Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
También se aumentará flota del transporte público

Fortalecerán las fiscalizaciones ante el aumento de flujo vehicular en marzo

Entre los nudos críticos detectados por los municipios están el acceso a los puentes, Collao-Los Carrera, la Costanera hacia Chiguayante y Hualpén, así como Víctor Lamas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Ante el fin de la temporada de vacaciones y el pronto retorno a clases presenciales durante la primera semana de marzo, autoridades y municipios del Gran Concepción ya se preparan para el aumento del tránsito vehicular en las calles de la intercomuna.

Así, ya se ha dado paso a la gestión de distintas medidas para mejorar el tránsito expedito en las principales avenidas y calles. Entre ellas se destaca el aumento de fiscalizaciones y ampliar la dotación de flotas en el transporte público en las horas punta, tanto en la mañana como en la tarde.

MONITOREO

Según explicó la jefa regional de Fiscalizaciones de Transportes de la Seremitt, María Lorena Guerrero, de forma habitual para la primera semana de marzo, la Seremi de Transportes refuerza el monitoreo de las principales rutas utilizadas por el transporte público, así como de particulares. Esto es para mantener la fluidez de la circulación vehicular, pues indicó que "seguramente con el aumento del transporte en general, vamos tener momentos de atochamientos".

Especificó que "nosotros monitoreamos las principales avenidas, como Víctor Lamas, Chacabuco, Los Carrera, Avenida Prat, Paicaví. También los accesos a los puentes, la Avenida Pedro Aguirre Cerda en toda su extensión en San Pedro la Paz, como la Avenida Colón que toma Hualpén y luego Talcahuano, el punto de la Vega Monumental, el corredor 21 de Mayo y la Avenida Jorge Alessandri".

Además, Guerrero sostuvo que para facilitar el tránsito, sobre todo de los corredores de transporte público, se fortalecerán las fiscalizaciones a los vehículos particulares para agilizar la circulación de los buses. Sobre esta acción en específico, la jefa regional expuso que utilizar las vías exclusivas por vehículos particulares implica un peligro para los peatones y demás usuarios de los ejes que están diseñados para el transporte colectivo.

TRABAJO CONJUNTO

El Municipio de Concepción indicó a diario El Sur que la Dirección de Seguridad Pública ya ha definido varios puntos críticos respecto al tránsito en la generación de congestiones vehiculares. Así es como apuntaron a sectores como los puentes Llacolén, Juan Pablo II y Bicentenario, la costanera desde Chiguayante, Hualpén y Talcahuano hacia Concepción, las avenidas Víctor Lamas y Collao en los sectores donde hay obras en ejecución del proyecto Par Vial Collao-Novoa; además de Tierras Coloradas en la zona del aeropuerto.

Respecto a las medidas que puede adoptar la municipalidad para agilizar el tránsito, se indicó que la administración adelantó el horario el horario de operación de grúa para prestar apoyo en caso de accidentes en los puentes, mientras que también se dispone de móviles de apoyo y se mantiene un monitoreo a través de las 74 cámaras que se encuentran distribuidas por la comuna de Concepción.

Al consultar con el municipio de San Pedro de la Paz respecto a la situación de tránsito que de forma constante registra congestiones en la Avenida Pedro Aguirre Cerda, se indicó que durante esta jornada se llevaría a cabo una reunión con la Seremi de Transportes y la Delegación Presidencial Regional para abordar el retorno a clases y su impacto en las vías de tránsito de la comuna.

Por otra parte, al consultar esta situación con el municipio de Chiguayante, el alcalde Antonio Rivas, sostuvo que "si bien en la comuna se generan algunos atochamientos, especialmente en el periodo que comienzan las actividades educacionales, estos se verán disminuidos cuando comience a funcionar la nueva ampliación de la conexión vial Concepción-Chiguayante y el futuro viaducto entre Avenida O'Higgins y la Costanera, obras que se están ejecutando".

RETORNO A CLASES

Además de la mayor presencia de vehículos particulares en las calles, Guerrero indicó que durante marzo "habrá un refuerzo del transporte público regulado del Gran Concepción que se dará en el horario punta de la mañana, es decir, entre las 07:00 y 08:30 horas". La jefa regional agregó que EFE Sur ya confirmó que se reforzarán sus servicios, aunque aún deben ser detallados.

También se aumenta la fiscalización al transporte escolar sobre el cumplimiento de normativas, aparte de trabajos de despeje en las calles donde se ubican establecimientos educacionales para que al momento de tomar y dejar pasajeros no se produzca congestión vehicular.

Desde el municipio penquista indicaron que ante el reinicio de las clases se mantienen a la espera de una reunión de coordinación que usualmente es convocada por la Seremi de Transportes y Carabineros. Sin embargo, desde la dirección de Tránsito municipal apuntaron a que hace ya dos semanas se inició un proceso de demarcación en todas las zonas de establecimientos educacionales para reforzar los cruces y la señalética.

Conaf registró 44 incendios forestales en la Región del Biobío durante el fin de semana

E-mail Compartir

Durante este fin de semana Conaf registró 44 incendios en la Región del Biobío, cuya afectación aumentó a 44,8 hectáreas. De estos siniestros, dos tuvieron lugar en la provincia de Concepción en sectores cercanos a zonas urbanas.

Al respecto, el director regional de Conaf, Francisco Pozo, realizó un llamado a la prevención y a evitar el uso del fuego, ya que, pese a que la cantidad de incendios de esta temporada se mantiene bajo la registrada el año pasado, la superficie afectada ha aumentado en un 110%, con 10.690 hectáreas de vegetación quemada.

Pozo detalló que en la provincia del Biobío se registra un incendio donde ya se han siniestrado cerca de 8,4 hectáreas de vegetación natural. Se trata del ubicado en Esperanza de Malven Norte y que se mantiene activo desde el pasado sábado. La comuna de Los Ángeles se mantiene con Alerta Amarilla por este siniestro a raíz de que existe una amenaza indirecta a viviendas.

En tanto, el incendio en el Cerro la U de Talcahuano ha consumido 18 hectáreas, manteniéndose activa la Alerta Amarilla para la comuna. Eso sí, en el último reporte de Conaf este incendio se encontraba sin avance, pero con focos activos dentro del área que ya se encontraba siniestrada.

Finalmente el incendio que logró ser controlado es el del sector Idahue, en San Pedro de la Paz, que se extinguió el domingo y dejó dos personas damnificadas.

Tras los últimos hechos violentos registrados en el centro de Concepción

Fiscalía iniciará foco investigativo en delitos con uso de armas

La medida se tomó tras una reunión que sostuvo el alcalde penquista con la fiscal regional por la inseguridad que existe en la comuna.
E-mail Compartir

Tras la serie de delitos violentos que se han registrado en Concepción en las últimas semanas, entre ellos homicidios a plena luz del día, la Fiscalía Regional del Biobío se comprometió a crear un foco investigativo relacionado a este tipo de hechos de violencia y la utilización de armas.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz junto a diferentes directores municipales, sostuvieron una reunión con la fiscal regional, Marcela Cartagena y el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Michelangelo Bianchi, que permitió llegar a este acuerdo.

"En virtud de lo que hemos conversado, ella (la fiscal Cartagena) asumió el compromiso de crear un foco investigativo vinculado al uso de armas de fuego", detalló el jefe comunal.

El hecho que ha tenido mayor connotación social fue el homicidio de un adolescente de 16 años en pleno centro penquista, causa en la que el municipio se hizo parte como querellante, considerando también la inseguridad que estos hechos generan entre los transeúntes.

Aunque la atención se ha concentrado en este evento por su impacto, el alcalde apuntó a que "no solo se trata de los hechos que han tenido mayor repercusión mediática, porque hay diferentes lugares que -lamentablemente- se han visto manchados por hechos delictuales, incluso homicidios. También conversamos lo ocurrido recién en el exterior de la Vega Monumental, donde hay situaciones complejas que analizar", precisó.

16 años tenía el adolescente que fue asesinado con una apuñalada en la intersección de Freire con Aníbal Pinto.