Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el Cementerio General de Concepción

Mausoleo de la Familia Castellón es nuevo Monumento Histórico Nacional

Construido en 1874, el complejo funerario alberga a parte de los integrantes de la icónica familia penquista y una escultura de Nicanor Plaza.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Con constantes terremotos y la lamentable acción humana, Concepción ha ido perdiendo -paulatinamente- parte importante de su patrimonio arquitectónico, especialmente antiguo.

Es así que el Cementerio General penquista es uno de los pocos espacios dentro de la ciudad que alberga construcciones previas al terremoto de 1939. Siendo una verdadera ciudad de muertos, albergando a más de un millón de personas, es también un lugar donde conviven diferentes estilos arquitectónicos y tradiciones religiosas.

Próximos a celebrar su bicentenario, en 2023, el espacio cuenta hoy con un nuevo monumento histórico nacional. Se trata del Mausoleo de la Familia Castellón, construido en 1875.

De acuerdo al director del camposanto, Ernesto Cruces, "como Corporación Semco y como cementerio estamos muy contentos con que el trabajo que comenzamos hace un par de años, en 2013, tenga el redito que hoy estamos obteniendo, logrando el tercer monumento histórico".

VALOR

Construido, según el historiador Pedro Zamorano, en 1974 por petición en Juan Agustín Castellón y emplaza en calle Santo Domingo con Desiderio González, el mausoleo tiene un zócalo de albañilería revestido en piedra en natural.

Sobre el, cuenta con una imponente escultura y cuatro medallones de mármol de carrara, obras del célebre escultor Nicanor Plaza. La silueta de la escultura representa a su hija Amalia, quien -en su brazo izquierdo- sostiene un medallón con el rostro de su hermana Lisandra.

En el caso de los medallones insertos en el mausoleo, estos muestran al propio Agustín, su esposa Javiera Larenas y su hijo mayor Wenceslao.

Luego del terremoto, la escultura de Plaza cayó, quedando descabezada y apoyada sobre el mausoleo del lado. De ahí en adelante, el museo inició labores de restauración que llevaron a que, en 2013, comenzara el proceso para pedir su declaratoria como Monumento Histórico Nacional.

Es así que, en julio 2018, se ingreso la solicitud formal de declaratoria, la cual fue aprobada el pasado 3 de febrero.

MUSEO ABIERTO

Desde 1989, el cementerio cuenta con la tumba del General José María de la Cruz como monumento nacional. Recién en julio del año pasado, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, también distinguió en esta categoría el Mausoleo Familiar de Pedro del Río Zañartu.

"Nuestra intensión es poder avanzar a que este cementerio sea un museo a cielo abierto y para eso necesitamos poder poner en valor su patrimonio; seguir avanzando con elementos de reconocimiento tan importantes como es la declaración de monumentos nacionales", aseguró Cruces, quien está al frente del principal camposanto penquista desde 2009.

Actualmente, la corporación Semco y el Cementerio General, también buscan la declaratoria para el Mausoleo de Herminio González, quien tuvo una relevante participación en la Guerra del Pacífico.

La animita de Petronila Neira, "la santa de los pobres", también se encuentra en medio del proceso de trámite para su declaratoria. De conseguirla, se convertiría en la primera animita que obtiene tal distinción.

De acuerdo al director, "en un futuro próximo esperamos poder presentar también el 'Panteón de la Patria' como un elemento más que pueda obtener esta declaratoria. Estamos trabajando en eso, pero faltan algunos elementos".

"Esta es una construcción bastante nueva y estamos esperando gestiones para traer restos de algún prócer. El concepto de este espacio es poder juntar a realistas, soldados, indígenas, patriotas o civiles que hayan influido en el desarrollo de la independencia, tanto locales como nacionales", agregó.

Caminando ya hacia sus 200 años de historia, el Cementerio General de Concepción es uno de los pocos lugares donde es posible visibilizar construcciones del siglo XIX. Al mismo tiempo, el espacio también alberga a muchos de los personajes más importantes e influyentes de los últimos dos siglos de historia penquista.

"Todo lo que representa arquitectura antigua lo botaron los terremotos y lo poco que quedó, lo botamos los hombres. Se ha dado paso a una ciudad moderna y el cementerio es el único lugar donde se ha logrado rescatar ese patrimonio arquitectónico, constructivo y cultural", señaló el director del espacio.

Agenda

E-mail Compartir

Recuerdos de Arrau

La exposición "Homenaje a los 199 años del natalicio de Claudio Arrau", reúne 35 obras del mismo número de reconocidos artistas visuales, que a través de sus trabajos se acercan a la sensibilidad del pianista chillanejo.

Disponible en la sala del Centro Cultural Ex Cine Windsor, en Caupolicán con San Martín.


Tributo a Tole Peralta

La exposición dedicada a Tole Peralta busca relevar la trascendencia del artista en esta zona, durante los 30 años que vivió en Concepción. Su influencia se dejó sentir en una generación de creadores locales, que lo homenajean con su arte.

Disponible en puntodecultura.cl.


Cinelebu

El Festival Internacional de Cine de Lebu inaugura su edición 2022. En formato autocine, premiarán a la convencional Elisa Loncón y se presentarán Los Jaivas, luego del cortometraje "La Huella".

Domingo, Sector Boca Lebu, a las 19.30 horas. Inscripciones en cinelebu.cl.


TBB Digital

El pasado julio, We Are The Grand llegó al Teatro Biobío en su primera presentación luego de la pandemia. Ahora, el concierto será retransmitido de forma online y estará disponible durante 24 horas.

Sábado, desde las 20 horas. Disponible en el Facebook y Youtube del teatro.


Rock Fest

La Bodeguita de Nicanor presenta su Perfect Day Rock Fest con los tributos de Pearl Jam, Iron Maiden, Pink Floyd, Tool y La Renga. Pase de movilidad obligatorio.

Sábado, a las 18 horas. Entradas en mansoticket.com, a $15 mil.