Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la última jornada se informaron de 94 fallecidos

Hay más de 800 camas UCI ocupadas por casos covid-19

El Ministerio de Salud informó que los contagiados en Unidades de Cuidados Intensivos sigue en aumento. Se registraron 35.038 casos nuevos.
E-mail Compartir

Por Redacción

Ayer, en el último reporte del ministerio de Salud (Minsal), se comunicaron 35.038 casos nuevos, continuando con la tónica de la última semana.

La cifra significó un pequeño aumento respecto del domingo anterior, cuando los contagiados fueron 34.328.

En tanto, la cantidad de pacientes covid-19 en Unidades de Cuidados Intensivos ha ido en aumento, cada vez más cerca del límite de camas disponibles.

Así, se informaron 803 pacientes en UCI, lo que corresponde al número más alto desde el 24 de agosto (816).

De ese total, son 650 personas quienes están conectadas a ventilación mecánica, cifra que es el mayor registro desde el 21 de agosto del 2021.

Así, en la Red Integrada de Salud existen 204 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera sin importar donde se encuentre.

Además, los fallecidos por causas atribuibles al covid-19 fueron 94, cifra ampliamente superior a la de una semana atrás.

De todas formas, seis regiones disminuyeron sus nuevos casos confirmados en los últimos siete días y dos respecto hace dos semanas.

Por otro lado, las regiones con mayor aumento de contagios en los últimos siete días son Ñuble, Los Ríos, Maule y La Araucanía.

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que "a nivel nacional, los nuevos casos confirmados de los últimos siete días varían en 6% con respecto a los siete días anteriores y los nuevos casos de los últimos 14 días varían en 93% con respecto a los 14 días anteriores".

"Al igual que en las últimas jornadas podemos observar una disminución en el porcentaje de crecimiento en comparación al mismo día de la semana anterior, donde el domingo 6 de febrero informamos 42% y 194% para los 7 y 14 días anteriores respectivamente", agregó el titular de la cartera.

ALTA POSITIVIDAD

Los casos activos de coronavirus llegaron a 139.623 en el territorio nacional en base a los 123.943 exámenes realizados, entre PCR y test de antígeno, durante las 24 horas registradas por el reporte. A la fecha se han alcanzado más de 31 millones y medio de muestras tomadas.

La positividad en Chile llegó hasta un 26,53%, manteniendo los estándares que se instalaron en las últimas semanas. Además, en la Región Metropolitana alcanzó un 24,25% a partir de las exámenes realizados.


CONTINÚA VACUNACIÓN CON CUARTA DOSIS

A partir de hoy y hasta el 20 de febrero, la vacunación de la cuarta dosis está enfocada en personas de 55 o más años que hayan recibido la dosis de refuerzo hasta el 22 de agosto de 2021. El ministro de Salud, Enrique Paris, detalló que "la vacunación contra el covid-19 es una herramienta fácil para hacer frente a los efectos graves del virus, como el ingreso a UCI y fallecimiento, por lo cual los invito a acudir a los centros de vacunación dispuestos en todo Chile para recibir sus vacunas correspondientes. "

El hecho no dejó fallecidos ni lesionados de consideración

Incendio en bodega de gas en la capital provocó la evacuación de 1.500 vecinos

Bomberos reportó múltiples explosiones al interior del recinto.
E-mail Compartir

Este domingo, cerca de la una de la madrugada, se produjo un incendio al interior de una bodega de gas ubicada en La Cisterna, Región Metropolitana.

El comandante de carabineros Jorge Muñoz aseguró que "se evacuó a 1.500 personas de dos torres de departamentos aledañas al lugar".

"Hay una vivienda aledaña totalmente destruida. No hay fallecidos ni lesionados de importancia", agregó el uniformado en su reporte, donde dijo que el edificio ubicado a un costado no sufrió daños.

Por otro lado, el comandante de Bomberos Metropolitano Sur, Claudio Toro, señaló que "hemos podido ver camiones, cilindros. Bastante peligro tanto para bomberos como para vecinos, ha habido explosiones".

Explicó en el momento que es difícil conocer el origen del incendio, pues cuando llegaron al lugar el fuego ya estaba libre de combustión y que estaban abocados a combatir en el exterior para que no se propagara a las viviendas. Se deberán realizar peritajes para determinar la causa exacta del suceso.

Al lugar llegaron más de 25 compañías de Bomberos de toda la Región Metropolitana a colaborar para evitar la propagación del fuego.

En tanto, desde Onemi reportaron que "de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional de Onemi Metropolitana, en atención al incendio que afecta a camiones con cilindros de gas en la intersección de las calles Ciencias y Carvajal, en la comuna de La Cisterna, se indica que carabineros ha realizado el cierre de las calles Briones Luco - San Luis - Sergio Ceppi - Paulina".

"Además, dos edificios residenciales colindantes al incendio han sido evacuados preventivamente a una zona de seguridad", complementaron.

Respecto a la legalidad del depósito, el comandante Muñoz, prefecto subrogante de la Prefectura Sur, indicó que será materia de investigación de las entidades que correspondan.

A través de redes sociales, vecinos de la bodega publicaron videos del incendio. En algunos se podía ver el fuego y humo desde larga distancia, mientras que en otros se escuchaban estruendos debido a las explosiones producidas al interior a raíz de los gases que se encontraban en el lugar.

Según consignaron en el noticiero de TVN, vecinos habían señalado que el recinto había sido clausurado por la municipalidad hace algunas semanas, pese a que después llegaron camiones.

Paro de camioneros impidió el traslado de los extranjeros

Colapsa refugio de migrantes en Colchane e irregulares sufren accidente en un bus

El bloqueo de rutas impidió el traslado de personas a Iquique. Choque dejó a un fallecido y tres heridos.
E-mail Compartir

El refugio para inmigrantes conocido como Dispositivo de Primera Respuesta de Colchane, ubicado en la frontera con Bolivia, informó su colapso en las últimas horas del sábado, a causa del paro de camioneros que, hasta ayer, impedía que las personas que ingresan al país en forma irregular llegaran a Iquique. En paralelo, un bus que viajaba con inmigrantes por esta ruta sufrió un accidente que dejó a un fallecido y tres heridos.

El encargado del refugio fronterizo, Iván Rivera, explicó que "ahora lamentablemente por el tema del paro nos hemos quedado como estancados. La idea es que acá vaya bajando gente diariamente a Iquique: antes de ayer (jueves) bajamos a 100 personas, ayer (viernes) teníamos que haber bajado a 60, teníamos que haber bajado a otro lote hoy (sábado), pero por el asunto de la paralización de las carreteras nos quedamos estancados estamos a full de capacidad ahora en el campamento, solamente a la espera de la solución que nos puedan dar para que ya se reactiven las carreteras para poder empezar a volver a el flujo de la gente".

En el campamento, hasta ayer, se estaba priorizando la atención a familias con niños, cuya estadía en una situación normal no podría superar las 48 horas. Sin embargo, con la movilización de los transportistas esta permanencia se puede alargar por horas o días.

La capitana del Ejército Francisca Messone, no obstante detalló que "el ingreso de personal extranjero ilegal al país ha sido en porcentaje mucho más disminuido que en otras fechas, significando de algún modo un beneficio para nuestro país, debido a que las personas ya están entendiendo el proceso que deben regirse en el tema de la migración", tras el cambio en la ley que comenzó a aplicarse ayer, e incluye la reconducción, sumado al estado de excepción en la provincia.

El alcalde, Javier García, agregó que "el corte del tránsito por las carreteras nos produce una falta de suministros básicos para nuestros pobladores, si se suma al constante número de migrantes que se van manteniendo en nuestro territorio y que ya no caben en los refugios tenemos una bomba de tiempo que pueden desembocar en una tragedia".

"ACCIDENTES CONSTANTES"

Carabineros reportó en la medianoche de ayer un choque entre un bus de la empresa Norte Azul con un auto particular, donde falleció el conductor del vehículo menor y tres pasajeros del bus quedaron heridos. En la máquina viajaban 44 personas, 28 de nacionalidad boliviana y, entre ellos tres adultos y tres niños que ingresaron a Chile en forma ilegal.

García dijo a CHV que "Vialidad ha descuidado esta ruta, ya que el tránsito es bastante alto debido a que Bolivia importa hacia su país petróleo y mucha carga, lo que requiere que se cuente con una vía de nivel internacional. (...) Ha habido bastantes denuncias no solo de parte de mi persona, sino de autoridades regionales respecto al incumplimiento en cuanto a fiscalización sobre la mantención de esta ruta, lo cual hace que necesariamente haya accidentes de manera constante".