Registro de mascotas
Según el Registro Nacional de Mascotas, actualmente hay 146 mil perros y gatos inscritos en la Región del Biobío, lo que significa que se trata de ejemplares que cuentan con el chip correspondiente y luego el trámite de enlistado en sistema, creado por la ley sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, más conocida como "Ley Cholito" y que rige desde hace cinco años.
Especialmente interesantes resultaron los resultados obtenidos en la primera encuesta nacional de mascotas, que permitirá generar estrategias focalizadas según las necesidades de los tutores de animales de compañía en el Biobío. El estudio realizado entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica obtuvo un muestreo en la región del Biobío de 7.379 perros y 3.622 gatos, identificando así las respuestas de 4.585 tutores de mascotas, de los cuales 3.602 fueron mujeres y 983 hombres.
Entre los resultados se destacó que 831 tutores de gatos viven en casa y 244 en departamentos; mientras que 2.999 de los responsables de perros habitan en casa y solo 481 en departamentos. En cuanto a paseos, un 72,2% de los encuestados los lleva de paseo, siendo los perros los que registran el mayor número de salidas con 3.105 mascotas, mientras que en el caso de los gatos solo 239 lo hacen.
Uno de los datos relevantes de la encuesta fue que el 99% de los encuestados consideran a su mascota como parte de la familia y una contribución a su felicidad, de tal manera que el 74,5% de los tutores en la Región les entregan cuidados como llevarlos a la peluquería, mientras que un 52,4% los incluye en sus viajes de vacaciones.
Se destacó que, a diferencia del balance nacional en que los gatos lideran las cifras de esterilización, en el Biobío son los perros con 2.035 de los canes operados en la región en comparación a los 1.003 gatos.
Desde la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, se asegura que el sondeo realizado a nivel nacional servirá para conocer cómo los responsables de animales llevan a cabo su tenencia, en el sentido de conocer las rutinas sanitrias y de cuidados, dentro de los que se incluyen las consultas en medicina veterinaria, el uso de vacunas de acuerdo a las recomendaciones establecidas, así como también si hay espacios de salida, en el caso de las mascotas que viven en lugares con menos opciones de movimiento.
En resumen, de trata de conocer hasta qué punto perros y gatos cuentan con propietarios o tuteros que velen por su bienestar integral. En este sentido, las autoridades aseguraron que si bien hay un registro de 146 mil mascotas en el Biobío, la cifra total de mascotas con microchips puede ser mayor, ya que muchas personas si bien les ponen el dispositivo, no las ingresan en el registro, quedando el proceso incompleto.
Por otro lado, la ley de tenencia responsable también exige otras medidas, que van mas allá del chip y registro, como por ejemplo que los tutores de perros de razas potencialmente peligrosas deben considerar factores como cursos de adiestramiento y la utilización de bozal para paseos. De esta forma, es responsabilidad del tutor del animal y de las personas de su entorno fomentar la tenencia responsable, ya sea cumpliendo la ley o denunciando en caso de ser necesario, siempre pensando en el bien del animal y de las personas, ya que ninguno debe ser expuesto a situaciones de riesgo para sí mismos y para otros .
Para mejorar la responsabilidad ciudadana con las mascotas, se ha potenciado la parte educativa a tutores, así como también ofrecer servicios veterinarios como esterilización, vacunación y atención sanitaria, además de establecer alianzas para llegar a más personas de forma innovadora. Esto se la logrado por ejemplo a través de fondos concursables entregados a distintas ONG de bienestar animal, acercándose a la comunidad con operativos, entre otros.
Uno de los datos relevantes de la encuesta fue que el 99% de los encuestados consideran a su mascota como parte de la familia y una contribución a su felicidad. De hecho, el 52,4% incluye a su perro o gato en sus vacaciones.