Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La única firma de la Región presente en el evento espera extender su red en Emiratos Árabes Unidos

ProChile y Genesys destacan positiva semana en la Expo Dubái 2020

Según el director regional de la entidad gubernamental, Osvaldo Marinao, la idea es fomentar las exportaciones locales y apoyar el crecimiento de los territorios.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Hasta Dubái, Emiratos Árabes Unidos, viajaron 16 empresas chilenas para participar en la semana de las pymes de la Expo 2020 Dubái, instancia que comenzó el lunes y que finalizará hoy. Las empresas regionales seleccionadas por ProChile tuvieron la posibilidad de actuar en diversas actividades y reuniones de negocios, en el marco de una acción que busca fomentar las exportaciones locales, diversificar la oferta nacional y apoyar el crecimiento de cada uno de los territorios.

Al respecto, el director regional de ProChile, Osvaldo Marinao, comenta que el objetivo del viaje es aumentar la presencia de Chile y expandir la oferta disponible en este mercado. "Este último año hemos detectado que hay un aumento de 13% de las pymes chilenas con exportaciones a los Emiratos Árabes Unidos. Queremos que ese número siga creciendo en los próximos años, a medida que consolidamos nuestra penetración en el mercado y el resto de Medio Oriente y norte de África", puntualiza.

Según datos del organismo, en los últimos cinco años Chile pasó de exportar US$ 130 millones a realizar envíos por US$ 218 millones, lo que se explica principalmente por los envíos tradicionales, pero también por las innovaciones de los exportadores.

La delegación nacional celebrará mañana el día de Chile en la feria internacional, espacio que pretende acercar la mirada del grupo con la gente de Emiratos Árabes Unidos, a través de presentaciones culturales.

GENESYS, LA REPRESENTATE LOCAL

De las 16 empresas chilenas, una viajó en representación de la Región del Biobío: Genesys, la firma penquista fundada por Gustavo Diban y Álvaro Ananías, actual presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) Biobío.

La compañía originada en 1991 enfoca sus servicios al área de las tecnologías de información, como la transformación digital en la línea de movilidad o todo lo relacionado aplicaciones para equipos móviles. Las implementaciones, que se dirigen también a sistemas que tienen que ver con la gestión y el corazón de los negocios, principalmente en áreas industriales y de servicio, son impulsadas por un equipo de 350 ingenieros de software.

Para Ananías es motivo de bastante alegría que el gobierno, a través de ProChile, los seleccionase como la empresa que representaría a todo Biobío en la Chile Week de la Expo Dubái 2020. "Nosotros somos la única compañía en el área de servicios de la tecnología de información y de transformación digital que estamos asistiendo. Por lo tanto, es motivo de orgullo sentir que estamos haciendo bien las cosas y que hoy, desde la Región, se puede hacer lo que uno quiera con esfuerzo y desde cualquier lugar del mundo", asegura.

El co-fundador de la empresa, que ha estado en el extranjero desde el lunes, detalla que durante la semana concretaron diversas citas de negocios con personas que les gustaría exportar sus servicios desde Biobío. Parte de los interesados provienen de países como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Omán.

ABRIR LOS OJOS

Álvaro Ananías enfatiza que actividades de este tipo permiten a los emprendedores locales "abrir aún más sus ojos y no solo mirar los mercados tracionales", sino que aquellos emergentes que presentan altas tasas de crecimiento.

"Es muy importante balancear clientes que las compañías pueden tener dentro y fuera de Chile, ya que eso te permite estar mejor protegido cuando, a veces, el país anda más lento y afuera anda más rápido, o viceversa", aconseja el empresario.

Más de 200 países con cerca de 3.500 compañías están presentes en esta edición 2020 de la Expo Dubái. Por la misma razón, desde Genesys creen que esta es una oportunidad única para darse a conocer a más de 25 millones de visitantes.

Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo

Volumen de importaciones del sector retail logró alza de 52,6% en un año

El fenómeno registrado por el organismo también se experimentó a nivel mundial, lo que estuvo acompañado de mayores presiones inflacionarias.
E-mail Compartir

Durante el cuarto trimestre de 2021 el Índice de Volumen de Importaciones del Retail marcó un alza de 37,7% anual, pese a enfrentar una alta base de comparación. Respecto al tercer trimestre el volumen importado de la canasta de bienes del retail cayó 1,1%. De esta manera, el indicador marcó en 2021 una crecida de 52,6% respecto a 2020, en línea con el impulso del consumo privado.

Para la gerente de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), Bernardita Silva, estas cifras dan cuenta del dinamismo del consumo durante el año pasado producto del levantamiento de cuarentenas y retorno de la actividad comercial, junto al fuerte aumento de liquidez de los hogares dado los retiros de fondos de pensiones y las ayudas fiscales.

"El sector se enfrentó a un incremento explosivo en la demanda, teniendo así que aumentar significativamente sus pedidos para asegurar stock. Este aumento de demanda ocurrió en todo el mundo al mismo tiempo y, sumado a trabas logísticas y problemas de abastecimiento de algunos productos, derivó en mayores presiones inflacionarias a nivel global", puntualizó.

COMPORTAMIENTO

Al analizar las categorías se puede ver cómo Vestuario y Calzado, sectores que venían más rezagados respecto a los Artículos Eléctricos, ya que la demanda de estos cayó fuertemente en los períodos de mayores restricciones, se aceleran fuertemente en el último cuarto del año. Esto, en cuanto al volumen importado y a sus precios internacionales.

En el caso de las categorías de durables, estas llevan seis trimestres con fuertes incrementos en su volumen de importación, a diferencia de Vestuario y Calzado, pues la demanda de muchos productos de estas categorías se activó durante la pandemia.

Al cuarto trimestre del año pasado

Camanchaca muestra repunte financiero durante fines de 2021

E-mail Compartir

Salmones Camanchaca publicó su información financiera para el último trimestre del año 2021, mostrando una recuperación de ventas y resultados,con ingresos de US$ 107,6 millones, y ganancias por US$ 9,7 millones.

Los ingresos aumentaron 63% respecto al mismo trimestre de 2020, empujados por un incremento de 47% en el precio de venta del salmón Atlántico y por un a subida de 18% en el volumen vendido.

Desde la compañía enfatizaron que continúan profundizando su estrategia, a fin de darle mayor valor agregado a las cosechas, "orientados a los mercados que valoran mejor el producto chileno".

Ricardo García Holtz, vicepresidente de la empresa, afirmó que "estamos contentos con la recuperación de la actividad y resultados, que comienzan a mostrar nuevamente las capacidades de nuestra firma. Un año en que también mostramos que el eje de la sostenibilidad no solo abarca esfuerzos en áreas productivas, sino que lo llevamos al ámbito financiero con el crédito genuinamente vinculado a nuestros progresos".