Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras ataques en camino rural que conecta Curanilahue y Los Álamos

Gobierno y policías destacan incautación de nueve vehículos

Desde la coordinación de la Macrozona Sur y Carabineros detallaron que camionetas tenían encargo por robo.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Distintas reacciones ha generado tanto en el Gobierno como en el seno de las policías el ataque que sufrieron tres trabajadores forestales la mañana del miércoles, que derivó también en la quema de al menos diez maquinarias en el sector Trongol Bajo, en el camino rural que une a Curanilahue y Los Álamos. El hecho generó varias críticas por parte de dirigentes gremiales del mundo forestal por la falta de efectividad de las medidas policiales, considerando que dos provincias de la Región se encuentran en estado de excepción constitucional de emergencia.

Esto luego que se informara que un grupo de al menos diez encapuchados con armas de grueso calibre y reivindicando consignas mapuches, que serían de la organización Resistencia Mapuche Lafkenche, según indicó el Gobierno,-fueran sindicados como los autores del ataque, en el que habrían utilizado varias camionetas que habrían robado con anterioridad desde una empresa forestal.

Durante la noche del miércoles se informó que los vehículos fueron recuperados tras ser dejados en uno de los caminos rurales del sector, los cuales la mañana de ayer fueron periciados por efectivos del Sección de Búsqueda de Vehículos y Labocar de Carabineros de Concepción.

El jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Juan Pablo Caneo detalló que "a raíz de los hechos ocurridos en distintas comunas de la provincia de Arauco, donde ocurrieron varios ataques, se realizó un despliegue junto a efectivos de la Armada con distintos procedimientos, y elementos logísticos aéreos que permitieron detectar estas nueve camionetas con encargo por robo en distintas ocasiones".

TRABAJO EFECTIVO

Caneo valoró que el hallazgo "demostró que se puede trabajar bien en equipo y lograr buenos resultados. Estamos en labores investigativas con el fin de establecer el origen de los vehículos, ver si están vinculados con otros ilícitos y encontrar a los autores de estos ataques".

Bárbara Cortés, coordinadora regional de la Macrozona Sur dijo que estos grupos han "sofisticado su actuar, con una alta organización para sus actos terroristas. Su modus operandi consiste en realizar cortes de ruta por medio de barricadas para la distracción de fuerzas, y para ello utilizaron vehículos robados que fueron incendiados para impedir el paso de fuerzas policiales".

Junto con ello, destacó el actuar de las policías al recuperar en menos de 24 horas del ataque los vehículos que tenían encargo por robo. "Gracias a un excelente y complejo trabajo realizado por Carabineros y PDI, en conjunto con las Fuerzas Armadas en el sector Cayupil de Cañete, se logró la incautación de nueve vehículos utilizados por terroristas para cometer los graves hechos de violencia. Esta evidencia es clave para la investigación de la Fiscalía, donde es importante señalar que fueron adjudicados por la Resistencia Mapuche Lafkenche", añadió.

Alcalde de Lebu plantea cartera de proyectos comunales al Gore

El jefe comunal busca impuldar iniciativas que requieren recursos.
E-mail Compartir

Una positiva reunión sostuvo el alcalde Cristian Peña con el gobernador regional, Rodrigo Díaz, con el fin de analizar la extensa cartera de proyectos que el municipio de Lebu mantiene en las distintas instancias de financiamiento en el Gobierno Regional.

La jornada se llevó a cabo en la capital regional y participaron, además del jefe comunal, integrantes del municipio, para solicitar el apoyo correspondiente a las iniciativas priorizadas por el municipio, que van en directo beneficio de los habitantes de la capital de la provincia de Arauco.

El propósito del encuentro fue solicitar que los proyectos tengan una mayor resolutividad para avanzar en las distintas etapas que deben pasar para obtener el financiamiento.

Entre las iniciativas se encuentra la compra de terrenos para futuras soluciones habitacionales, la normalización del sistema eléctrico de Isla Mocha, la construcción de la electrificación rural al norte de la comuna (Los Cambuchos), la conservación de señaléticas en distintos puntos de la ciudad, las etapas de diseño del Teatro Provincial y Reposición de la Posta de Pehuén.

También fueron incluidas las iniciativas relacionadas con la ampliación de la planta de aguas servidas en la localidad de Pehuén, la construcción y habilitación del edificio consistorial, la adquisición de camión multipropósito, retroexcavadora y mini cargador, la conservación de pavimento en calle Rioseco, del Cementerio Municipal y la conservación de diversas plazas de la comuna, entre otros.

Tras la reunión, el alcalde se mostró satisfecho por la conversación sostenida con la autoridad regional, quien le manifestó su compromiso para poder analizar y avanzar con estas iniciativas para que puedan concretarse en un mediano plazo.