Secciones

Sostuvo reunión con la Seremi de Educación

Alcalde lotino acudirá a Fiscalía por uso de subvención escolar y solicita apoyo del CDE

El jefe comunal, Patricio Marchant, anunció que la próxima semana se presentarán acciones legales tras el informe de Contraloría que detectó diversas irregularidades en la Dirección de Educación de Lota, las que habrían ocurrido entre 2018 y 2020.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Debido a la auditoría realizada por la Contraloría en la que se encontraron irregularidades con la Dirección de Educación Municipal (DEM) de la comuna lotina, el alcalde Patricio Marchant se reunió con el seremi de Educación, Felipe Vogel, para entregar antecedentes y tratar de subsanar los daños ocasionados a los centros educacionales afectados.

El pasado 14 de enero la entidad fiscalizadora detalló que se encontraron irregularidades en el pago de sueldos y descuentos realizados a los funcionarios del DEM de Lota, así como con el origen del uso de recursos de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y la adquisición de tablets por un monto de 20 millones de pesos que no corresponderían a los modelos informados. Sumando, además, los préstamos obtenidos por funcionarios, cuyas cuotas fueron descontadas, pero sin ser canceladas a las respectivas instituciones financieras.

En el documento publicado por la entidad fiscalizadora se expone que se verificó que durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020, el DEM de Lota pagó en forma extemporánea las cotizaciones previsionales y de salud de sus funcionarios, originando un pago por concepto de intereses, reajustes y otros recargos por un valor cercano a los 296 millones de pesos.

Por otro lado, también se sumó a la investigación una posible irregularidad en la compra de 116 tablets para el Colegio Ángel de Peredo, por 20,3 millones de pesos, pero que finalmente llegaron a la institución 128 equipos una marca distinta a la ofertada. Finalmente se cuestionaron los planes de mejoramiento de los liceos Carlos Cousiño y Rosauro Santana por un monto cercano a los 22 millones de pesos que, según fiscalía, no tendría relación con las acciones contempladas en el documento.

AFECTADOS

Es por esta razón que Patricio Marchant, alcalde de la comuna, se reunió con el seremi de Educación para solicitar ayuda a la autoridad educativa respecto a este proceso que hoy afectaría a cientos de estudiantes de la comuna lotina.

"Nos reunimos con el seremi, primero para estudiar antecedentes y se puedan tomar algunas acciones penales a través del Consejo de Defensa del Estado, porque el próximo lunes estaremos en la Fiscalía pidiendo que esto se pueda investigar a fondo para saber quién o quiénes fueron los responsables", señaló.

Por su parte el seremi de Educación, Felipe Vogel explicó que estuvieron "revisando todos los documentos emanados de contraloría y de esa manera nosotros estamos dignando herramientas e insumos para que, desde la comuna de Lota en conjunto con el Ministerio de Educación, podamos colaborar para poder ir subsanando esta situación que tiene en una problemática no menor a la comuna de Lota donde los principales afectados son nuestros niños y niñas".

Además, la autoridad educacional enfatizó en que aquí quienes son responsables de tener que ejecutar de buena manera los recursos entregados son los sostenedores. "Los principales responsables son los alcaldes", criticó.

El seremi también adelantó que se están entregando todos los antecedentes a los entes correspondientes para ver si existen algunas responsabilidad tanto administrativas como penales en este proceso irregular. "En eso estamos, no podemos dar ni adelantar juicios con respecto a esto porque serán los entes correspondientes quienes den su veredicto", advirtió.

Por su parte, el alcalde señaló que "hay un liceo y nueve colegios que hoy nos descuentan de los recursos SEP y eso es un tema preocupante". Es por esto por lo que también acudieron con la intención de intentar recuperar parte de estos recursos para evitar un mal mayor para los afectados por esta serie de irregularidades.

14 de enero fue entregado el detalle del informe elaborado por la Contraloría en torno al uso de recursos de la ley SEP.

Más de mil familias de la Región optan por subsidios para la vivienda

Según lo informado por la Seremi de Vivienda, se trata de proyectos habitacionales que comenzarán sus obras durante este año.
E-mail Compartir

Más de mil familias de la Región completaron el proceso del llamado a postulación para los Subsidios Habitacionales del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49), y los beneficiarios cuentan en la actualidad con el financiamiento para la construcción de sus viviendas en nuevos terrenos.

El seremi de Vivienda, Sebastián Abudoj, anunció que estos proyectos comenzarán sus obras este 2022. Además, detalló que, "son 5 proyectos habitacionales, de las comunas de Chiguayante, Yumbel, Nacimiento, San Rosendo y Santa Bárbara, cuatro de ellas de la provincia del Biobío, a partir de cambios importantes que implementamos en la política habitacional.

"El primero es que generamos un equipo técnico especialmente dedicado a acompañar los proyectos habitacionales de aquellas comunas de la provincia del Biobío y de la provincia de Arauco, donde es más difícil, por razones técnicas y económicas sacar los proyectos adelante", explicó.

Otro de los cambios realizados desde el ministerio corresponde a la ejecución del llamado a un programa especial para algunas comunas de la provincia del Biobío en zona de rezago y además, "en la provincia de Arauco para que esos proyectos cuenten con más y con subsidios incrementados en comparación con el resto de las comunas de la región, entendiendo que en aquellos territorios donde las cosas se hacen más difíciles hay que generar condiciones especiales, tanto para construcción de viviendas como mejoramientos en beneficio de las familias de clase media propietarias", añadió.

En la Provincia de Concepción 90 familias fueron seleccionadas con el Fondo Solidario de Elección de Vivienda mediante Construcciones en nuevos terrenos, mientras que en la del Biobío 650 familias recibieron la feliz noticia y, en la de Arauco, 296 fueron las escogidas.

Preocupación tras homicidios ocurridos en la capital de la Provincia de Biobío

Proyectan acciones conjuntas para la seguridad en Los Ángeles

La gobernadora (s) Roberta Lama encabezó una serie de reuniones destinadas a verificar el avance de proyectos impulsados desde el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Con el fin de avanzar en materializar acciones en contra de la delincuencia en la Provincia de Biobío, como es la construcción de la Comisaría de Paillihue, cuyo compromiso de financiamiento es parte de un Convenio de Programación impulsado por el Gore Biobío, ayer se realizó una reunión entre diversas autoridades, encabezadas por la gobernadora (s) Roberta Lama.

Por lo recientes homicidios ocurridos en Los Ángeles, la representante comentó que desde el Gobierno Regional "nos hemos hecho parte de hacer ver esto a la autoridad política que está a cargo de la seguridad", aludiendo a la Delegación Presidencial que tiene a su cargo esta área.

Destacó que "hemos suscrito un Convenio de Programación que nos permiten colaborar desde nuestras competencias para aportar a la seguridad". Esto último en referencia al acuerdo entre el GORE Biobío y Carabineros de invertir en la Provincia de Biobío un total de $18.100 millones para seis iniciativas.

Precisó que para la comisaría del sector de Paillihue en Los Ángeles corresponden $4.500 millones, y que la cita que tuvo con la municipalidad angelina y Carabineros tuvo por objetivo "avanzar en asuntos técnicos que no tienen que presentar Carabineros para que esto se logre y se concrete".

Además de lo anterior, Lama dijo que paralelamente desde el Gore se impulsan otras acciones de trabajar colaborativamente para efectos de buscar subvenciones que aporten a la seguridad, y trabajar con las distintas comunidades y organizaciones para avanzar en aquello que no es infraestructura.

Precisó que se trata de "acciones de recuperación de plazas, de lugares, capacitaciones, etc. Y vamos a trabajar de manera conjunta para constituir una mesa de trabajo para avanzar en ello durante el 2022".

Raúl Fuentes, administrador municipal de Los Ángeles, informó que para avanzar en el diseño y construcción de la VI Comisaría de Carabineros de Paillihue "estamos revisando algunos antecedentes, el terreno, encargando un par de acciones para acelerar el trámite. Y hemos convocado a una próxima reunión con el trabajo de la Unidad de Planificación de Carabineros, el Gobierno Regional y la Municipalidad para tener noticias prontamente del avance de esta importante obra". Lo que, afirmó, que va a permitir un mejor trabajo para la prevención de hechos delictuales en la comuna.

El capitán de Carabineros, Paulo Uribe, aseguró que el sector requiere presencia policial para reducir los delitos que están atacando a la zona.