Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presentaron recurso de protección en contra de nueva destinación

Pareja de carabineros evalúa acudir a la Corte Suprema para evitar traslado a Santiago

Pese a que la Corte de Apelaciones de Concepción acogió la acción presentada, la defensa y la familia no están conformes, pues no deja sin efecto la mudanza. Los uniformados realizaron la solicitud por la condición médica de una de sus hijas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Disconformes y con una profunda incerteza jurídica. Así calificó la defensa del matrimonio de carabineros penquistas el fallo de la Corte de Apelaciones que hace unos días acogió el recurso de protección que presentaron, pero sin anular el traslado a Santiago que afectaría gravemente al grupo familiar, principalmente por el estado de salud de una de las hijas de la pareja que debido a la pandemia y otros factores desarrolló un trastorno ansioso de separación.

El matrimonio de la sargento 2° de Carabineros, Inés Asencio y del cabo 1°, Luis Urrutia interpuso el 10 de enero un recurso de protección en contra de la Dirección General de Carabineros, luego de intentar solucionar a través del conducto regular interno la reconsideración del traslado de ambos a Santiago. La solicitud no fue acogida por parte del Director Nacional de Personal, desatendiendo los antecedentes familiares y de salud que presentaba la familia, refiriéndose más bien a una situación puntual respecto al estado marital de la pareja.

El abogado que representa al matrimonio, Luis Parra Muñoz, explicó que pese a que la Corte acreditó varios antecedentes presentados en el recurso, "al momento de resolver, la Corte decide algo que no pasa por la protección que se pide, ni por la naturaleza cautelar y de urgencia que tiene un recurso de protección que es proteger el ejercicio legítimo de ciertos derechos fundamentales de mis representados".

De esta forma, detalló que el tribunal de alzada ordenó a la institución que se emita una nueva resolución en cuanto a la solicitud de reconsideración del traslado, lo cual no tiene fecha límite, a diferencia de los 5 días de plazo que se le entrega a sus representados para apelar.

"La resolución deja en indefensión a mis representados y bajo un manto de incerteza jurídica, sobre qué pasará en adelante, porque el traslado continúa siendo inminente, puede ocurrir en cualquier momento. Así que estamos evaluando la presentación de un recurso de apelación a la Corte Suprema", sostuvo.

ANTECEDENTES

Tal como señaló el abogado y como está expuesto en el recurso, el matrimonio que vive con sus hijas de 3 y 11 años en Concepción, debido a la pandemia y la gran exposición de los padres como funcionarios públicos, decidieron dejar bajo el cuidado de los abuelos maternos a ambas niñas en la comuna de Quillón.

No obstante, a mediados del 2020 la hija mayor fue diagnosticada con un trastorno ansioso de separación, que se expresó en diversos síntomas que terminaron siendo tratados en terapia con un psicólogo durante el 2020 y 2021.

Es en octubre del año pasado en que la Dirección Nacional de Personal de Carabineros dispone que ambos padres serán trasladados a la Región Metropolitana el 2 de enero de 2022. Esto implicaría para la familia la pérdida de una red de apoyo, así como del avance logrado por su hija mayor al tratamiento en curso.

Tras conocer la situación, al ser de mayor rango, la funcionaria acude a las instancias pertinentes como exponer a sus jefaturas la situación con antecedentes y documentación, solicitar audiencia con el Prefecto de Talcahuano, junto a la elaboración de un informe social, tras lo cual la autoridad de la Prefectura estimó atendible la solicitud, remitiéndola al Director Nacional de Personal de Carabineros.

Es en esta última instancia en que se rechaza la solicitud, atendiendo a la existencia de una crisis matrimonial por las circunstancias familiares- que el abogado sostiene ya fueron resultas- entregando una respuesta fuera del contexto de la petición. En contraste, según indica el fallo se acogió el recurso posteriormente presentado solo en cuanto se dispone que la Dirección de Nacional de Personal emita un nuevo pronunciamiento de la solicitud considerando los informes presentados.

El abogado, indicó finalmente que pese al apoyo que han recibido los funcionarios en sus lugares de trabajo, actualmente la madre se encuentra con licencia médica debido a la afectación de la situación, mientas el padre continúa ejerciendo su trabajo y a la espera de una determinación, ya que, al finalizar la orden de no innovar dispuesta por la corte, ambos deberían ser trasladados a Santiago.

2 de enero debían estar en sus nuevas destinaciones los dos suboficiales, asignados a distintas unidades de la Región Metropolitana.

La víctima fue atacada con un arma cortopunzante en pleno centro penquista

Detienen a presunto autor de homicidio de adolescente de 16 años

El coordinador de Seguridad Pública, Claudio Etchevers, descartó que el delito esté vinculado al comercio ilegal y sería robo.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones logró determinar que dos hermanos, un menor de edad y otro de 23 años, habrían sido quienes alcanzaron al joven de 16 años que falleció durante la tarde del jueves a causa de una herida cortopunzante en pleno centro penquista. El presunto autor del homicidio se encuentra a disposición del Tribunal de Garantía de Concepción, manteniéndose a la espera de su control de detención ampliado hasta el día lunes 14 de febrero.

Según detalló el Subprefecto Héctor Alvarado, Jefe de la Brigada de Homicidios penquista, a través del análisis del sitio del suceso en calle Aníbal Pinto con Freire en Concepción y el levantamiento de imágenes registradas por cámaras de seguridad, se logró determinar que dos sujetos de sexo masculino le dan alcance a la víctima, siendo el mayor el que extrae un arma cortante y le propina múltiples heridas al adolescente, quien falleció en el lugar.

"Continuando con el proceso investigativo, finalmente se logra determinar que ambas personas (victimarios) son hermanos y conforme al empadronamiento y sumado a las imágenes analizadas por los detectives, se logra determinar que uno de ellos, un joven de 23 años de edad, sin antecedentes policiales, sería el autor material de este ilícito", agregó.

El hermano del presunto autor es un menor de edad que fue entregado a sus familiares, mientras que el control de detención para su hermano mayor se amplío al día lunes, ya que se encuentran pendientes algunas diligencias como la autopsia y una serie de informes médicos solicitados por la defensa.

SEGURIDAD

El coordinador regional de Seguridad Pública, Claudio Etchevers, lamentó este hecho particular, así como otros hechos de violencia que se han registrado en la región, apuntando a que la delincuencia ha evolucionado hacia los eventos que ocurren actualmente, con mayor violencia y frecuencia, es por lo mismo que indicó que las autoridades están trabajando el tema preventivo en otras comunas como Hualpén, Coronel, Los Ángeles, entre otras que presentan dificultades.

Sobre el homicidio del menor, Etchevers indicó que "se trata de un delito que efectivamente es aislado de toda norma, todavía es materia de la investigación, pero preliminarmente el móvil pudo ser el robo". Además, descartó categóricamente que exista una relación directa entre este delito en particular con el comercio ilegal.

"No es menos cierto que hay una relación indirecta, respecto a la situación que hemos tenido en el centro de Concepción, con el excesivo comercio ambulante ilegal, genera calles más inseguras, saturadas y difíciles de fiscalizar, entonces nuestros esfuerzos apuntan a controlar este fenómeno para que las calles sean más seguras", detalló.

Anuncian solución provisoria para falta de combustible en isla Mocha

En primera instancia la Gobernación Marítima de Lebu aprovechará las ventanas de buenas condiciones climáticas para trasladar el diésel en pequeñas cantidades.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, el delegado Patricio Kuhn convocó un Comité de Gestión de Riesgos y Desastres junto a la Onemi, autoridad marítima, municipios, el Gobierno regional, así como los seremis titulares de Transporte y Energía para buscar una solución rápida y provisoria al desabastecimiento de combustible que mantiene a los habitantes de Isla Mocha racionando el diésel para generar energía.

"Actualmente el municipio se está coordinando con la capitanía de puerto de Lebu para el traslado de combustible a la isla en cantidades menores en embarcaciones más pequeñas, considerando la ventana de tiempo con condiciones favorables para la navegación, las que son normalmente complejas en esta zona. También hemos puesto a disposición como alternativa la barcaza subvencionada por el Ministerio de Transportes para llevar durante la semana una cantidad más importante de combustible".

Tras ser oficiados durante esta semana por el Gobierno Regional y la Municipalidad de Lebu, Kuhn comentó que también se señaló al municipio y al Gobierno Regional que se debe buscar una solución a largo plazo para los habitantes de isla mocha.

Así también, recordó que todo traslado de combustible debe cumplir las normativas de la autoridad marítima competente para no arriesgar la vida e integridad de las personas, como al medio ambiente. Esto, ya que, durante el año pasado, ante una escasez similar, un grupo de pescadores artesanales naufragaron debido a la sobre carga y las condiciones meteorológicas.