Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Positividad regional marcó 26,64% y casos diarios superan los 3.400

Diez comunas del Biobío retroceden a Fase 2 de Transición en Plan Paso a Paso

La nueva determinación del Ministerio de Salud se enmarcó en el alza sostenida de contagios a causa de la variante ómicron en la zona, los que durante las últimas semanas han llegado a cifras récord desde el inicio de la pandemia.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un nuevo cambio en el Plan Paso a Paso deberá enfrentar la región del Biobío, esta vez con la determinación que gran parte de sus comunas retrocederán a Fase 2 de Transición, a partir de mañana sábado.

En concreto, las comunas de Concepción, Los Ángeles, Tucapel, Tomé, Hualpén, Chiguayante, Talcahuano, Penco, Hualqui y San Pedro de la Paz, son las que tendrán este cambio, mientras el resto de comunas de la región se mantienen en Fase 3 de Preparación.

Al respecto, la seremi de Salud Isabel Rojas recordó que "este retroceso no considera las medidas de cuarentena, sino más bien las restricciones en los aforos como por ejemplo las reuniones en residencias particulares serán máximo cinco personas y diez si todas cuentas con su Pase de Movilidad. La atención en restaurantes y cafés en espacios cerrados será sólo para asistentes con dicho documento y un máximo de dos personas por mesa".

Además, agregó que en Fase 2 las actividades físicas en lugares abiertos serán de máximo diez personas y en lugares cerrados con cinco personas siempre y cuando porten su Pase de Movilidad.

Sobre las comunas que retroceden, en el caso de Concepción esta ha liderado en casos activos llegando a los 1.790, situación similar ocurre con Los Ángeles que mantiene 1.433 casos, mientras que Talcahuano registró 905 activos.

El cambio de fase que también afectó a otras comunas del país, debido a la alta presencia de la variante ómicron, causante de la gran ola de contagios y casos diarios que se han presentado durante las últimas semanas. En el caso de Biobío, la Seremi de Salud también señaló que la región atraviesa su cuarta semana de contagios, en un pronóstico realizado que podría durar entre seis y ocho semanas.

CASOS COVID

En el último reporte entregado por la autoridad sanitaria, la región registró un total de 3.406 casos nuevos diarios de covid-19 y 12.461 activos, mientras que los casos acumulados alcanzan los 216.861.

En el caso de la Provincia de Concepción, esta lidera con 6.160 casos activos y 1.393 casos diarios, seguida de la Provincia de Biobío con 2.579 activos y 776 casos nuevos. En tanto, la Provincia de Arauco también ha presentado un aumento sostenido, llegando a los 1.341 activos con 282 casos nuevos.

Según el reciente informe emitido por ICOVID, Biobío se encuentra entre las regiones con mayor crecimiento de casos debido a los contagios por variante ómicron, los que generan el 90% de las infecciones a nivel nacional, mientras que sólo el 10% es debido a delta.

Asimismo, la Seremi de Salud indicó que "en la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 175 camas UCI y 179 camas UTI, con 29 y 37 de ellas disponibles, que equivalen al 17% y 21% de disponibilidad respectivamente", y agregó que en cuanto a residencias sanitarias se están utilizando 242 de las 309 habitaciones habilitadas, lo que corresponde a un 78% de ocupación.

POSITIVIDAD

Sobre la capacidad diagnóstica de la región, se registraron 9.508 PCR informados, con 2.533 casos nuevos positivos, lo que representa una positividad día del 26,64% y una positividad de la última semana del 23,06%.

La Provincia de Biobío lidera en cifras de positividad alcanzando un 24,58%, mientras que la Provincia de Concepción registró un 22,15%, seguido de la Provincia de Arauco con un 20,89% de positividad.

En cuanto a las comunas, Santa Juana encabeza la lista con mayor positividad llegando a un 33%, Yumbel con un 29,4%, seguida de Coronel con un 29,2%, mientras que Lota y Santa Bárbara tienen un 29% y un 28,9% de positividad respectivamente.

Respecto a las comunas con mayor cantidad de casos como es Concepción, Los Ángeles y Talcahuano, la positividad alcanza un 20,5%, 24,4% y un 24,2% respectivamente, según información entregada por la Seremi de Salud del Biobío.

2 personas por mesa será el aforo en mesas de restaurantes y cafés en espacios cerrados, con pase de movilidad.

1.790 casos activos de coronavirus suma la comuna de Concepción, que es una de las comunas que retrocede.

Debido a la alta demanda de exámenes PCR y test de antígenos

Autoridad sanitaria llama a priorizar a personas sintomáticas para testeo de covid-19

Según informaron desde la Seremi de Salud, la región realizó más de 36 mil test más que durante diciembre de 2021.
E-mail Compartir

La autoridad sanitaria de la región realizó un llamado a la población para que las personas con sintomatología de coronavirus sean prioridad ante el testeo preventivo para así aislarlas oportunamente hasta obtener el resultado.

Lo anterior, según explicaron desde la Seremi de Salud, atañe tanto a los PCR y test de antígenos practicados en los centros de salud dependientes de la red asistencial, como en los puntos extramurales.

"La altísima demanda de exámenes diagnósticos, debido al alza significativa de casos por influencia de la variante Ómicron, nos lleva a priorizar ahora la toma de PCR y test de antígeno en personas sintomáticas, es decir, con sospecha de Covid-19, quienes tienen mayor capacidad de contagiar a otros. Si bien contamos con stock, es importante comprender que éste no es ilimitado, tal como ocurre a nivel nacional y mundial, por lo que hacemos un llamado a testearse prioritariamente a personas que presenten síntomas compatibles con covid-19", declaró la seremi de Salud, Isabel Rojas.

Los síntomas de covid-19 corresponden a fiebre igual o superior a 37,8°C, tos, disnea o dificultad respiratoria, dolor de garganta, mialgias o dolores musculares, dolor de cabeza, diarrea, pérdida brusca de olfato y gusto, entre otros.

"Este llamado lo realizamos tras alcanzar como red de salud regional un incremento significativo de exámenes informados, que ha permitido pasar de 168 mil exámenes en diciembre del 2021 a más de 204 mil en enero del 2022; por lo que apelamos a la comprensión de la población, debido a que no podemos debilitar la toma de exámenes al grupo priorizado, a quienes debemos aislar apenas sean positivos, para cortar así la cadena de transmisión", recalcó Rojas.

Colegio de Periodistas conmemoró el Día de la Prensa y distinguió a profesionales

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración de los 210 años de la aparición de La Aurora de Chile, el Colegio de Periodistas Regional Bío Bío realizó una ceremonia en la que se recordó la importante fecha y, además, se entregó la distinción "Camilo Henríquez" a dos periodistas.

La presidenta regional, María Eliana Vega, quien destacó la elaboración de una propuesta que fue presentada a la Convención Constitucional, con el patrocinio de 15 constituyentes, y que apunta a la consagración del derecho a la Comunicación.

En tanto, las distinciones fueron entregadas a Francisco Gatica Pezoa, periodista formado en el oficio en Diario El Sur , quien tuvo una larga carrera desde 1962 y fue editor internacional y columnista del suplemento Actual hasta el año 2006.

También fue distinguida los periodistas Paula Venegas, el exdirector de Diario El Sur Ernesto Montalba y hubo reconocimiento especiales hubo para el alcalde de Concepción Alvaro Ortiz Vera y el exconcejal Christian Paulsen.

Se hizo mención a ocho colegas que fallecieron desde 2020, con mención especial a Enrique Osses Santa María., cuyos funerales se realizaron ayer, en Santiago.