojas quiere recuperar al Vial del año pasado, ese equipo que entró a competir a mitad de temporada y que ante la adversidad encontró resultados.

"Tengo que buscar por otro lado el incentivo para los jugadores. Los objetivos de cada uno de ellos es diferente, el objetivo del club es uno solo que es estar peleando la parte alta de la tabla. Hasta ahora se han jugado dos partidos y estamos de la mitad para abajo, entonces no estamos cumpliendo esto de ir ganando partido a partido. Tengo que darle una vuelta, acercarme a los jugadores, ver qué es lo que los motiva. Hoy somos un equipo que ha logrado posicionarse en la categoría y es respetado. Nos miran con otros ojos, es difícil que los equipos nos salgan a jugar de igual a igual. Nos esperan un poco más atrás, nos ceden la iniciativa. Tenemos que buscar otro tipo de camino para poner frente al arco a nuestros delanteros".

PUNTADA FINAL

El adiestrador sostuvo que ante Deportes Recoleta su escuadra tuvo oportunidades y fue un equipo agresivo. "Lo hicimos en el primer tiempo, pero no estuvimos finos en pegarle al arco, así de simple", complementó. El Almirante lleva dos fechas sin anotar, algo extraño en la escuadra aurinegra que el año pasado tuvo alto poder de gol en el arco rival.

Lo positivo para el DT es que en el último duelo pudo sumar y solo queda ser más contundente en el tramo final.

"Siempre es importante sumar de visita, independiente de cómo fue el desarrollo del partido. Nos permite sumar y trabajar con más autoconfianza considerando que hay que ir ajustando algunas cosas. Sufrir tanto ataque en contra es porque perdimos lo que hicimos ante Rangers que era el control del juego con la pelota. Al arriesgar un pase gol o un pase entre línea desde la zona inicial de jugada uno corre el riesgo de sufrir ataques. Hay que buscar ese equilibrio de ser contundentes en la oportunidades creadas".

Fernández Vial tendrá que esperar hasta el lunes 7 de marzo para ver si puede celebrar. Ese día el Almirante recibirá a Deportes Santa Cruz en el inicio de la cuarta fecha del torneo de Ascenso.

Cabe recordar que el plazo para inscribir jugadores vence a las 23.59 horas del día hábil anterior al inicio de la cuarta jornada del campeonato.

Liga virtual del fútbol chileno tendrá equipos locales

E-mail Compartir

Con la participación de los 24 principales clubes eSports del fútbol chileno, hoy comienza la tercera edición del "Campeonato ePrimera DIRECTV GO", el torneo online más importante del país y que entrega pasajes para la eNations, la cita mundial de fútbol virtual, un símil de lo que es la Copa del Mundo de la FIFA.

De la zona dirán presente Huachipato, Iberia, Fernández Vial y Universidad de Concepción. A nivel nacional el resto del listado lo completarán: Palestino, Deportes La Serena, Unión Española, Audax Italiano, Unión La Calera, Cruzados, Azules, O´Higgins, San Luis de Quillota, Santiago Wanderers, Curicó Unido, Ñublense, San Marcos de Arica, Cobresal, Cobreloa, Coquimbo Unido, Everton, Antofagasta, Deportes Temuco y Deportes Melipilla.

El torneo comprende 6 grupos de 4 equipos, en formato todos contra todos, accediendo los 2 primeros equipos de cada uno a los playoff, más los 4 mejores terceros y posteriormente irán pasando a llaves de eliminación directa.

Según Game Estudio Club, en Chile el rango etario de jugadores es de 15 a 25 años, la mayoría de los segmentos socioeconómicos C2 o C3, con un 83% de hombres y 17% de mujeres. El informe dice que hay 8,7 millones de usuarios activos que juegan algún tipo de videojuego en el celular o consola, y 2 millones son hardcore gamers, que juegan y se preparan al menos una hora a la semana.

Sin embargo, afirma que son 521 mil los entusiastas eSport, es decir, que aspiran a ser profesionales. En cuanto a ganancias, la industria latinoamericana de los videojuegos ha sido la que más ha crecido en el último año con US$ 7,2 billones.

Melita Abraham y concentración de selección de remo en Portillo

"Este es un lugar que no tiene nadie en el mundo"

La Laguna del Inca, ubicada en Portillo a 2.800 metros de altura, fue el lugar escogido por la Federación de Remo para realizar un concentrado de 21 días durante las primeras semanas del año.
E-mail Compartir

La Laguna del Inca, ubicada en Portillo a de 2.800 metros de altura, ha sido por años el lugar escogido por la Federación de Remo para realizar un concentrado de 21 días durante las primeras semanas del año, instancia en la que un grupo de deportistas entrenan durante largas horas para preparar sus próximos desafíos.

Quizás la primera pregunta que aparece al conocer de esta iniciativa es ¿por qué entrenar en Portillo? Según explica Bienvenido Front, esta instancia surgió el año 2017 en el marco de la búsqueda de un lugar ideal para entrenar de cara a los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018. "Portillo reúne todas las condiciones para poder hacer entrenamiento en altura" explica el head coach del remo, aclarando que desde la primera ocasión, solo no han subido el 2021 producto de la pandemia.

"Es un buen complemento al trabajo de enero realizado en Valdivia: allá son nuestros músculos, Portillo nuestros pulmones y en Curauma medimos el trabajo. Por ejemplo, fisiológicamente nos entrega aumento en indicadores como la saturación de oxígeno en la sangre; después de tanto tiempo hay cambios, por ejemplo es tradicional bajar un poco las velocidades acá, pero este año los botes están mostrando prácticamente las mismas velocidades usuales".

LUGAR ÚNICO

Para los deportistas es una experiencia invaluable como explica Melita Abraham: "este es un lugar que no tiene nadie en el mundo. Poder hacer trabajos de altura a 2800 metros sobre el nivel del mar nos otorga beneficios muy importantes para nuestro rendimiento y para toda la temporada. Me deja muy contenta poder sacar el máximo provecho de esta instancia".

21

días dura el concentrado que se lleva a cabo las primeras semanas del año.