Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Convocatoria hasta el 11 de marzo

Transhumantes invita a compañías del Biobío a Magallanes para sus Asesorías Escénicas 2022

La invitación es para Dirección Escénica con Ana Luz Ormazábal, Dramaturgia con Ana Corbalán y Diseño Escénico con Pablo de La Fuente.
E-mail Compartir

Por Espectáculos

Con el fin de apoyar a la comunidad artística del sur de Chile, Transhumantes mantiene abierta una convocatoria a compañías de teatro y colectivos para sus Asesorías Escénicas 2022.

Con una invitación abierta desde el Biobío a Magallanes, la postulación estará abierta hasta el 11 de marzo. Se trata de instancias en línea, financiadas por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Con el objetivo de nutrir el trabajo teatral que estén desarrollando a la fecha, se contará con la guía de Ana Luz Ormazábal, Ana Corbalán y Pablo de La Fuente, quienes acompañarán a los seleccionados en las asesorías teatrales.

En total se seleccionarán dos compañías para Dirección Escénica, una para Dramaturgia y otra para Diseño Escénico. Así lo indican las directoras de Trashumantes, Andrea Richards y Gisela Buscaglione, quienes llaman a postular y a revisar las bases de la convocatoria, a través de fundaciontrashumantes.cl.

De acuerdo a las actrices, "los profesores a cargo de acompañar el proceso aportarán una mirada del teatro contemporáneo posdramático y experimental, desde su experiencia y metodología".

"Según cada proceso, se trabajará según las necesidades de la obra escénica en curso, ya sea en el texto escrito o de la puesta en escena", agregaron.

PROFESORES

A partir del 21 de marzo, serán tres los profesores que acompañarán a las compañías o colectivos seleccionados en la segunda versión de las asesorías gratuitas de Trashumantes.

Ana Luz Ormazábal es directora, investigadora escénica y docente, con estudios en la Universidad Católica de Chile y en The Royal Central School of Speech and Drama de la Universidad de Londres, Inglaterra, donde realiza un magíster en Performance Practice and Research.

Su trabajo como directora, dramaturga e investigadora comienza con la puesta en escena "Concierto" (2012) y luego con "Agnetha Kurtz Roca Method" (2015). Además, funda y dirige el Antimétodo, práctica de investigación y creación escénica que reúne a diversos colaboradores en torno a sus trabajos anteriores y a un tercer proyecto, "Ópera" (2016).

Por su parte, Ana Corbalán, actriz de la Universidad Católica, dramaturga y facilitadora de procesos creativos, ha escrito y dirigido el mediometraje "Táiguer Márket (o casi una róud muvi)" (2010), y las obras "Rita/Yonatan Roni/el texto" (2009), "Clara" (2010) y la obra para espacio "Lauri y Lú" (2016).

Pablo de La Fuente, en tanto, es licenciado en Artes con Mención en Diseño Teatral de la Universidad De Chile, dedicando gran parte de su carrera a la investigación y al desarrollo del diseño para el teatro callejero.

Es, precisamente, uno de los fundadores y director de Arte de la Compañía La Patriótico Interesante, desde 2002, y diseñador del Colectivo Artístico La Resentida, desde el 2010.

De acuerdo a Richards y Buscaglione, "a pesar de la pandemia, logramos adaptarnos y reformular el trabajo que veníamos realizando de manera presencial del Biobío a Magallanes. Creemos que es imprescindible mantener espacios de formación, acompañamiento y retroalimentación con el fin de fortalecer la creación artística que existe al sur de Chile".

"Ahí la importancia de estas Asesorías Teatrales en línea, donde los y las seleccionadas podrán profundizar en el trabajo que estén desarrollando junto a grandes referentes de las artes escénicas del país desde sus propios territorios. Esperamos, en lo sucesivo, ir retornando a la presencialidad, y también mantener espacios de formación en línea, para llegar a más rincones y a más artistas y creadores del sur del país", destacaron.

Trashumantes es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa, además, es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

Agenda

E-mail Compartir

Triple exposición

"Simplemente cosas", obras del Museo Nacional de Bellas Artes; "Víctor Jara: El mundo gira y crea porque existe el amor"; y "Un rumor entre mar y montaña. Grabados de Rafael Ampuero"; están abiertas en el marco de la Escuela de Verano.

Pinacoteca UdeC, información en extension.udec.cl.


Escámez y Venturelli

"Real Proyecto de mediación artística denominado "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca UdeC y Fundación José Venturelli.

Disponible en extension.udec.cl. Visitas Pinacoteca, de lunes a viernes, 9 a 13 horas.


Tributo a Tole Peralta

La exposición dedicada a Tole Peralta busca relevar la trascendencia del artista en esta zona, durante los 30 años que vivió en Concepción. Su influencia se dejó sentir en una generación de creadores locales, que lo homenajean con su arte.

Punto de Cultura Federico Ramírez, en O'Higgins 555.


Recuerdos de Arrau

La exposición "Homenaje a los 199 años del natalicio de Claudio Arrau", reúne 35 obras del mismo número de reconocidos artistas visuales, que a través de sus trabajos se acercan a la sensibilidad del pianista chillanejo.

Disponible en la sala del Centro Cultural Ex Cine Windsor, en Caupolicán con San Martín.


Pinturas de Meissner

La exposición "Los jardines de Meissner" es un acercamiento a la pinntura de Eduardo Meissner, luminosa y de tintes expresionistas. Tributo al artista e intelectual penquista en su dimensión creativa con los pinceles.

En Sala UdeC David Stitchkin en la Galería Universitaria, en Barros Arana 631.