Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En UCI, camas medias y básicas por aumento de contagios

BROTES HOSPITALARIOS

Según detallaron especialistas, durante los próximos días la ola de casos por ómicron continuará marcando cifras récord, luego de que en Biobío los casos nuevos superan los 3.200 y los activos registran sobre los 12.300 casos, con una positividad día del 26,78%.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Los casos diarios en la región continúan dejando cifras altas y es que este fenómeno de casos debido a la ola por variante ómicron podría extenderse aún por cuatro semanas más. En el último reporte entregado por la Seremi de Salud, Biobío registró 3.282 casos nuevos y 12.309 activos, dejando un total de 220.299 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, alcanzando una positividad día del 26,78% y del 24,41% en la última semana. la

La Provincia de Concepción encabeza en activos con 5.864, seguida de la Provincia de Biobío con 2.592, mientras que la Provincia de Arauco registró 1.315 activos. Concepción, en tanto, concentra la mayor cantidad de casos activos con 1.647, en segundo lugar, se ubica Los Ángeles con 1.448 casos activos y en tercero la comuna de Talcahuano con 872 casos.

Este aumento sostenido de contagios que no ha cesado durante las últimas semanas, también ha tenido repercusiones en la cantidad de hospitalizaciones y los expertos de la zona proyectan un aumento en el ingreso de pacientes tanto a UCI, camas medias y básicas de positivos a covid-19.

Osvaldo Gaete, director (s) del Servicio de Salud Talcahuano, sostuvo que si bien durante las últimas dos semanas han expandido la dotación de camas y espacios para pacientes covid, durante la próxima semana en la región puede haber un aumento en la necesidad de camas en general.

"Esto nos ha llevado a generar un aumento progresivo de camas UCI. Hemos crecido en 32 camas, el fin de semana se espera subir a 4 camas más, para eso trabajamos en conjunto con clínicas privadas y hospitales de nuestra jurisdicción. Ha sido difícil en estos últimos días desde el punto de vista de la necesidad de hospitalizaciones de nuestros pacientes, ya que este aumento de contagios que sigue creciendo y genera la necesidad de hospitalizar".

Por su parte, la jefa de UCI del Hospital Guillermo Grant Benavente, Leonila Ferreira, declaró que "sin lugar a dudas vamos a tener un aumento de casos de neumonía por covid, pero si observamos la forma de presentarse la variante ómicron en el mundo, los casos graves que requieran UCI y ventilación mecánica, van a ser más acotados que los brotes previos".

El director (s) del anterior centro hospitalario, Boris Oportus, secundó a Ferreira, y agregó que "en el hospital tenemos un gran número de pacientes hospitalizados positivos, pero por sus enfermedades agregadas. Pacientes que presentan apendicitis aguda, alteraciones de su metabolismo como diabetes o bien otras patologías y que llegan al establecimiento como positivos, pero la causa no es covid sino que su hospitalización se determina por sus enfermedades de base".

OCUPACIÓN DE CAMAS

En el último informe entregado por la autoridad sanitaria, se contabilizó un total de 207 camas UCI, con 34 disponibles, y 164 camas UCI, con 28 disponibles, lo que representa un 16% y 17% de disponibilidad respectivamente.

Frente a esto, la jefa de Salud Pública (s) de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez, indicó que "la red de UCI y UTI tienen un porcentaje de 29% en UCI y 31% en UTI de pacientes covid-19 y hemos visto un aumento del requerimiento de estas camas críticas durante los últimos días, ya que el día lunes 07 de febrero, teníamos un 27% de ocupación en UCI por covid y en UTI un 25%".

Respecto a la ocupación de pacientes no covid hospitalizados en la región, Gutiérrez señaló que existe un 50,2% en UCI y un 42,2% en UTI. "La proporción ha subido notoriamente con patología covid que han requerido internarse en camas críticas, pero la mayor ocupación es por otras patologías".

Sobre lo anterior, Oportus precisó en que en el Hospital Guillermo Grant Benavente tienen un gran número de pacientes hospitalizados positivos a covid, pero que llegaron por otras enfermedades. "Pacientes que presentan apendicitis aguda, alteraciones de su metabolismo como diabetes o bien otras patologías y que llegan al establecimiento como positivos, pero la causa no es covid sino que su hospitalización se determina por sus enfermedades de base", aclaró.

En cuanto a brotes al interior de los recintos asistenciales de salud, la jefa de Salud Pública (s) añadió que actualmente existen 78 con 450 casos involucrados en total, de los cuales en la Provincia de Arauco hay un brote con dos casos, en la Provincia de Biobío hay 17 brotes con 160 casos, mientras que la Provincia de Concepción concentra 60 brotes con 280 casos asociados.

Ante esto, el director (s) Boris Oportus indicó que diariamente el Hospital Regional registra una cantidad de 40 funcionarios contagiados por coronavirus y que han debido realizar ciertas modificaciones para aislar a los afectados y no impedir la oportuna atención a los pacientes que van ingresando.


Proyectan incremento de hospitalizaciones por casos de covid-19 en la Región

Inversión bordea los $6 mil millones

Entregan obras de primer Cesfam-SAR del país que atenderá a 20 mil personas en Lota

Según detallaron las autoridades, se trata del primer edificio del país construido bajo esta modalidad conjunta.
E-mail Compartir

El establecimiento es el primer edificio del país construido bajo esta modalidad conjunta, y el cual según el nuevo modelo de Atención Primaria de Salud y lineamientos del Ministerio de Salud, atenderá a cerca de 20 mil personas, el doble de las 9 mil para lo que se proyectó el antiguo recinto, Cesfam Juan Cartes, que atiende a casi 19 mil usuarios.

Este proyecto contempla la construcción conjunta de un Centro de Salud Familiar (Cesfam) y un Servicio de Alta Resolutividad (SAR) que se edificaron en paralelo, convirtiéndolo en la reposición e inversión de $5.858 millones, la más importante de la APS en la provincia de Concepción.

El subsecretario de Salud (s), Nicolás Duhalde, expresó que la entrega de este Cesfam-SAR forma parte del Plan Nacional de Inversiones en Salud, el cual representa un cambio en la calidad de atención a los pacientes y en la infraestructura a nivel nacional. "Son 110 nuevos Cesfam que van a ser entregados, además de 22 nuevos hospitales y 36 en etapa de diseño y ejecución. Es una transformación importante de cómo se enfrenta la salud pública y cómo les entregamos a los funcionarios de la salud, mejores lugares para atender", expresó.

Esta infraestructura va a ayudar a entregar servicio de calidad a nuestros 20 mil usuarios, el cual esperamos esté funcionando en abril o mayo, manifestó el alcalde de Lota, Patricio Marchant.

Para el Director de Servicio de Salud Concepción, Horacio Galaz, esta obra es motivo de orgullo el que, sin duda, alivianará la atención en el Servicio de Urgencia del Hospital de Lota, que ha estado exigido por la pandemia.

Margarita Fernández, Presidenta del Consejo de Desarrollo Cesfam Juan Cartes Arias, agradece a las autoridades y a los dirigentes, "son 18 años de espera, que pensamos que no se iba a hacer realidad, es un sueño para nuestra comuna, lo necesitábamos", dijo.

EQUIPAMIENTO

El Centro de Salud Familiar tiene 2 niveles y se diseñó bajo el Modelo de Salud Integral (MAIS), con enfoque familiar y comunitario, por lo tanto, su énfasis está en la prevención y promoción de la salud. Se levanta en un terreno de 5 mil m2 y tiene una superficie de 2.672 m2. Incorpora 12 box multipropósito, 2 box ginecológico, 2 box sicólogo, 4 box dental y una sala de rehabilitación, entre otros.

La inversión incluye presupuesto para adquirir equipamiento necesario para la operación de ambos edificios. El Programa Médico Arquitectónico de este proyecto considera el primer Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) para la comuna lotina. Tendrá Sala de Reanimación, Sala ERA e IRA, Sala de Observación, de Atención a Víctimas, de Alcoholemia, de Rayos X y Osteopulmonar y equipamiento de Imagenología de alto estándar.

Alcalde de Hualpén destaca retroceso a Fase 2

E-mail Compartir

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, calificó como oportuno el retroceso a Fase 2 de esa comuna y otras nueve de la Región , en medio del aumento de casos que se ha registrado en la zona y a nivel nacional.

El edil sostuvo que "la gente hoy día clama por tomarse un PCR y lamentablemente las demoras son demasiadas" y que por tanto "es súper oportuno que hoy volvamos a fase 2". Rivera explicó que el municipio tomó la decisión de suspender las actividades municipales de carácter masivo desde antes del retroceso de fase, "entendiendo la complejidad que hemos tenido en la pandemia y vamos a seguir en la misma lógica".

Hualpén ha registrado durante casi dos semanas casos diarios por sobre los 80 e, incluso, 100. El 5 de febrero pasado llegó a tener 194 casos diarios con 687 casos activos.

"Estamos invirtiendo recursos propios, más de 65 millones de pesos en comprar antígenos para que la gente se pueda testear y pueda tener el resultado rápido. Es inconcebible que hoy día se demoren siete días en que llegue el resultado de un PCR. Después de siete días la gente pierde hacer su cuarentena", criticó Rivera.