Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
259 internos ya han participado del programa de vinculación

UCSC entregó certificados de título en Centro de Cumplimiento Penitenciario

El programa académico se desarrolla desde hace 15 años por parte de la casa de estudios.
E-mail Compartir

El fin de su etapa de estudios en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío, vivieron dos participantes del programa universitario que desarrolla la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) al interior de la cárcel de Concepción, con la entrega de los certificados de título de la carrera de Técnico Universitario en Alimentos.

Una iniciativa que promueve la reinserción a través de herramientas laborales y un título técnico profesional, y que se desarrolla desde hace 15 años, por medio de actividades académicas y de formación dictadas por el Instituto Tecnológico sede Talcahuano, en un modelo pionero en el país.

Con los nuevos titulados, la iniciativa UCSC ya cuenta la participación de 259 internos, primero en Técnico Universitario en Construcción (90) y luego en Técnico Universitario en Alimentos (169), de los cuales hasta la fecha se han titulado 71.

"La universidad y la Iglesia de Concepción están comprometidas con el sistema penitenciario chileno. Sabemos que hay un enorme esfuerzo detrás de estos títulos, pero también sabemos que podemos hacer más, pues no existe actividad que promueva más a la sociedad que el estudio", dijo el arzobispo de Concepción y Gran Canciller de la UCSC, Fernando Chomali.

Daniel Flamm, uno de los egresados valoró que "con paciencia y harto esfuerzo logramos sacar esto adelante, que es una suma de todo lo que uno ha trabajado y colaborado con la universidad y Gendarmería, que nos apoyan a seguir adelante con nuestra reinserción".

SEC exige a Frontel detalle de obras ejecutadas en Florida tras denuncias por fallas

E-mail Compartir

La dirección regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) instruyó a la empresa distribuidora eléctrica Frontel informar detalladamente de las acciones ejecutadas durante los últimos meses en los sectores rurales de Peninhueque, San Salvador y La Paz de la comuna de Florida, con el fin de verificar la entrega óptima del servicio, tras denuncias por interrupciones del servicio, especialmente en verano. Según la información preliminar recopilada por el organismo fiscalizador, en los sectores indicados se estarían registrando cortes de luz, que aumentarían durante la temporada estival, lo que también tendría efectos en el abastecimiento de agua potable en la comuna.

El director regional de la SEC Manuel Cartagena, aseguró que "la comunidad debe recibir en sus hogares un servicio eléctrico seguro y de calidad, no importando si vive en los centros urbanos o las zonas más alejadas de la región, por lo cual las empresas deben ejecutar las acciones necesarias para entregar a los hogares un suministro que responda a los estándares exigidos".

La autoridad indicó que "también se instruyó a Frontel informar los trabajos que realizará en Florida para diagnosticar y resolver, si efectivamente se ratifican, los problemas de calidad del servicio denunciados por los habitantes del sector".

Desde el organismo recordaron que todo corte de luz no programado, variación de voltaje u otra situación que afecte el normal suministro que reciben en sus hogares, debe ser reportado de forma inmediata a la empresa eléctrica. Además, es posible realizar también la denuncia ante el organismo fiscalizador, a través de los múltiples canales que tiene disponibles.

Recinto intercultural ubicado en Tirúa

CFT Estatal Biobío supera meta inicial de matriculados para primera generación

El rector Osmán Núñez detalló que la primera promoción tendrá a más de cien alumnos en jornada diurna y vespertina, con un promedio de edad de 33 años. Las clases se iniciarán el 28 de marzo y edificio tendrá varias mejoras.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El lunes 28 de marzo, la Región del Biobío vivirá un significativo hito en materia educacional cuando el CFT Estatal de la Región, emplazado en la comuna de Tirúa, inicie su primer año académico como parte de la red de centros de formación técnica estatales que se implementa en todo el país desde 2018.

Las autoridades del recinto destacaron el alto interés de los habitantes de la zona por sumarse al nuevo recinto educacional -que entre otros elementos será el primer CFT intercultural del país- lo que se reflejó en que sólo bastó una semana para que se completaran las vacantes disponibles de 75 alumnos, y hoy ya cuentan con más de un centenar de futuros alumnos matriculados, la mayoría de ellos residentes de la comuna.

Por ello, el plantel inició a fines de enero una serie de capacitaciones a los futuros alumnos tanto en materia de beneficios estudiantiles, como también de inducción en las dos carreras que impartirá la casa de estudios -Técnico en Nivel Superior en Educación Inicial y Técnico en Nivel Superior en Administración de Empresas- considerando que el promedio de edad de los futuros alumnos es de 33 años.

ALTAS EXPECTATIVAS

El rector del CFT Estatal, Osmán Núñez detalló a diario El Sur que la respuesta de la comunidad fue inmediata a la hora de iniciar el proceso de matrículas el 6 de diciembre y que sólo once días más tarde ya se habían completado la meta autoimpuesta.

"Teníamos una primera meta importante de 75 alumnos para la primera generación, dado los elementos que hay que considerar para fijar la oferta, tanto las capacidades de las salas que hay que disponer y la empleabilidad que las carreras pueden tener. Nos fue tan bien, sobre todo en la comuna de Tirúa, y cumplimos en menos de dos semanas la meta y la gente ha respondido muy bien. Esto nos permite hacer las cosas con tranquilidad y nos compromete enormemente con quienes ya se matricularon", cuenta.

"Hoy, -añade- tenemos 104 estudiantes matriculados, lo que no será un número elevado a cumplir, porque la consideración en base a nuestra capacidades es una segunda meta de 150 estudiantes, abriendo los suficientes cupos pero siendo responsables para aportar con la empleabilidad".

Sobre el trabajo que se ha hecho con los futuros estudiantes, Núñez contó que se inició un proceso de inducción a la educación Técnico Profesional que se inició el 27 de enero.

Respecto a la posibilidad de que más estudiantes se sumen, la autoridad universitaria detalló que "tras la Prueba de Transición y resultados de matrículas, trabajaremos en incentivar a quienes no lograron un cupo y sean de la zona, tanto de Tirúa, Cañete, Contulmo y Los Álamos".

OBRAS EN DEPENDENCIAS

El CFT Estatal del Biobío se ubicará en las dependencias del exinternado de la comuna de Tirúa. Sin embargo, el inicio del año académico no se realizará en las dependencias ubicadas en la calle Los Philos, ya que se realizarán una serie de obras para acondicionar el recinto, que contará con cuatro salas, oficinas y los espacios acordes para que a fines de abril se utilicen las dependencias definitivas.

"A raíz de las obras, no iniciaremos las clases en el exinternado. Iniciaremos las clases en el liceo Trapaqueante, con quienes tenemos un convenio de articulación, en la modalidad vespertina. En el diurno estamos evaluando algunas alternativas que estén cercanas con el exinternado, con el espacio necesario, considerando que es más difícil que los colegios puedan habilitar espacios para ello", dice.

Sobre las obras de remodelación, el rector Núñez dijo que se aspira a que estas comiencen a fines de febrero, "por lo que pediremos entregas parciales priorizando que las salas estén listas, los accesos universales, baños y cafetería, para poder trasladarnos en una primera etapa. La situación está bastante controlada, y prevemos que los estudiantes estarán a fines de abril en sus salas definitivas, considerando que las obras continuarán a lo menos por un periodo de cinco meses".


"La gente de la comuna nos ha recibido muy bien"

A la hora de realizar un balance del trabajo realizado en los últimos cuatro meses, Osmán Núñez destacó que "tenemos palabras de agradecimiento a toda la comuna, al municipio por entregarnos mucha ayuda. Nos han abierto las puertas, la gente de la comuna nos ha recibido muy bien, y hemos contratado a personas de Tirúa que nos ayuda en distintas labores administrativas, generando riqueza".

Párrafo seguido, el rector indica que una tarea pendiente es "que podamos ser un eslabón para romper el temor de que personas de otras comunas se trasladen a estudiar a Tirúa. Iniciaremos las gestiones para que quienes deseen estudiar con nosotros vengan, y podamos romper ciertos mitos y temores. Tenemos mucho que decir, nos ha ayudado la iglesia, distintos actores y la próxima semana nos reuniremos con las comunidades que quieren ser parte de este proceso".