Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata de Concepción, Florida, Penco y Tomé

Cuatro comunas de la Provincia de Concepción suspendieron actividades por inédita alza de contagios

Se trata de eventos relacionados a la época estival y que implicaban una gran cantidad de público. Algunas, eso sí, se reprogramaron o cambiaron sus condiciones.
E-mail Compartir

PorLesly Zurita Arriagada

Desde la segunda quincena de enero que el alza de contagios por coronavirus ha sido sostenida y los municipios de la Provincia de Concepción tomaron nota de estas cifras y decidieron cambiar parte de su cronograma estival para evitar que existieran actividades que propiciaran la distribución del virus.

Esto, porque tanto enero como febrero son meses en que los municipios tienen agendadas diversas actividades para incentivar el turisteo por sus comunas y que van desde festivales, concursos, ferias, competencias deportivas, artísticas, entre otros.

El primer municipio en tomar esta decisión fue el de Tomé, que además es una de las comunas preferidas en el verano por la cantidad de playas aptas para el baño con las que cuenta. Fue también uno de los más drásticos en suspender todas las actividades, sin excepción.

En cambio, Florida o Concepción hicieron modificaciones a sus cronogramas, mantuvieron aquellas actividades con menor flujo de público o que pudiera ser controlable y se suspendieron las más masivas.

Asimismo, hay otros municipios -como es el de caso de Hualqui- que siguieron adelante con lo planificado y esta semana se realizó la reconocida Fiesta del Choclo, que lleva años realizándose.

SUSPENSIÓN TOTAL

El pasado 27 de enero, el municipio tomecino dio la noticia de que todas las actividades programadas para el verano se suspendían. En su comunicado de dicho día señalaron que en "atención a la sostenida alza de los contagios de covid-19 en nuestra comuna, la cifra más alta en un día desde el inicio de la pandemia, se han suspendido todas las actividades de verano".

En el caso de la comuna de Penco, se habían agendado actividades relacionadas al aniversario de la comuna, las que estaban programadas entre el 29 de enero y el 11 de febrero. El día 2 de febrero se suspendió el resto del calendario y sólo se alcanzó a hacer el Trekking Intercomunal La Cata; en carpeta quedaron el encuentro de parapente, encuentro de escultores y el campeonato de básquetbol, entre otras.

El alcalde Víctor Hugo Figueroa argumentó su decisión en que "todo indica que febrero será un mes difícil. Tengo fe que la vacunación masiva nos hará resistir de buena manera esta cuarta ola de contagios.

MODIFICACIONES

Concepción optó por reprogramar sus actividades, eso quiere decir, que algunas se realizaron y otras se postergaron hasta nuevo aviso. Fue el caso de Verano en tu barrio, Ecocircuitos turísticos y festivales; todo se postergó.

Lo mismo sucedió con la presentación Fuego Rojo, el Festival Internacional de Títeres, Cine a la Fresca 2022 y el Picnic Jazz. La fecha de estas actividades, se notificarán con tiempo, pero aún no hay nada en carpeta.

Pedro Venegas, alcalde subrogante de Concepción, puntualizó que "como siempre la prioridad será la salud de las y los vecinos de nuestra comuna, teníamos varias actividades programadas pensando también en su salud mental y bienestar con actividades infantiles, culturales y medioambientales siempre ajustadas a protocolos sanitarios, pero debido al alza sostenida de casos en nuestra comuna, región y país hemos decidido reprogramar hasta nuevo aviso y suspender otras que ya por tiempo no podremos realizar".

Lo que sí se realizó esta semana sin problemas fue la Feria Internacional de Arte Popular, que terminó el domingo. Sin embargo, contó con aforo limitado, pase de movilidad y no se realizaron las clásicas presentaciones musicales que lo amenizaban en el exterior del Parque Bicentenario.

En el caso de Florida, solo una actividad se suspendió y la decisión no estuvo exenta de polémica. Se trató de la "Semana Floridana", la que se votó en un concejo extraordinario y se rechazó su realización.

Desde el municipio reaccionaron molestos con esta decisión, argumentando que la actividad ya estaba planificada y contaba con avances en su cronograma, el que iba a tener una duración de apenas dos días.

El rechazo se dio por cuatro concejales que argumentaron, precisamente, que el escenario sanitario actual complejizaba la realización de este evento. Mientras que los ediles que aprobaron, junto con el alcalde Jorge Roa, apostaban a que existían protocolos sanitarios y que, al realizarse en el Estadio Municipal, se permitía controlar el aforo.

Eso sí, hay otras actividades que sí se están realizando en la comuna floridana, como es el caso del "Bike Day" o la Feria de Emprendedores, así como el espectáculo de Talentos Inclusivos, entre otras actividades

De todas formas, el resto de las comunas de la Provincia de Concepción han informado que sus actividades siguen sujetas al cambio de la sanitaria, mientras otras no han programados eventos que puedan considerarse masivos y han optado por aquellos al aire libre con poco público.


LA FIESTA DEL CHOCLO

Por uno de los eventos en que la comuna de Hualqui ha conseguido tener mayor notoriedad es, sin dudarlo, la Fiesta del Choclo. Cada año, son cientos de personas las que acuden a esta comuna para conocer distintas preparaciones, no solo gastronómicas con este producto. Este año, el municipio no quiso suspender la actividad, la que se desarrolló en la Plaza de Armas y que contó con el tradicional concurso para elegir al mejor pastel de choclo. También estuvieron presentes productores campesinos a través de la feria agrícola.

También hubo espectáculo, con el festival de la voz y presentaciones artísticas como el Ballet Folclórico Municipal de Chiguayante.

Por riesgo de incendios forestales

Mantienen alerta preventiva por altas temperaturas y vientos en la Región

Durante el fin se semana hubo un siniestro en Santa Juana, que fue controlado ayer.
E-mail Compartir

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de Onemi Biobío, en coordinación con CONAF, declaró ayer Alerta Temprana Preventiva Regional por amenaza de incendio forestal, vigente a partir desde ayer y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

El sábado hubo alerta roja en la comuna de Santa Juana por un incendio que estaba afectando 8 hec´tareas y amenazaba a viviendas. "Se pidió apoyo a bomberos con el fin de que protegieran de mejor forma las casa y el incendio está en faena de contención", sostuvo el director regional de Conaf, Francisco Pozo. El siniestro fue controlado alrededor de las 17 horas de ayer domingo.

De todas formas, desde Onemi y Conaf recomendaron mantener los alrededores de viviendas despejados de vegetación y desechos que se puedan quemar; evitar fumar en lugares con vegetación que pueda arder; no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación. En caso de observar humo o fuego en zonas de vegetación avisar a: Conaf (130), Bomberos (132), Carabineros (133) o PDI (134).

Advierten por aumento de casos de cáncer a la piel y promueven prevención

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer y frente al aumento de cáncer de piel a causa de la sobreexposición al sol sin resguardo -179 personas fueron tratadas por cáncer a la piel en el Hospital Regional en 2021- el Departamento de Gestión de la Red Oncológica del Servicio de Salud Concepción (SSC), organizó una jornada de promoción contra esta enfermedad, en el Balneario Laguna Chica de la comuna de San Pedro de la Paz.

Durante 2020 este tipo de atenciones fue mucho menor, con 74 pacientes tratados por este tipo de cáncer. Aunque se debe considerar que aquel año las restricciones impuestas por la pandemia incidió para que menos personas consultaran.

El subdirector de Gestión Asistencial del servicio, Raúl González, hizo un llamado a los veraneantes, a tomar los resguardos necesarios para protegerse de la radiación solar en este periodo estival. "La mejor prevención contra el cáncer de piel es el autocuidado, por eso es fundamental seguir las recomendaciones de nuestros especialistas y usar productos que nos protegen de los rayos UV como bloqueadores, lentes del sol y ropa adecuada, sobre todo en verano en que mucha gente se vuelca a las playas u otros balnearios", dijo.

El jefe del Departamento de Gestión de la Red Oncológica del SSC, Samuel Riffo, enfatizó que "es uno de los cánceres que se pueden prevenir, que hay que consultar a tiempo, en este periodo en que hay mayor exposición, por lo general, tomamos resguardos".