Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Retomará sus labores como siquiatra tras completar ciclo en la Cámara Alta

UDI Biobío confía en pronto regreso a la vida política de la senadora Van Rysselberghe

A través de sus redes sociales, informó que realizará sus labores profesionales en una clínica de la zona y realizará estudios de especialización. Claudio Parra, presidente regional de la UDI dijo que "en el futuro esperamos pueda prestar una ayuda distinta a lo que va a hacer este tiempo".
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Tras la derrota electoral que sufrió en noviembre, la senadora por Biobío Jacqueline van Rysselberghe (UDI) en su intento por optar a la Cámara Alta por un escaño en la Región de Ñuble, poco se sabía de su futuro tanto dentro como fuera de la política.

Luego de ser presidenta nacional del gremialismo y tras su última aventura electoral, que resultó fallida pese a lograr 21 mil votos -y ser superada por el diputado UDI Gustavo Sanhueza, con 30 mil preferencias-, la exalcaldesa de Concepción y exintendenta había volcado su tiempo a realizar videos en redes sociales, junto a sus labores parlamentarias tanto en sala como en la comisión de Trabajo y Previsión Social.

Y fue precisamente en su cuenta de Instagram donde anunció este fin de semana, horas antes de partir de vacaciones con su familia al Caribe, que dejaría la vida pública en el ámbito político, luego de cerrar en marzo sus ocho años como senadora por la Región del Biobío, y retomará su profesión como siquiatra en el Sanatorio Alemán de Concepción.

"Es lo que me gusta y aprendí a hacer. Además, voy a hacer un postítulo adicional que también parte en marzo para poder seguir haciendo más cosas", señaló en el video, donde mostró su credencial del recinto hospitalario donde comenzará a atender desde marzo.

El anuncio se da en medio del proceso de reflexión y renovación de nombres que vive el oficialismo tras la derrota en las urnas tanto de Sebastián Sichel como de José Antonio Kast en la carrera presidencial, y los números a la baja en el parlamento a nivel país, pese a que en el Biobío tendrán seis diputados y dos senadores, uno de ellos su hermano Enrique van Rysselberghe, ratificado esta semana por el Tricel tras las dudas planteadas por su competidor y correligionario Iván Norambuena.

Además, la decisión de van Rysselberghe plantea un escenario similar al ocurrido en 2011 cuando tras su polémica salida de la Intendencia del Biobío, desapareció un par de meses de la vida pública para anunciar a fines de ese año su intención de postular al Senado, la cual logró con éxito y le permitió entre otras cosas instalarse en la primera línea de la política nacional, al ganar la presidencia de la UDI en 2016.

PERIODO DE REFLEXIÓN

Claudio Parra, presidente regional de la UDI lamentó la decisión de van Rysselberghe pese a entender el contexto y escenario bajo la cual decide dejar en el corto plazo la vida política. "Es una tremenda líder, lo demostró a nivel local, a nivel nacional siendo presidenta de la UDI y tengo claro que este tiempo será para reflexionar, descansar, pasar tiempo con su familia, pero no me cabe duda de que ella tiene mucho que aportar a la derecha y a la UDI", afirma.

El diputado Sergio Bobadilla en tanto comentó que "es una decisión respetable y entendible, ya que seguirá prestando sus servicios desde el ámbito de la salud, pero encuentro lamentable que se aleje del servicio público, particularmente de la vida política activa".

En noviembre pasado, su hermano Enrique ya había planteado que "ella ha mostrado en su historia pública y personal mucha fortaleza, ha vivido situaciones difíciles como cuando fue intendenta y después la tuvimos como senadora. Va a ponerse de pie y saldrá adelante como siempre lo ha hecho. A mi me encantaría que siga en la vida pública, ya que lo hace muy bien".

Sobre el futuro en el medio plazo, Claudio Parra detalla que buscará conversar con la senadora por Biobío con el fin de conocer en detalle sus planes en política: "Hay que darle tiempo en estos procesos, pero estoy seguro de que ella será un aporte para la Región. Siempre ha estado disponible para aportar en algún consejo o palabra para mejorar; seguirá siendo un aporte y espero que retome el servicio público. Jacqueline ha demostrado que puede liderar distintos procesos, y hoy es necesario tener ese tiempo de descanso que vamos a respetar, y en el futuro nos pueda prestar una ayuda distinta a lo que va a hacer este tiempo".


La trayectoria de van Rysselberghe

Su entrada en la vida política fue en 1992 cuando fue electa como concejala de Concepción, puesto en que se reeligió hasta el año 2000, cuando se impuso como alcaldesa de la capital regional, cargo que mantuvo por dos periodos y medio, hasta presentar su renuncia para asumir como intendenta del Biobío en medio de la crisis del terremoto de 2010. En ese cargo se mantuvo poco más de un año, y en 2011 salió con polémica por posible uso de recursos del Estado para beneficiar intereses particulares. A fines de ese año, inició su camino al Senado por Biobío, elección en la cual se impuso y le permitió completar un periodo de ocho años que finaliza en marzo. En el medio, asumió la presidencia nacional de la UDI, cargo que sostuvo por dos periodos, entre 2016 y 2020.

U. de las Américas capacita para entregar primeros auxilios a mascotas

Gracias a fondos concursables internos, estudiantes de Medicina Veterinaria entregaron capacitación a 35 propietarios de animales de la intercomuna.
E-mail Compartir

Gracias a la adjudicación de un fondo concursable de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y el apoyo de la carrera, el centro de estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Américas sede Concepción desarrolló innovador proyecto comunitario para entregar capacitación en primeros auxilios a mascotas y animales de compañía, que en su primera etapa benefició a 35 propietarios de animales de compañía del Gran Concepción.

La iniciativa, liderada por Catherine Chávez y Ailyn Garrido, contó con el apoyo de la docente Jacqueline Zabala, con quien desarrollaron dos talleres teórico prácticos. Garrido, vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria dijo que "la comunidad no está preparada para atender una emergencia con sus macotas, por eso tuvimos una buena convocatoria y tratamos de que el taller fuera lo más real posible. Los fantomas tiene un precio de 300 mil a un millón de pesos, por lo que vimos la posibilidad de que una pyme realizara peluches de ecocuero, a escala, que fueran fáciles de limpiar para su manipulación y con los fondos adjudicados, cercanos a los 600 mil pesos, entre DAE y la carrera, logramos financiar la confección de ocho fantomas para practicar técnicas de RCP a perros y gatos".

Monserrat Díaz, coordinadora de Asuntos Estudiantiles de UDLA sede Concepción, aseguró que "si bien estos fondos concursables corresponden a la Dirección Nacional de Asuntos Estudiantiles, la sede Concepción tuvo la mayor cantidad de proyectos adjudicados, con ocho iniciativas entre las carreras de: Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina Veterinaria, Pedagogía en Educación Diferencial, Pedagogía en Educación Física y Trabajo Social".

La ingeniera comercial y magíster en Política y Gobierno cumplió labores en la academia y en el servicio público

Sandra Ibáñez asume jefatura de división de Presupuesto del Gore

Su arribo coincide con la primera baja del equipo cercano del gobernador Rodrigo Díaz, tras la salida del cargo de Rodrigo Sandoval por motivos personales y familiares.
E-mail Compartir

El equipo más cercano del gobernador Rodrigo Díaz sufrió una de sus primeras bajas esta semana, cuando se ratificó la salida del jefe de división de Presupuesto e Inversión Rodrigo Sandoval a solo ocho meses de asumir el cargo, por motivos personales y familiares según pudo conocer este medio.

En su reemplazo, se dio a conocer la llegada de la ingeniera comercial y magíster en Política y Gobierno Sandra Ibáñez, con prolongada experiencia en el servicio público, en reparticiones como ProChile, Registro Civil o el mismo Gobierno Regional del Biobío, y en el mundo académico, donde cumplió labores tanto en las universidades de Concepción, San Sebastián como Católica de la Santísima Concepción, donde hasta hace algunos meses cumplía labores como directora de Extensión Académica y Servicios además de otras labores administrativas.

"Asumo este importante desafío con mucho entusiasmo, para darle continuidad al trabajo encabezado por el gobernador en pos de la descentralización y la equidad intraterritorial, colocando el foco de nuestra gestión en tener una eficiente ejecución presupuestaria y apalancando nuevos recursos para impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible, generando más empleo, oportunidades y mejor calidad de vida para las y los habitantes del Biobío", comentó Ibáñez en su arribo al cargo, el cual se especulaba podía ocurrir incluso a fines del año pasado.

El cambio de autoridades ocurrió luego de que el anterior jefe de división acordara su salida del cargo y tras una destacada labor, reconocida por el propio gobernador, fundamentalmente a la hora de ejecutar con eficiencia más del 70% del presupuesto regional en un periodo inferior a seis meses.