Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Es el programa más visto en varios países

Israelí es vetado en la aplicación de citas tras el arrollador éxito de "El estafador de Tinder"

Timó a mujeres por US$10 millones y volvió a las redes y a su vida de lujos.
E-mail Compartir

Por Redacción

Se estrenó el dos de febrero en Netflix y el documental "El estafador de Tinder" ("The Tinder Swindler") y ya es lo más visto en Estados Unidos y en varios otros países.

Ha sido tal el éxito de las andanzas de Simon Leviev que ya se habla de una película, pero Leviev no siempre fue Leviev. Es un israelí que abandonó su país huyendo de la justicia tras sustraer unos cheques. Hasta ahí se llamó Shimon Hayut, pero una vez que salió de Israel mantuvo el falso apellido Leviev.

Con esa identidad y con varias otras, todas falsas, logró atraer en la aplicación de citas a mujeres de una cantidad aún desconocida de países, principalmente de Europa, y una vez que hacían"match" las invitaba a citas en hoteles cinco estrellas, a viajar en su jet privado, a pasar días juntos en sus viajes de negocios, comprar ropa de marca, ir a lugares lujosos y a proyectar una vida y una familia.

Leviev tenía todo muy bien planeado:decía que era el "Príncipe de los diamantes", heredero de la joyería de su supuesto padre, y que debía viajar mucho por negocios, pero también advertía a sus enamoradas que tenía "enemigos" que no lo querían y que por eso andaba con un guardaespaldas.

EL TIMO

Todo parecía en orden hasta que los "enemigos" agredían al guardaespaldas que le había salvado la vida. Enviaba videos con el hombre ensangrentado y herido en una ambulancia a sus víctimas, que para entonces ya eran sus parejas o amigas y se encontraban en otro país. Luego de contar lo ocurrido y el peligro en el que se encontraba, comenzaba a pedir las tarjetas de crédito de sus novias o efectivo que después devolvería. De esa forma, con el dinero de una solventaba los días de lujo y romance con otra.

Algunas llegaron a pedir préstamos y se endeudaron por miles de dólares. Cuando se daban cuenta de que habían sido estafadas, ya era demasiado tarde. Según el documental, llegó a birlar a sus víctimas unos 10 millones de dólares.

Tanto la policía como la prensa intuyeron que se trataba de una estafa piramidal sofisticada y difícil de comprobar.

Simon Leviev fue extraditado en 2019 y condenado en su país a 15 meses de prisión por los delitos pendientes que mantenía y pudo salir en libertad a los cinco meses.

Lejos de replegarse, volvió a Tinder, a Instagram y a su vida de lujos, viajes en helicóptero, autos caros y ropa de diseñador.

LA DESPEDIDA

Ante el éxito del documental, a Leviev le llovieron comentarios de todo tipo y ayer Tinder, segúnTMZ, decidió clausurar su cuenta por suplantación de identidad y por pedir dinero. "Investigamos internamente y podemos confirmar que Hayut ya no está activo en Tinder bajo ninguno de sus alias conocidos", dijeron y pidieron a todos los usuarios denunciarlo si llegaban a verlo con alguna otra identidad.

Leviev, por su parte, decidió borrar su Instagram, no sin antes agradecer y despedirse:"Compartiré mi versión de la historia en los próximos días, cuando haya resuelto la mejor y más respetuosa manera de contarla, tanto para las partes implicadas como para mí. Hasta entonces, por favor, mantengan la mente y el corazón abiertos".

Bad Bunny, el artista más escuchado en todas las plataformas

El puertorriqueño superó en puntos a The Weeknd y es número uno en una decena de países latinoamericanos.
E-mail Compartir

El puertorriqueño Bad Bunny se convirtió ayer en el artista más exitoso a nivel global en todas las plataformas musicales combinadas actualmente.

De esta manera, el artista urbano supera a The Weekend en el listado de puntos del "Global Digital Artist Ranking", según detalla la página del escalafón musical.

El listado incluye las plataformas de Apple Music, Spotify, iTunes, YouTube, Shazam y Deezer; y según él, Bad Bunny cuenta con 3.942 puntos, mientras que The Weekend 3.924.

Les siguen Ed Sheeran, Adele, Taylor Swift, Justin Bieber, Dua Lipa, Doja Cat, el también puertorriqueño Rauw Alejandro y Stephanie Beatriz.

Los 3.942 puntos de Bad Bunny se suman en Apple Music (1.604), Spotify (1.759), iTunes (16), YouTube (349), Shazam (22) y Deezer (192).

Según detalla la página del ránking en kworb.net, el segundo álbum de Bad Bunny, "YHLQMDLG (Yo Hago Lo Que Me Dé La Gana), está número uno en Apple Music en Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Paraguay y Perú.

Asimismo, el sencillo "Lo Siento BB", en el que colaboran la mexicana Julieta Venegas y Tainy, se ubica número uno en Spotify en ocho países: República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Paraguay.

Bad Bunny proseguirá su gira actual de presentaciones el próximo miércoles en el Ball Arena en Boulder, Colorado.

Luego, tendrá seis presentaciones en el estado de Texas, para continuar la gira por otros estados de Estados Unidos.

EnChile Bad Bunny se presentará el próximo 28 de octubre, en el Estadio Nacional, en el marco de su gira"World's Hottest Tour", y las entradas para el concierto, que costarán entre 40 mil y 250 mil pesos (cargo por "servicio" es aparte) se pondrán a la venta el 18 de febrero a las 12.00 horas.

Comentario de música

"Webadas raras, chilenos todos": la genial irreverencia musical de Carrumba

E-mail Compartir

Cronista e investigador

El Chile del "brillo", colores sonoros latinoamericanistas, discurso social, incrédulos de la democracia en la posdictadura negociada de los largos 90, una banda anticipada para el mercado nacional y disruptiva para el circuito autogestionado de las bandas en el Concepción de hace 30 años donde a la luz del tiempo, nos encontramos y tenemos que revalorizar notables álbumes, letras y sonidos.

Cholomandinga es una de ellas, y una de sus almas, el del líder natural, ha partido desde una playa donde vivía en el litoral central. Un fin de semana donde el crisol de la comunidad de músicos, artistas y público de todo el territorio se volcaron en sentidas y luminosas palabras y vivencias para despedir a Claudio Álvarez: "Carrumba", "Cholo" y "Mandinga", como él mismo se escribe en su red social.

Cómo traducir la "música de Cholo", como los integrantes se refieren a la bandita (¿seguirán?, inevitable e inimaginable pregunta hasta hace nada de tiempo), sin detenerse antes en la lírica de Carrumba, en su modo de participar no sólo de los escenarios de Talcahuano y Concepción, a partir de Elliot que abrazó el funk estadounidense y la fiesta que es un hilo que progresó en Cholomandinga formado originalmente por Mauricio Lermanda, guitarra; Claudio Álvarez, voz; Cristian Lara, bajo; Víctor Garrido, batería; y Marcelo Sánchez, percusión latina.

No solo festejo derivado en carnaval, ese surcado como un viaje sonoro-lírico-vivencial, totalmente consciente del tiempo y lugar, abierto a una constante exploración de géneros musicales americanistas y con un ají chileno que bien Carrumba pudo encontrarle una nota en el mercado del puerto.

También, compositor y retratista de lo político, social, la calle y el gozar. Porque Chile es porno, el disco debut, es una crónica que entra con esa irreverencia de provincia de El opio del pueblo, donde sí sabemos lo que pasa, "otra cosa es que nos hagamos los…", hasta podría decir perfectamente un verso de la canción.

Intentando traducir la "música de cholo", estamos en presencia de una fusión, por cierto, y más allá de ello, en un texto y sonido propio distinguible, que en plena década de los 90 es hecho en Concepción y no estaba creativamente circulando en Chile, tanto así, que Balmaceda 1215 invitó a la banda al cierre del festival de bandas en Santiago, en esos años, porque los atrajo la propuesta e impronta lírica-musical cocinada de funk, latino, cumbia, rock. Lo de Balmaceda 1215 fue escena calcada en los estudios de la radio Rock&Pop, donde fueron como reza el decálogo de lo independiente, los mismos músicos a entregar un demo promocional para gestionar la carrera en la capital

"Llegamos y dijimos en la entrada del edificio que éramos una banda de Conce, Cholomandinga, y que queríamos pasar un CD a alguien de la radio y así ayudar a que sonaran los temas. Después de un rato, bajó el entonces vocalista de Los Parkinson, que trabajaba como productor, y nos hizo subir. Salimos en vivo altiro con Rolando Ramos. No la creíamos, igual nos reíamos un poco porque cuando llegamos a la radio, había unos metaleros esperando y a nosotros nos resultó altiro", cuenta Marcelo Sánchez, emocionado, a la medianoche del sábado, hablando de tanto y porqué Carrumba tiene que irse así, tan inesperado.

Estaba activo, la banda también, desde 1996, cuando debutaron un jueves en el Cariño Malo del totem Germán Estrada, "recién lo levantaba, y fuimos en la tarde a tocar", recuerda Marcelo. Antes, lo hicieron absolutamente como primera formación en un festival de la Casa de Barrio Norte. Ahí el conector popular de la agrupación con cuatro discos: Porque Chile es porno (2003), En toma (2007), La agüita de la perdiz (2011), Cholero (2017). Para el estallido social o revuelta como más precisamente sucedió, Carrumba estuvo en Plaza Dignidad, compuso un tema al símbolo del Matapacos y desde antes, seguro, ya la "sabía", porque era de los caminaba en la calle. "Compré una cerveza y quien me atendió fue el vocalista de Cholomandinga, tremendo concierto, crack ¡", se lee en Twitter.

El grupo siempre fue apegado a un discurso irónico y divertido. Siempre en sonidos ligados al rock, con fuertes raíces latinoamericanas.