Secciones

Según datos de Biobío incluidos en encuesta nacional

Tenencia responsable: 146 mil mascotas están inscritas en el Registro Nacional

Desde la Subdere regional indicaron que los resultados del estudio permitirán focalizar recursos a iniciativas y políticas en favor de tutores y la calidad de vida de las mascotas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Actualmente son 146 mil las mascotas inscritas en el Registro Nacional en la Región del Biobío entre perros y gatos, aunque desde la Subdere, a cargo de materias como la tenencia responsable, indican que aún existe una gran cantidad de mascotas que no han sido registradas o que tienen un proceso incompleto. Para esto también se valoraron los resultados obtenidos en la primera encuesta nacional de mascotas, que permitirá al servicio generar estrategias focalizadas según las necesidades de los tutores de animales de compañía en el Biobío.

El estudio realizado entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica obtuvo un muestreo en la región del Biobío de 7.379 perros y 3.622 gatos, identificando así las respuestas de 4.585 tutores de mascotas, de los cuales 3.602 fueron mujeres y 983 hombres.

De esta forma, entre los resultados se destacó que 831 tutores de gatos viven en casa y 244 en departamentos; mientras que 2.999 de los responsables de perros habitan en casa y solo 481 en departamentos. En cuanto a paseos, un 72,2% de los encuestados los lleva de paseo, siendo los perros los que registran el mayor número de salidas con 3.105 mascotas, mientras que en el caso de los gatos solo 239 lo hacen.

Uno de los datos relevantes de la encuesta fue que el 99% de los encuestados consideran a su mascota como parte de la familia y una contribución a su felicidad, de tal manera que el 74,5% de los tutores en la región les entregan cuidados como llevarlos a la peluquería, mientras que un 52,4% los incluye en sus viajes de vacaciones. Además, se destacó que, a diferencia del balance nacional en que los gatos lideran las cifras de esterilización, en el Biobío son los perros con 2.035 de los canes operados en la región en comparación a los 1.003 gatos.

RESPONSABILIDAD

El jefe de la Unidad Regional Subdere, Renato Paredes, explicó a Diario El Sur que el estudio recientemente realizado sobre tenencia responsable "sirven para conocer cómo los responsables de animales llevan a cabo su tenencia, si los llevan a veterinarios, si los animales tienen sus vacunas al día, si los dejan salir a la calle, en resumen, si se preocupan por su bienestar integral".

En este sentido, Paredes indicó que "a la fecha 146 mil mascotas han sido inscritas en el Registro Nacional, no obstante, no es la cifra total de mascotas con microchips, ya que muchas personas si bien les ponen el dispositivo, no las ingresan en el registro, quedando el proceso incompleto". Es por esto que cada vez que se realizan operativos se refuerza a las personas inscribir a las mascotas en el sitio web para tener herramientas de búsqueda en caso de extravío y cumplir con la normativa de tenencia.

Por otra parte, el jefe de la unidad comentó que la ley de tenencia exige varias cuestiones, más allá del chip y registro, también implica que los tutores mantengan el mejor bienestar de sus mascotas, por ejemplo, en el caso de los responsables de perros de razas potencialmente peligrosas "deben considerar factores como cursos de adiestramiento y la utilización de bozal para paseos". De esta forma agregó que es responsabilidad del tutor del animal y las personas de su entorno fomentar la tenencia responsable, ya sea cumpliendo la ley o denunciando en caso de ser necesario.


ENCUESTA ORIENTARÁ POLÍTICAS PÚBLICAS

En cuanto al trabajo que se realizará a partir de los resultados de la encuesta, Paredes comentó que la finalidad es poder caracterizar a los tutores de mascotas de tal forma de orientar políticas públicas e iniciativas locales en favor de los animales de compañía.

"El objetivo primordial es utilizar esta información, junto a la generada por otras fuentes, para desarrollar, evaluar y focalizar múltiples iniciativas y políticas públicas en la materia, según las necesidades específicas que muestren las distintas localidades. Así, por ejemplo, podremos financiar proyectos de esterilización donde más se necesite y establecer alianzas con otras entidades para la ejecución de programas educacionales al respecto en las áreas que se detecte sea más importante", explicó.

Finalmente, Paredes comentó que, para mejorar la responsabilidad ciudadana con las mascotas, se ha potenciado la parte educativa a tutores, ofrecer servicios veterinarios como esterilización, vacunación y atención sanitaria, además de establecer alianzas para llegar a más personas de forma innovadora. Esto se la logrado por ejemplo a través de fondos concursables entregados a distintas ONG de bienestar animal, acercándose a la comunidad con operativos, entre otros.

52,4% de los tutores de mascotas aseguró que incluye a su perro o gato en sus viajes de vacaciones,

99% de los encuestados sostuvo que su mascota o mascotas son parte de la familia.

Registro Civil capacita a funcionarios de salud sobre la nueva ley de orden de apellidos

E-mail Compartir

Durante enero y febrero el Servicio de Registro Civil e Identificación, junto a los servicios de Salud Talcahuano, Concepción, Biobío, Arauco y la Red Privada de la región del Biobío, organizaron capacitaciones informativas sobre la nueva ley que permite a los padres acordar el orden de los apellidos al momento de la inscripción del nacimiento.

Fueron más de 150 los profesionales y funcionarios del área, principalmente a quienes atienden a gestantes, los que participaron de las charlas encabezadas por la directora regional Leticia Herane y el abogado de la Unidad Jurídica, José Luis Herrero, a través de presentaciones dieron a conocer las nuevas directrices de la normativa.

Al respecto, Herane destacó la alta convocatoria y participación del personla, indicando que "fueron instancias en que no solo se expuso sobre los alcances de la ley, sino que además los propios asistentes desde su experiencia nos realizaron sus consultas".

Cabe recordar que la ley 21.334 permite a los padres escoger el orden de los apellidos de su primer hijo o hija, el cual se extenderá al resto de los hijos en común que inscriban posteriormente. Robert Contreras, seremi (s) de Justicia y DD.HH. indicó que desde el 13 de enero toda inscripción debe contar con un formulario de acuerdo firmado por ambos padres y en caso de que no esté el documento, por ley, el oficial civil deberá efectuar un sorteo para establecer el orden de los apellidos.

Por delitos de tráfico de drogas y lavado de activos, entre otros

Tribunal mantiene prisión preventiva de Emilio Berkhoff y otros 16 imputados

Los imputados por el Ministerio Público habrían transportado y distribuido droga desde el norte del país al Gran Concepción.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía penquista determinó continuar con la medida cautelar de prisión preventiva para 17 imputados por delitos de tráfico de drogas, entre los cuales se encuentra Emilio Berkhoff, ex miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). A todos ellos se les imputan además los delitos de lavado de activos y tenencia de armas y municiones, lo cual se mantiene en investigación por el Ministerio Público.

Además de Berkhoff, la medida rige para Sebastián Albornoz, Carlos Bizama, Irma González, Yohanny Albornoz, Emmanuel Painén, Diego Concha, Rubén Navarrete, Jorge Muñoz, Alejandro Ferreira, Jonathan de la Jara, Manuel Bustos, Denise Villablanca, Alexis Cifuentes, Luis Sandoval, Daniela Aravena y Patricio Albornoz, todos imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos mencionados que habrían sido perpetrados desde una fecha indeterminada hasta junio y agosto de 2020, en que ocurrieron las detenciones.

En la audiencia, el magistrado Marcelo Bustos Vergara resolvió mantener la medida cautelar al considerar que no han cambiado las circunstancias que se tuvieron presentes al decretar la prisión preventiva de los imputados.

Cabe recordar que la Fiscalía sostiene que los imputados se dedicaron y tomaron parte en actividades de tráfico de drogas, transportándola desde el norte del país hasta la región del Biobío para distribuirla y comercializarla en el Gran Concepción.

Con el trabajo de la PDI que monitoreaba los movimientos de los imputados se logró la detención de una parte de los sujetos mientras trasladaban la droga en junio de 2020, incautando más de mil kilos de droga.

Más tarde en agosto, a través de diferentes diligencias en Concepción y Hualpén, se logró la detención de el resto de los imputados, encontrando allí armas de fuego, municiones, cocaína base, cannabis sativa, documentos notariales de transacciones de vienes raíces, dinero en efectivo y automóviles, entre otros.