Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Compartirá escenario con el salvadoreño

Américo inicia su gira por EE.UU. con Álvaro Torres: "Estoy ansioso"

El chileno actuará en Nueva York y Nueva Jersey.
E-mail Compartir

Por Efe

El cantante chileno Américo y el intérprete salvadoreño Álvaro Torres compartirán por primera vez escenario en una gira estadounidense donde presentarán sus temas románticos en un reencuentro con la comunidad latina, tras dos años de pausa por la pandemia de covid-19.

La gira del "Concierto del amor" arranca hoy en Connecticut con la presentación como telonera de la cantante Marisela, "La dama de hierro", de raíces mexicanas y extensa carrera, junto a Torres, con cuatro décadas en los escenarios dedicado precisamente a contar historias de amor y desamor.

Américo se les unirá para los conciertos en Nueva Jersey mañana y de Nueva York (en el Beacon Theatre) este domingo y lunes 14 de febrero, "Día de los enamorados".

Torres, conocido como "el último romántico" y que llega a esta gira con su nuevo tema "Ya fue bastante", producido por el reconocido compositor Rudy Pérez, señala que ha sido importante para su carrera y la de otros artistas hispanos el apoyo de la comunidad latina.

La cada vez mayor presencia latina en este país tiene un reflejo inmediato en la asistencia a los conciertos, dice el autor de éxitos como "Nada se compara contigo", "De punta a punta", "Chiquita mía" y "Buenos amigos" que interpretó junto a la fallecida Selena o "Mi amor por ti" junto a Marisela.

"La emigración va engrosando la asistencia a los conciertos de artistas latinoamericanos. Por ello tenemos la fortuna de tener más opciones en los teatros de más pueblos y ciudades", destacó Torres, que alcanzó la cima de la popularidad en las décadas de 1980 y 1990 y que ha sido reconocido por la venta de discos.

PUERTAS ABIERTAS

Américo destacó por su parte a los artistas que les han precedido y que han abierto puertas en el mercado de Estados Unidos.

"Hoy la música latina tiene gran apoyo porque otros han hecho un gran trabajo y han podido empujarnos a todos, cada uno en su estilo, pero son un ejemplo a seguir", afirmó.

Añadió que hay que seguir "empujando este gran momento de la música" latina de diversos géneros, entre ellos la cumbia, "que ha estado presente con distintos artistas".

"Estoy contentísimo porque eso me ayuda mucho, voy detrás de ellos y aprovechando todas estas puertas que van dejando abiertas", sostuvo el intérprete de cumbias de amores rotos y reconciliaciones como "La duda" o "Júrame".

Américo aseguró estar feliz, pero también "ansioso y nervioso" por el reencuentro con el público tras dos años de su última presentación en Nueva York, justo previo a decretarse la crisis de salud.

Destaca que eligió sus canciones "con cariño, esperando que el público lo pase bien", y que incluirá también baladas románticas, porque "a los latinos nos gustan estas cosas del desamor, el despecho y todo lo que sea pasión".

Cuentan con un 8% de avance

Inspeccionan obras del histórico Fuerte Santa Juana de Guadalcázar

Con numerosos daños por el 27F, el Monumento Nacional busca ser puesto en valor y las obras también construirán un museo de sitio en el lugar.
E-mail Compartir

Autoridades regionales, entre ellos el Director Regional de Arquitectura del MOP, Algo Careaga, junto a la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, junto a profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación,realizaron un recorrido por la reconstrucción del Fuerte Histórico Santa Juana de Guadalcázar.

Todo con el objetivo de revisar el avance de obras de este monumento histórico, el que sirvió como fortaleza de avanzada a los españoles, quienes constantemente se enfrentaban con los indígenas del sur de Chile.

Con un avance del 8%, el proyecto de restauración y puesta en valor del espacio surge como una instancia integral de intervención que busca rescatar sus valores históricos, arquitectónicos, estructurales y funcionales.

La reconstrucción contempla el respeto de sitio arqueológico, despejando la construcción de falsos históricos. También su museografía, con la instalación de museo de sitio en una superficie de 8 mil 173 metros cuadrados, lo que incluye trabajos nuevos de 495 metros cuadrados que considera un centro de interpretación con cafetería, bodega, área administrativa y baños públicos.

De acuerdo a la alcaldesa Albornoz, "es importante que el Municipio esté constantemente trabajando con la empresa que está construyendo, con el Consejo de Monumentos Nacionales y la Dirección Regional del MOP, quienes están a cargo de esta obra, para desarrollar un proyecto que sea más amigable con la comunidad, donde todos tengan participación".

"En esta visita se recalcó el nivel de avanza, entendiendo que las obras patrimoniales registran avances que son percibidos por la comunidad como más lentas. Eso se debe, precisamente, al carácter que tienen, ya que cada movimiento tiene que ser informado al Consejo de Monumentos, eso da garantías que lo que se ejecuta está bajo permanente supervisión", destacó Careaga.

Cabe destacar que, desde 1977, el Fuerte de Santa Juana de Guadalcázar es considerado como Monumento Histórico Nacional. Considerado como una de las construcciones coloniales mejor conservadas, el terremoto de 2010 le causó graves daños, quedando parte del edificio en el suelo.

A 10 años de su muerte, Whitney Houston no descansa

Documentales y libros no hablan de su música y solo se centran en sus problemas con las drogas.
E-mail Compartir

Resulta difícil aplicar para Whitney Houston la frase "descansa en paz". Su muerte accidental el 11 de febrero de 2012 tras unos atribulados últimos años no puso fin al río de noticias y eventos que desde entonces han seguido exprimiendo la memoria y desgracia de la voz más premiada de la historia: obtuvo 415 galardones, entre ellos 8 Grammys.

Sin su aprobación, aunque a menudo con el consentimiento de quienes debían velar por la integridad de su legado, en este tiempo no han dejado de publicarse libros, documentales y crónicas que han abundado en las claves de su éxito y posterior caída, pero ha habido poco que revisar en cuanto a música.

No ayudó que el morbo que suscitaron su adicción a las drogas y su tóxica relación con el también artista Bobby Brown rodeara igualmente las circunstancias de su fallecimiento, ahogada en la tina de su pieza en un hotel de Beverly Hills en la víspera de los Grammy.

La vida quiso que cuando se cumplían tres años, su única hija, Bobbi Kristina, muriera de una forma similar, ahogada tras consumir alcohol y drogas. De ese deceso fue señalado como "responsable legal" el que fuera entonces su novio e hijo adoptivo de Houston y Brown, Nick Gordon, quien en enero de 2020, también fue hallado sin vida: sobredosis.

POCA MÚSICA

En la década transcurrida desde su desaparición apenas ha surgido material musical trascendente. Y a falta de discos, en 2016 sí se subastaron más de 100 artículos personales. "Es el momento de dar algo a la gente que la amaba a ella y a su música", alegó la familia al poner al alcance del público objetos tan icónicos como el Emmy que ganó en 1986 por "Saving All My Love for You" y el MTV Video Music Award que se llevó por el tema "How Will I Know".

El vacío musical también lo llenaron varios documentales que exploraron su obra, pero principalmente su vida: "Whitney: Can I Be Me" (2017), situaba en su niñez sus primeros escarceos con los estupefacientes. "Whitney" (2018) apuntó a que su férrea adicción a las drogas fue condicionada por el abuso sexual del que había sido víctima siendo niña.

También hay dos libros, uno escrito por su madre y otro por su mejor amiga, quien afirmó que tuvieron una relación de pareja que nunca se reveló mientras la cantante vivía.

"Futurama" regresa a la televisión convertida en culto

Serie animada del creador de "Los Simpsons" estará ambientada en una Nueva York futurista.
E-mail Compartir

"Futurama", la serie de animación creada por Matt Groening, regresará a la televisión más de 20 años después de su debut con una veintena de nuevos episodios que podrán verse en la plataforma estadounidense Hulu, propiedad de Disney.

Groening, que también es el responsable de "Los Simpsons", volverá a hacerse cargo de la trama junto a David X. Cohen y el resto del reparto que daba voz a los personajes en la versión original, estrenada en 1999 en el canal Fox.

"Cuando se nos presentó la oportunidad de entregar nuevos episodios de 'Futurama', no pudimos resistirnos", dijo en un comunicado el presidente de contenido original Hulu, Craig Erwich, quien recordó que la serie "allanó el camino de la animación para adultos".

Aunque "Los Simpsons" es la serie de dibujos más longeva de la televisión y cuenta con innumerables reconocimientos, muchos fans del género tienen predilección por "Futurama", que tras su cancelación en 2003 alcanzó el estatus de culto.

La ficción está ambientada en una hipotética Nueva York futurista en la que aparece Fry, un repartidor de pizza bastante descontento con su vida que el último día del año 1999 se duerme y despierta en el año 3000.

Fry logra trabajo en Planet Express Corporation, un servicio de paquetería que realiza repartos por los cinco cuadrantes del universo y entabla amistad con Leela, una alienígena que conduce la nave de reparto.

A partir de 2023, "Futurama" encontrará una tercera vida en Hulu, una plataforma de streaming conocida por alojar series emblemáticas de animación para adultos como "American Dad" y "Family Guy".