Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Son cuatro personas contagiadas, dos de ellas de Magallanes

El ISP confirma los primeros casos de ómicron 2 en Chile

El Gobierno anunció que las clases presenciales serán obligatorias a partir de marzo, mientras que la ocupación de la camas UCI llegó al 100% en RM
E-mail Compartir

Por Redacción

El Ministerio de Salud reportó 30.971 nuevos casos positivos de Covid-19, 2.391 menos que la semana pasada. El balance de la jornada determinó 37 nuevos decesos inscritos en el Registro Civil y una positividad de 27,54% a nivel nacional, de acuerdo a las cifras que entregó el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS. Esto eleva a 40.735 muertes con PCR confirmado desde el inicio de la pandemia.

Los casos activos de SARS-CoV-2, es decir aquellos con capacidad de contagiar el coronavirus, llegaron a 119.451, 6.469 menos que hace siete días.

Un panorama que podría aumentar luego de que el Ministerio de Salud confirmara la llegada de la variante ómicron 2 al país. Según el Instituto de Salud Pública existen cuatro casos confirmados en Chile, de los cuales dos son de la Región de Magallanes. Los tres primeros fueron detectados el pasado 7 de febrero y el último el día 13.

El ministro Enrique Paris aseguró en una entrevista a Radio Cooperativa que es muy probable que exista otra ola de contagios "mientras no exista solidaridad en el mundo y no exista capacidad para que todo el mundo se vacune, van a seguir apareciendo cepas, variantes, probablemente menos agresivas, pero más contagiosas", aseguró el secretario de estado. Confirmó además que mientras se mantenga en el cargo, el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio.

Ómicron 2 es una variante que ya se encuentra presente en 50 países. La Organización Mundial de la Salud no la considera preocupante, pero su Director Tedros Adhanom aseguró que "algunos datos sugieren que es un poco más transmisible que la variante BA.1 (ómicron) dominante".

De momento a la Ómicron 2 se le ha secuenciado en Dinamarca, Reino Unido, Suecia, Canadá, China e India, de donde se cree que surgió. Se le conoce como la Ómicron "sigilosa" por su excelente capacidad para evitar los sistemas de detección tradicionales.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Ministerio de Salud, hasta el momento 915 personas se encuentran hospitalizadas, de las cuales 749 requieren ventilación mecánica. Según la Red de Salud Integrada hasta el momento existen 189 camas críticas disponibles en todo Chile.

Sin embargo, el Hospital Metropolitano de Santiago informó que la ocupación de sus camas críticas llegó al 100%. De los 72 pacientes hospitalizados, 17 vienen de regiones.


ANUNCIAN CLASES PRESENCIALES OBLIGATORIAS

El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, señaló que las clases presenciales serán obligatorias a contar del 2 de marzo. En caso de que algún recinto educacional no cumpla con esta medida, podría ser multado con hasta 1.000 UTM, lo que equivale a unos 54 millones de pesos. El principal argumento de la autoridad es el estudio realizado por el Ministerio y el Banco Mundial en 2020, donde se determinó que los jóvenes y niños podrían perder hasta el 88% de los aprendizajes de un año si no asisten a clases presenciales.

Por homicidio del senador de la UDI

Piden 20 años de cárcel para Escobar en el caso Guzmán

El exfrentista fue extraditado el año pasado de México.
E-mail Compartir

La Fiscal Judicial de la Corte de Apelaciones de Santiago, Macarena Poblete, solicitó 20 años de presidio para el exfrentista Raúl Escobar Poblete, por su participación en el crimen del senador de la Unión Demócrata Independiente Jaime Guzmán ocurrido en 1991.

En el documento, que fue revelado por radio Bío-Bío, se señala que se le acusa del "delito de atentado terrorista con resultado de muerte perpetrado contra una autoridad política".

Escobar Poblete se encuentra actualmente en prisión preventiva. En 2021 fue extraditado desde México, donde fue acusado y condenado a 60 años de cárcel por el secuestro de una ciudadana francesa con residencia en Estados Unidos. Luego de ser juzgado en Chile deberá volver a México para terminar de cumplir su condena.

Al conocerse la noticia, el Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, señaló que "lo dijimos cuando se logró su extradición, Raúl Escobar Poblete debe responder por el grave crimen que cometió siendo imputado como autor material del asesinato de un senador en ejercicio, en democracia", aseguró.

El abogado del exfrentista, Alberto Espinoza aseguró a Bío-Bío que "él ha sido tratado como condenado, como culpable, desde el principio y hasta el día de hoy. Y se le trata de aplicar la ley antiterrorista, una ley caduca, que no aguanta un control de convencionalidad de acuerdo a la Convención Americana de Derechos Humanos".

Juan Antonio Coloma, jefe de bancada de la UDI valoró la petición de la fiscalía "Nos parece una buena noticia que se haya iniciado el proceso de justicia para el asesinato de Jaime Guzmán, sobre todo cuando hace pocos meses se logró la extradición de una persona que es un conocido secuestrador" afirmó el parlamentario.

Raúl Escobar Poblete, conocido como el Comandante Emilio se unió en 1987 al Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Participó en 1990 en las muertes del Coronel de Carabineros, Luis Fontaine y del sargento del ejército Luis Valenzuela. En 1991 participó en el asesinato de Jaime Guzmán y en el secuestro de Cristian Edwards.

Posteriormente dirigió la operación mediante la cual un grupo de frentistas escapó desde la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago.

Fue promulgada por el Presidente Piñera

A partir de este miércoles entra en vigor nueva ley que moderniza a las policías

La nueva norma surge tras los hechos del estallido de octubre de 2019.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera promulgó ayer la Ley de modernización de las policías. Estuvo acompañado por el Ministro del Interior y Seguridad Pública Rodrigo Delgado y la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, junto a los altos mandos de Carabineros y la PDI. El Mandatario aseguró que las policías son "la principal herramienta que tiene el Estado para poder combatir el delito, la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo y esta misión se debe cumplir con mucha eficacia, pero siempre dentro del marco de la ley y con pleno respeto de los derechos y libertades".

Esta nueva norma forma parte de una agenda de seguridad que fue impulsada a raíz del estallido social que comenzó en octubre de 2019, la ola de protestas más graves desde el fin de la dictadura y entra en vigor a tres semanas de que asuma el poder el nuevo presidente electo, Gabriel Boric.

Diversas organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o la ONU plantearon críticas al desempeño de Carabineros durante el control de las manifestaciones y los hechos de violencia ocurridos a partir de Octubre de 2020.

"Carabineros y la PDI se encuentran autorizados para hacer uso legítimo de la fuerza cuando esto sea necesario y en la proporción requerida, debiendo siempre preferir los medios no violentos", expresó Piñera.

El texto legal modifica la forma de relación de las policías con el Gobierno, estableciendo que esta se realizará por intermedio de la Subsecretaría del Interior y no mediante sus propias jefaturas de servicio.

También se establecerán mecanismos de auditoría, la obligación de denunciar las faltas administrativas y de implementar un modelo de control interno para la prevención y control de conductas indebidas, además de nuevos mecanismos de transparencia.

Se establece la implementación de un Plan Estratégico de Desarrollo Policial, con una proyección mínima de seis años, que definirá la distribución del personal y de los medios de las instituciones, los lineamientos de compras e inversiones y las pautas para su actualización. La gestión será evaluada mediante un sistema de supervisión.

"El orden publico, la paz y la libertad no son incompatibles. Todo lo contrario, son inseparables", concluyó el Presidente Piñera.