Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Condiciones climáticas se suman a suspensión de vuelos

Solicitan que la Armada lleve combustible a isla Mocha para asegurar energía eléctrica

El Gobierno informó que la conectividad aérea se retomará el próximo miércoles tras acuerdo con la empresa, que dejó de prestar el servicio la semana pasada. De esta forma, los habitantes de la ínsula sumarán dos semanas sin traslados desde y hacia el continente.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Hasta el miércoles se mantendrán sin transporte aéreo los habitantes de Isla Mocha luego de que la empresa Heliworks a cargo de los vuelos subsidiados suspendiera el servicio de forma indefinida el servicio hace una semana. A estas complicaciones se suman las condiciones climáticas inadecuadas que mantienen a la isla en este momento con racionamiento energético, ya que no se ha podido hacer llegar el combustible necesario a través de la vía marítima.

Tras suspender los vuelos programados la semana pasada, hace unos días la empresa Heliworks que presta servicios de traslado aéreo a habitantes de Isla Mocha hacia Lebu y Tirúa, comunicó a la Seremi de Transportes que suspendería definitivamente el servicio debido a irregularidades en cuanto a que la administración anterior den la mepresa estaba recibiendo el pago de la subvención estatal en lugar de la actual.

Respecto a esta, el Delegado Presidencial del Biobío, Patricio Kuhn comunicó que durante la jornada del día miércoles, la empresa logró llegar a un acuerdo con la seremi de Transportes. "Este acuerdo permitirá establecer a la brevedad el servicio, lo que significa, de acuerdo a lo que se nos ha señalado, que a contar del próximo miércoles habrá vuelos desde y hacia la isla en los horarios habituales", agregó Kuhn.

ENERGÍA ELÉCTRICA

A la interrupción del servicio de traslado, debido a las condiciones climáticas no se ha podido trasladar el combustible a la Isla a través de vía marítima que debe salir desde Tirúa. Según los datos meteorológicos aún restan más de 10 días para que el clima esté óptimo para realizar el viaje.

Los isleños dependen del diésel para mantener en funcionamiento la red eléctrica, servicio que se mantiene asegurado hasta el sábado al ser racionado su uso. Es por esto que desde el municipio de Lebu enviaron un oficio a la Armada solicitando ayuda y transportar el combustible en las embarcaciones que cumplen con las características requeridas para navegar bajo las condiciones climáticas que se extenderán por más de una semana.

Además, el jefe de gabinete municipal de Lebu, Ronald Azócar, agregó que "la municipalidad de Lebu ha oficializado a la Delegación Presidencial Regional, solicitando la entrega de emergencia de 5 mil litros de petróleo y el traslado de este a la isla, entendiendo esto como una emergencia y urgencia que puede ser resuelta por ellos a la brevedad".

GESTIONES LOCALES

La información sobre la reanudación de vuelos fue confirmada por Ronald Azócar, quien indicó que "durante la mañana de este jueves se nos informó que ya estaría resulta por la empresa que tiene suscrito el contrato con el Ministerio de Transportes, por lo que los vuelos deberían retornar el próximo miércoles 16 de febrero, según comunicó Heliworks".

Además, Azocar recordó que "esta interrupción es producto de conflictos entre privados, lo que repercute sobre la comunidad mochana, por lo que hacemos el llamado al gobierno central para que realice las acciones pertinentes y asegurar la estabilidad del servicio y evitar situaciones similares"

En estos momentos el avión destinado al recorrido de estos tramos se encuentra en una mantención que se extenderá hasta mañana. Ya que el municipio no tiene mayores atribuciones en el transporte licitado, la seremi a cargo deberá continuar fiscalizando los servicios y del no cumplimiento de los mismos, esto para anexar al proceso sancionatorio que se abrirá contra la empresa por no cumplir los términos del contrato vigente.

Por otra parte, desde el Gobierno Regional, el jefe de división de Infraestructura, Óscar Ferrel, tras sostener una reunión con autoridades de la municipalidad de Lebu, indicó que "estamos solicitando al Ministerio del Interior que actúe con rapidez para suplir la deficiencia que vemos en conectividad, tanto en barcaza como en el transporte aéreo y que el Ministerio de Transportes no ha sido capaz de solucionar en mucho tiempo". A esto agregó que la solicitud incluye que el Gobierno disponga de una aeronave para solucionar problemas o emergencias que los habitantes de la isla puedan tener para ser evacuados.

Prokurica llama al gobierno entrante a evaluar la continuidad del estado de excepción

E-mail Compartir

El ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica destacó el trabajo realizado por las Fuerzas Armadas durante los casi 4 meses de extensión que ha tenido el Estado de Excepción Constitucional en las provincias de Arauco y Biobío en la Región del Biobío y Malleco y Cautín, en La Araucanía. Así también, realizó un llamado al nuevo gobierno a reevaluar la continuidad de la medida hasta recuperar el respeto al Estado de Derecho en el territorio.

"La acción conjunta de las FF.AA. y las policías ha permitido reducir en 45% los hechos de violencia, bajando de 5,5 diarios antes del Estado de Excepción a 3 diarios desde su vigencia; en 72% las usurpaciones de terreno y en 10% los atentados incendios. Los más de 63 mil controles y más de 5.800 operativos militares, mixtos y patrullajes con las policías han tenido como resultado la detención de 160 personas, 43 de ellas en lo que va de este año", detalló.

Además, el Ministro manifestó que no renovar esta herramienta constitución es un avance hacia un camino equivocado, pues la medida busca desarticular, procesar y condenar a los grupos que aterrorizan a los habitantes de la zona y brindarles una real tranquilidad. "Por eso llamo a las próximas autoridades de Gobierno a reevaluar su anuncio de suspender esta medida hasta que no se recupere la paz, tranquilidad y respeto al Estado de Derecho en Biobío y La Araucanía", precisó.

Además, la autoridad insistió en que la solución al conflicto debe ser multidimensional, pero además hizo hincapié en que se debe descartar cualquier posibilidad de diálogo con grupos delictivos y aquellos responsables de infundir temor a los habitantes a través de sus acciones.

Los voluntarios solicitarán custodia policial

Preocupación genera ataque a bomberos en Mulchén

El presidente de la Comisión de Bomberos del Gobierno Regional calificó la situación como lamentable y llamó a la comunidad a cuidar a los voluntarios.
E-mail Compartir

Con un arma de fuego fueron agredidos voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Mulchén durante la noche del miércoles mientras intentaban controlar el fuego en pastizales que amenazaba a viviendas. Pese a que el evento no terminó con personas heridas, los voluntarios manifestaron su repudio por lo ocurrido, además de solicitar custodia policial para volver a concurrir al sector en que ocurrió el ataque.

A través de un comunicado público, Bomberos de la comuna de Mulchén detallaron que mientras combatían un incendio forestal en el sector Alhuelemu, que amenazaba las viviendas de una comunidad indígena que habita en el sector.

"Cuando los bomberos realizaban el trabajo para que las llamas no alcanzaran las viviendas, fueron increpados por un hombre quien primeramente agredió verbalmente a los voluntarios y no conforme con eso, realizó un disparo con perdigones a una de nuestras Unidades (BF-3) que trabajaba en el lugar combatiendo el incendio", indicaba el texto.

SEGURIDAD

Por su parte, el Patricio Badilla, presidente de la Comisión de Bomberos del Gobierno Regional, calificó la situación como preocupante y lamentable, principalmente porque en la comuna y en el sector no es usual una situación de tal violencia, sobre todo contra voluntarios de Bomberos. "Afortunadamente no hubo daños ni víctimas que lamentar, pero si decirle a la comunidad que cuide a bomberos, los proteja. Somos voluntarios que acudimos a los llamados y muchas veces nos exponemos a situaciones como estas que lamentablemente no pueden suceder", agregó.

Según indicaron en el comunicado, las causas que llevaron al sujeto a actuar de tal manera aún se desconocen. Además, se dio cuenta a Carabineros, quienes acudieron al lugar del incidente, tras lo cual bomberos se retiró de la emergencia debido al riesgo que ello implicaba para su integridad y para la unidad, provocando además miedo y temor en los voluntarios.

"Hacemos un llamado a los vecinos de ese sector que, ante cualquier llamado de emergencia, Bomberos no acudirá a dicho sector, sin antes tener la seguridad de contar con la debida custodia policial", señalaba finalmente el comunicado.