Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Medidas sanitarias han permitido su funcionamiento en Hualqui

Centros de veraneo logran mejores resultados que en 2021 pese a seguir en un 50% de su capacidad

Administradores de piscinas señalaron estar recuperándose del impacto económico que les significó cerrar en 2020. Esto gracias a la flexibilidad en las medidas sanitarias que les ha permitido funcionar en fases 2 y 3 durante la pandemia.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Un fuerte golpe recibieron los centros recreativos de veraneo a comienzos del 2020, en plena temporada alta, cuando los contagios por coronavirus los obligaron a cerrar sus puertas por petición del servicio de salud.

Hoy, tras dos años del inicio de la pandemia, recién dijeron estar recuperándose gracias a la flexibilidad que se ha tenido con el funcionamiento de piscinas y otras actividades comunes de verano.

Hualqui es una de las comunas preferidas de la temporada estival ya que concentra una amplia carta de piscinas de todo tipo y con distintos precios. Entre ellas se encuentra Ainahue Club de Campo, a 30 minutos de Concepción, donde su administrador Germán Ortiz explicó que han logrado mantenerse a flote luego de unas estrelladas temporadas 2020 y 2021 en las que las cuarentenas les significó cerrar sus puertas en más de una ocasión.

"Desde que comenzó la pandemia recién en 2021 pudimos volver a atender entre las cuarentenas, pero volvimos a cerrar entre marzo y septiembre, por lo que regresamos con las cabañas solamente", detalló Ortiz.

Pese a lo anterior, destacó que lograron mantenerse funcionando en la temporada alta de verano de forma continua y donde pudieron percibir una gran afluencia de público dentro de la complejidad de la pandemia.

Ahora señaló haber pasado por una temporada superior a la anterior, sin embargo, los cambios de fase también les ha significado mantenerse funcionando con menos del 50% de su capacidad total por lo que económicamente han tenido bajas ganancias en comparación a años prepandemia. "El recinto tiene capacidad para mil personas, en Fase 3 funciona con 400 y ahora, en Fase 2, bajamos aún más a 300", detalló.

En cuanto a las piscinas, es ahí donde los aforos complican aún más el disfrute del servicio ya que las medidas sanitarias en Fase 3 era de una persona cada 6 metros cuadrados y en Fase 2 de una persona cada 10 metros cuadrados. "En la piscina más grande estamos con 40 personas y cuando se completa el aforo, hacemos turnos de media hora para que vaya rotando la gente y puedan todos hacer uso de la piscina", dijo el administrador.

Con la llegada de bajas temperaturas por las temporadas de otoño - invierno señaló que cerrarían su piscina al aire libre pero que se mantendrán abiertos con la piscina temperada durante todo el año, la cual en este momento permite una capacidad de 34 personas por indicación del servicio de salud.

FLEXIBILIDAD

Misma situación vive Luis Aravena, administrador y dueño del Picnic Los Cruceros, quien se ha visto también afectado enormemente por los cambios de fase.

"Antes de la pandemia nosotros podíamos tener entre 50 y 70 personas en el sector de la piscina, pero con las restricciones de ahora y dependiendo de los aforos que te señalan, hemos bajado en Fase 3 con 30 personas y ahora, en Fase 2, solo permitimos 18 personas en el sector de la piscina y con un aforo máximo en el recinto de 100 personas", detalló.

En cuanto al uso de la piscina, al igual que en Ainahue, también se realizan turnos rotativos cada 30 minutos para que todos puedan disfrutar del servicio de la piscina.

Para Aravena este año ha sido bueno si se le compara a uno tan complejo como el 2020 ya que la flexibilidad de las medidas sanitarias le han permitido seguir funcionando, aunque sea con un aforo tan reducido.

"Este verano, a diferencia del verano 2020 - 2021, ha sido mucho mejor. Al menos, por el tema de que nos dejaron trabajar en Fase 3 todos los días, lo cual no fue así anteriormente ya que, en diciembre de ese periodo, por ejemplo, solo trabajé tres días y este año se trabajó diciembre y enero por completo", compartió.

Con la llegada de otoño, explicó, que en su caso la piscina comienza a tener menos público en las temporadas de baja temperatura, pero que logran mantener el negocio gracias a la zona de picnic.

"Lo ideal es que este año sea mucho mejor que el anterior, eso sumado a que igual esperamos que la pandemia también vaya decayendo, ya que nos perjudica principalmente con el tema del aforo. Por ejemplo, en temporada alta, hay días que no podemos dejar ingresar a todos ya que se forman un caos o se comienzan a amontonar, por lo que es complicado", concluyó Aravena.

Suministro de agua beneficiará a 20 mil personas

Avanzan obras de interconexión de tubería entre Quillón y Florida

E-mail Compartir

Con el fin de constatar en terreno el desarrollo de las diferentes obras que forman parte del proyecto de interconexión entre la localidad de Quillón y Florida -que beneficiará a más de 20 mil personas-, el alcalde de Florida, Jorge Roa, junto al gerente regional de Essbio Biobío, Peter Schmohl, realizaron una visita inspectiva en la comuna junto a vecinos.

El proyecto permitirá dar seguridad hídrica a Quillón y a Florida, a través de una tubería de 24 kilómetros, una planta de producción de agua potable, plantas elevadoras y una captación de agua, con una inversión que supera los $7 mil millones, obra que entrará en operación durante el segundo semestre de este año.

Schmohl explicó que el proyecto "se destaca como uno de los más relevantes de la compañía debido a su impacto e inversión. En esta inspección hemos podido revisar que la tubería de 24 kilómetros, que une ambas comunas se encuentra terminada en etapa de puesta en marcha, transportando agua a través de ella, además de la planta reelevadora de agua potable y el estanque de agua potable de Condell para recibir el agua para Florida".

El alcalde Jorge Roa señaló que "se está materializando lo que en algún minuto se dijo que se iba hacer y que nosotros un poco escépticos pensamos que esto iba para mucho tiempo, pero realmente llega en un momento justo, preciso y oportuno, dada la contingencia de la sequía que ha vivido eternamente nuestra comuna y que ahora con esta llegada de agua a lo menos vamos a solucionar el problema de los habitantes del casco urbano".

El proyecto que inició su construcción en 2021, concretó varias obras en la comuna de Florida, además de la tubería que une ambas comunas, y este año desarrollará principalmente trabajos en Quillón, consistentes en una captación en el río Itata, una nueva planta de producción de agua potable y una planta elevadora.

Detallan programas de vinculación desarrollados por Frontel durante 2021

E-mail Compartir

Más de mil personas fueron beneficiadas por una serie de programas de vinculación con la comunidad que desarrolló la empresa eléctrica Frontel durante el año pasado.

La distribuidora ha estado en permanente contacto con los vecinos de su zona de concesión, gestionando aportes y soluciones para distintas problemáticas de la comunidad, además de seguir adelante con iniciativas en el ámbito de la educación, emprendimiento femenino, conexión de sedes comunitarias y cuidado del medio ambiente.

"Aunque estemos viviendo en condiciones distintas por la pandemia, las necesidades siguen existiendo. Por eso nos hemos adaptado y aprovechado la tecnología para seguir presentes con nuestros programas Somos Vecinos, reuniones virtuales e incluso con capacitaciones a distancia", expresó el jefe de Servicio al Cliente de Frontel, Mauricio Pedrero.

Por ejemplo, a través del programa Conexión de Sedes Sociales de Grupo Saesa, el 2021 se conectaron más de 30 sedes comunitarias a lo largo de cinco regiones en las que opera, beneficiando aproximadamente a 3 mil vecinos. "Hacemos un llamado a la comunidad a participar en esta iniciativa que busca entregar electricidad a sedes como juntas de vecinos, clubes deportivos, parroquias u otras organizaciones que nunca han contado con suministro", explicó.