Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"La asamblea de mujeres" es una prueba

Centro cultural La Espada y el Canelo mueve el teatro en Nacimiento

Habitantes de la comuna, de diversas edades, han encontrado en el grupo dramático dirigido por Valentina Durán, desde su fundación en 2013; una forma para descubrir el arte escénico, a través de montajes de contenido social y que reflejan sus realidades.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Con un ánimo y vocación descentralizadora, desde su primer vuelo en 2013, el centro cultural La Espada y el Canelo ha jugado un rol clave en relación al quehacer cultural y artístico de Nacimiento.

En ello, la actriz y directora Valentina Durán suma un aporte importante en el desarrollo de la actividad teatral en la entidad, en este caso, como uno de sus ejes artísticos basales.

De hecho, la también cofundadora de la compañía Teatrhoy en 2005, cuenta que el centro cultural nació justo después de realizar una recreación sobre la fundación de Nacimiento hace nueve años, con un elenco integrado por parte de las actrices que en 2018 estrenaron la obra "La asamblea de las mujeres"

En esta adaptación del texto escrito por Aristófanes el año 392 A.C. las mujeres en Atenas se visten de hombres para infiltrarse en su asamblea y convencerlos de cederles el poder.

"La motivación para hacerla nace de encontrar que hasta la actualidad, el machismo, feminismo y la participación de las mujeres sigue siendo tema", explica, quien desde 2011 es productora general en el Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB) y desde el 2019 productora regional de la Fundación Trashumantes.

El elenco está formado por Edita Benítez, Marcela Contreras, Josefa Castro, Mercedes Riffo, Iris Martínez y Esther Peña.

"Son actrices aficionadas que se han ido formando con los años. Cuando empezamos la menor tenía seis años, hoy tiene 13 y sigue participando. Hay actrices de más de 70 años, abuelas con hijas y nietas en el taller, de distintos oficios y realidades, pero todas con lo común de vivir en el mismo territorio", destaca Durán, sobre una labor que hace notar la llena de orgullo como profesional.

- ¿Cómo asumes tu rol directivo frente a este grupo de actrices?

- Básicamente guío procesos en donde el elenco pueda generar una creación colectiva, con la que voy escribiendo y dirigiendo. Me interesa conocer bien a las actrices, escucharlas y crear con sus propias visiones.

Valentina Durán cuenta que entre los planes tenían fecha para mostrar la pieza el 10 de marzo en Los Ángeles, pero están a la espera del cambio a Fase 3, para poder definir bien las fechas, también en Curanilahue.

"Creemos que la obra sigue resonando muy bien en el público y es muy necesaria. Para las comunas también es motivante conocer el trabajo de esta organización levantada desde sus habitantes", resume la gestora cultural.

ASUMIR UN ROL SOCIAL

Uno de los aspectos más destacados por Valentina Durán, es la gran presencia que tiene La Espada y el Canelo en el quehacer de la comunidad de Nacimiento.

"Su aporte ha sido permanente en la creación y presentación de obras teatrales en Nacimiento, vinculando y adaptando siempre las temáticas al territorio. De este modo, se cumple el rol de las artes desde el teatro, y permite vincular, reflejar y reflexionar en conjunto las tema temáticas la comunidad", explica sobre el centro cultural dirigido por Edita Benítez, quien junto al equipo de la directiva mueven los hilos del mismo.

"En mi caso, hago la dirección artística, pero siempre estamos en comunicación para aportarnos", señala, destacando la gestión de Camila Suazo, apoyando desde la Corporación Cultural Municipal.

"Toda esta articulación y comunicación mantienen muy activo al centro cultural", resume Durán.

- Entiendo que las actividades se enfocan en el arte dramático.

- Sí, la organización se ha enfocado particularmente en lo teatral difundiéndolo en espacios educativos, al público en general y a través de otros medios como el radioteatro. Siempre intentamos reflexionar y crear desde la realidad de las y los participantes. El vínculo se ha dado paulatinamente en una relación que va más allá de un proyecto, sino que abre a nuevos desafíos.

Edad entre los cinco y 13 años

Llaman a niñas y niños a ser parte del Ballet Municipal de Los Ángeles

Corporación Cultural Municipal convoca para ser parte del cuerpo de baile.
E-mail Compartir

Generalmente, las escuelas artísticas, centros escénicos, culturales o musicales destinan el tercer mes del año para llamar a interesados con el fin de sumarse a sus filas en la oferta programática ofrecida desde marzo.

En este contexto, la Escuela Municipal de Ballet de Los Ángeles acaba a de abrir sus cupos para audicionar y formar parte de la institución de forma gratuita.

Las audiciones, contaron, se llevarán a cabo entre el miércoles 9 y 16 de marzo, vía zoom o bien de manera presencial en el centro cultural comunal, dependiendo de la fase en que se encuentre la ciudad en ese momento.

"La edad mínima para participar es de cinco con un máximo 13 años, junto con tener salud compatible y, sobre todo, estar muy dispuestas y dispuestos a cumplir con las exigencias de la disciplina, principalmente en cuanto a constancia, responsabilidad y compromiso", señalaron los encargados del cuerpo de ballet con más de 20 años de trayectoria.

La directora (s) de la Escuela de Danza, Javiera Iturra Bastías explicó que las audiciones son una clase, en la cual se van explicando los ejercicios y mostrándolos.

"La idea es que las y los postulantes puedan realizar los movimientos, donde se evaluará principalmente que tengan las aptitudes para aprender la técnica", apuntó.

La representante agregó que no era necesario tener conocimientos previos. "Se evaluará la coordinación, elongación, lateralidad, espacialidad, memoria y musicalidad, entre otros aspectos", dijo.

Las inscripciones para ser parte de la iniciativa ya se están realizando, a través del formulario de inscripción, que se encuentra alojado en el sitio web www.ccmla.cl. "Posteriormente, se contactará con la apoderada (o) de las y los postulantes para informarle día, hora y modalidad de la audición", dijeron.