BROTES HOSPITALARIOS
Según detallaron especialistas, durante los próximos días la ola de casos por ómicron continuará marcando cifras récord, luego de que en Biobío los casos nuevos superan los 3.200 y los activos registran sobre los 12.300 casos, con una positividad día del 26,78%.
Los casos diarios en la región continúan dejando cifras altas y es que este fenómeno de casos debido a la ola por variante ómicron podría extenderse aún por cuatro semanas más. En el último reporte entregado por la Seremi de Salud, Biobío registró 3.282 casos nuevos y 12.309 activos, dejando un total de 220.299 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, alcanzando una positividad día del 26,78% y del 24,41% en la última semana. la
La Provincia de Concepción encabeza en activos con 5.864, seguida de la Provincia de Biobío con 2.592, mientras que la Provincia de Arauco registró 1.315 activos. Concepción, en tanto, concentra la mayor cantidad de casos activos con 1.647, en segundo lugar, se ubica Los Ángeles con 1.448 casos activos y en tercero la comuna de Talcahuano con 872 casos.
Este aumento sostenido de contagios que no ha cesado durante las últimas semanas, también ha tenido repercusiones en la cantidad de hospitalizaciones y los expertos de la zona proyectan un aumento en el ingreso de pacientes tanto a UCI, camas medias y básicas de positivos a covid-19.
Osvaldo Gaete, director (s) del Servicio de Salud Talcahuano, sostuvo que si bien durante las últimas dos semanas han expandido la dotación de camas y espacios para pacientes covid, durante la próxima semana en la región puede haber un aumento en la necesidad de camas en general.
"Esto nos ha llevado a generar un aumento progresivo de camas UCI. Hemos crecido en 32 camas, el fin de semana se espera subir a 4 camas más, para eso trabajamos en conjunto con clínicas privadas y hospitales de nuestra jurisdicción. Ha sido difícil en estos últimos días desde el punto de vista de la necesidad de hospitalizaciones de nuestros pacientes, ya que este aumento de contagios que sigue creciendo y genera la necesidad de hospitalizar".
Por su parte, la jefa de UCI del Hospital Guillermo Grant Benavente, Leonila Ferreira, declaró que "sin lugar a dudas vamos a tener un aumento de casos de neumonía por covid, pero si observamos la forma de presentarse la variante ómicron en el mundo, los casos graves que requieran UCI y ventilación mecánica, van a ser más acotados que los brotes previos".
El director (s) del anterior centro hospitalario, Boris Oportus, secundó a Ferreira, y agregó que "en el hospital tenemos un gran número de pacientes hospitalizados positivos, pero por sus enfermedades agregadas. Pacientes que presentan apendicitis aguda, alteraciones de su metabolismo como diabetes o bien otras patologías y que llegan al establecimiento como positivos, pero la causa no es covid sino que su hospitalización se determina por sus enfermedades de base".
OCUPACIÓN DE CAMAS
En el último informe entregado por la autoridad sanitaria, se contabilizó un total de 207 camas UCI, con 34 disponibles, y 164 camas UCI, con 28 disponibles, lo que representa un 16% y 17% de disponibilidad respectivamente.
Frente a esto, la jefa de Salud Pública (s) de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez, indicó que "la red de UCI y UTI tienen un porcentaje de 29% en UCI y 31% en UTI de pacientes covid-19 y hemos visto un aumento del requerimiento de estas camas críticas durante los últimos días, ya que el día lunes 07 de febrero, teníamos un 27% de ocupación en UCI por covid y en UTI un 25%".
Respecto a la ocupación de pacientes no covid hospitalizados en la región, Gutiérrez señaló que existe un 50,2% en UCI y un 42,2% en UTI. "La proporción ha subido notoriamente con patología covid que han requerido internarse en camas críticas, pero la mayor ocupación es por otras patologías".
Sobre lo anterior, Oportus precisó en que en el Hospital Guillermo Grant Benavente tienen un gran número de pacientes hospitalizados positivos a covid, pero que llegaron por otras enfermedades. "Pacientes que presentan apendicitis aguda, alteraciones de su metabolismo como diabetes o bien otras patologías y que llegan al establecimiento como positivos, pero la causa no es covid sino que su hospitalización se determina por sus enfermedades de base", aclaró.
En cuanto a brotes al interior de los recintos asistenciales de salud, la jefa de Salud Pública (s) añadió que actualmente existen 78 con 450 casos involucrados en total, de los cuales en la Provincia de Arauco hay un brote con dos casos, en la Provincia de Biobío hay 17 brotes con 160 casos, mientras que la Provincia de Concepción concentra 60 brotes con 280 casos asociados.
Ante esto, el director (s) Boris Oportus indicó que diariamente el Hospital Regional registra una cantidad de 40 funcionarios contagiados por coronavirus y que han debido realizar ciertas modificaciones para aislar a los afectados y no impedir la oportuna atención a los pacientes que van ingresando.