Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Rusia ha desplegado a más de 100 mil soldados

Presidente de Ucrania invita a Biden

En un diálogo telefónico de casi una hora, Volodímir Zelenski propuso a su par de EE.UU. una visita a Kiev para entregar "una señal poderosa" para contribuir "a la desescalada" por la amenaza de ataque ruso.
E-mail Compartir

Por Redacción

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, invitó ayer a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a visitar en los próximos días Kiev, para entregar una señal poderosa que contribuirá a la desescalada de la crisis ucraniana por la amenaza de un ataque ruso.

"Estoy convencido de que su llegada a Kiev en los próximos días, que son cruciales para estabilizar la situación, será una señal poderosa y contribuirá a la desescalada", le señaló el mandatario a Biden en una conversación telefónica que duró 51 minutos.

De acuerdo con la Presidencia ucraniana, los dos mandatarios abordaron la situación de seguridad en torno a Ucrania ante el despliegue de más de 100.000 soldados rusos en la frontera del país e intercambiaron información sobre la amenaza de Rusia, además de abordar vías para promover una desescalada.

De esta manera, Zelenski destacó que Kiev entiende todos los riesgos actuales y está preparado para cualquier desarrollo de la situación.

"Frenemos cualquier escalada en torno a Ucrania", dijo a Biden, a quien aseguró que la capital y otras ciudades, como Járkov y Lviv, Dnipro y Odessa están seguras y bajo protección.

Los dos presidentes reafirmaron además la unidad de posturas sobre la "importancia de continuar los esfuerzos políticos y diplomáticos para desatascar el proceso de paz" para el este de ucrania y para restaurar la estabilidad.

Zelenski destacó que Ucrania apoya exclusivamente una solución pacífica al conflicto en el Donbás, donde se enfrentan desde 2014 los separatistas prorrusos apoyados por Moscú y el Ejército ucraniano.

SEGURIDAD

Además en la conversación de ambos mandatarios se tocaron temas como la situación de seguridad en torno a Ucrania por el despliegue de más de 100.000 soldados rusos en la frontera con el país vecino, la economía, los riesgos existentes y las sanciones a Rusia.

De acuerdo con la Casa Blanca, Biden trasladó a Zelenski que EE.UU. responderá de forma "rápida y decisiva" junto con sus aliados y socios a una eventual agresión rusa en Ucrania.

En paralelo, el Gobierno ucraniano exigió ayer una reunión en las próximas 48 horas con Rusia y todos los países participantes del Documento de Viena de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) tras ignorar Moscú el ultimátum que tenía para responder de forma detallada sobre sus actividades militares cerca de la frontera con Ucrania.

ATAQUE "PRONTO"

Por su parte, el asesor de seguridad del Gobierno estadounidense, Jake Sullivan, dijo ayer en una entrevista televisada que una invasión de Ucrania por parte de Rusia puede producirse "en cualquier momento".

"No podemos predecir el día de manera exacta, pero una invasión de Rusia a Ucrania podría empezar en cualquier momento, incluyendo la semana que ahora empieza", dijo Sullivan en una entrevista en el canal CNN.

En este sentido, el asesor de seguridad de la Casa Blanca indicó que el análisis por parte de la Inteligencia estadounidense del posicionamiento y las maniobras emprendidas en los últimos días por parte de las Fuerzas Armadas rusas determina que la posibilidad de un ataque "muy pronto" a Ucrania es alta.

Eso sí, Sullivan reiteró en otra entrevista en el canal CBS, que en caso de que se declare una guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente Biden no tiene intención de enviar tropas estadounidenses a luchar contra los rusos.

ESPACIO AÉREO

El gobierno de Ucrania además prometió ayer mantener abierto su espacio aéreo en medio del aumento de la tensión por el temor a un ataque ruso inminente, que ha provocado que importantes aseguradoras avisaran a las aerolíneas ucranianas de que dejarán de asegurar aeronaves que sobrevuelen el país a partir del lunes.

El primer ministro, Denys Shmyhal, informó que se aprobó una dotación de casi 600 millones de dólares "para garantizar la seguridad de los vuelos en Ucrania para las compañías de seguros y arrendamiento".


para dar señal en medio de la crisis


JOHNSON BUSCARÁ NUEVOS DIÁLOGOS

El primer ministro británico, Boris Johnson, mantendrá esta semana nuevas conversaciones con otros líderes mundiales para intentar que Rusia "se aparte del borde" de una guerra con Ucrania en un momento "crítico" de la escalada de tensión, según indicó ayer una portavoz de Downing Street. Boris Johnson viajará a lugares de Europa no reveladas por el Gobierno británico hacia finales de esta semana a proseguir con los esfuerzos diplomáticos pese a que el Ejecutivo cree que toda la información de que dispone apunta a que Moscú podría estar planeando una invasión a Ucrania "en cualquier momento".

51 minutos duró la reunión telefónica entre ambos mandatarios para analizar la crisis.

Los intercambios comerciales entre ambos países se elevaron a 100 mil millones de dólares

México busca oportunidades de negocio nuevas con China

El país azteca afronta el reto de situar al gigante asiático como un aliado estratégico al cumplirse 50 años de relaciones diplomáticas.
E-mail Compartir

Al cumplirse hoy 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China, el país latinoamericano afronta el reto de situar al gigante asiático como un aliado estratégico.

"México no ha tenido la suficiente voluntad para entrar en China. Al comienzo de cada sexenio de los presidentes mexicanos se intenta afianzar las relaciones, pero sigue siendo una asignatura pendiente", explicó la Dra. Marisela Connelly, profesora del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, a agencia Efe.

Los intercambios comerciales entre México y China se elevaron a 100.000 millones de dólares en 2020 con un gran desajuste, ya que las importaciones aztecas se elevan a 80.000 millones de dólares, según datos de la Secretaria de Economía.

En este sentido, las exportaciones mexicanas a China se centran principalmente en minerales como cobre y plomo, sin que las empresas del país norteamericano hayan sabido aprovechar la gran demanda de productos y servicios.

"México es para China un 'hub' estratégico y un socio natural para las empresas grandes y medianas que requieren invertir mas en el exterior y diversificar en lo geográfico sus bases de producción", sostuvo el embajador mexicano en Beijing, Jesús Seade.

En cuanto a la visión de los empresarios aztecas sobre el mercado chino, la profesora de el Colegio de México agregó que "el empresariado mexicano sigue siendo muy renuente a explorar el mercado chino. No quieren arriesgar y prefieren el acceso al mercado de Estados Unidos. De esta manera, están perdiendo muchas oportunidades de negocio".

TRABAS

China es después de EE.UU. el segundo socio comercial de México y con la entrada en vigor en 2020 del Tratado comercial entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC) han aumentado las trabas para que las empresas chinas se establezcan en México para exportar al gran mercado de Norteamérica.

Según la Dra. Connelly, "el T-MEC impone una serie de restricciones a la presencia de China en México, pero sin violar el tratado hay muchas oportunidades para que empresas chinas inviertan aquí, como el sector minero o automóvil".

Añadió que "el problema es que México no muestra mayor interés y no hay mas incentivos para que China invierta en México. Desgraciadamente (el presidente Andrés Manuel) López Obrador se centra en las relaciones con EE.UU.".


RELACIONES CON EL RESTO DE LATINOAMÉRICA

En contraste con México, la presencia de China en América del Sur y Centroamérica es cada vez mas sólida, según indicó la profesora Connelly, quien agregó que ya es el segundo socio comercial de Latinoamérica, con un intercambio total de US$330.000 millones en los 3 primeros trimestres de 2021, y es el primer socio comercial de América del Sur. A su vez, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, dijo en un foro reciente que las exportaciones regionales a China crecieron un 2%, comparadas con la caída del 13% del total exportado.

EE.UU., Japón y Corea del Sur condenan lanzamientos de misiles de Pionyang

E-mail Compartir

Los Gobiernos de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur condenaron el lanzamiento de misiles balísticos por parte del régimen de Corea del Norte, a través de un comunicado conjunto emitido ayer, en el que, además, manifestaron su "preocupación" por la naturaleza desestabilizadora de estas acciones.

En un encuentro entre los máximos responsables diplomáticos de los tres países en Honolulu, Hawai, en EE.UU., Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, se comprometieron a cooperar para lograr la "desnuclearización completa" de la Península de Corea.

En esa línea, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken; el ministro de Exteriores de Japón, Hayashi Yoshimasa; y el de Corea del Sur, Chung Eui-yong, pidieron a la comunidad internacional la implementación total de las resoluciones de las Naciones Unidas sobre Corea del Norte y pidieron a Pionyang que "cese sus actividades ilegales y abra una vía de diálogo".

Precisamente, Corea del Norte anunció a comienzos de año que aumentaría su capacidad defensiva, a lo que siguieron seis pruebas en tan solo un mes con lanzamientos de misiles crucero, de corto alcance, hipersónicos y un último de medio y largo alcance que no se testeaba desde 2017.

A lo anterior, se suma la amenaza de Pionyang sobre la posible reanudación de sus ensayos nucleares y de misiles balísticos intercontinentales, quien señaló que estudia retomar todas sus "acciones suspendidas temporalmente" en temas de Defensa.

Cabe recordar que el último domingo de enero, Corea del Norte había vuelto a lanzar un misil balístico de alcance intermedio, para reforzar las defensas nacionales. En esa oportunidad, el lanzamiento se produjo desde la provincia norteña de Jagang, en la frontera con China, según indicó la evaluación del Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.

Finalmente, los tres diplomáticos trataron también ayer, la crisis en Ucrania y coincidieron en reivindicar la integridad territorial de este país ante cualquier potencial agresión por parte de Rusia.