Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
15 nuevas autoridades se incorporarán al Consejo Regional desde marzo

Nuevos consejeros apuestan a incluir mirada medioambiental y de género en debate legislativo

A un mes de que se instale el nuevo Core, los representantes de fuerzas como los partidos Ecologista Verde, Igualdad y de la Gente destacan el trabajo de coordinación previo entre bancadas y anticipan intenso debate sobre instalación de instrumentos como la ERD y el PROT.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El 11 de marzo asumirá un nuevo Consejo Regional del Biobío con 26 miembros, luego de la reducción en el número de escaños tras la salida de Ñuble, y lo hará con renovadas fuerzas. En total, serán 15 los nuevos consejeros que entrarán al hemiciclo, dando pie a que nuevas bancadas se sumen como es el caso de los partidos Ecologista Verde (PEV) y de la Gente (PDG).

Otro cambio relevante que tendrá la composición del nuevo Core tiene que ver con que en el periodo 2022-2026 tendrá el mayor número de mujeres en su historia, sumando a un total de doce consejeras, el triple respecto al acual ciclo,cuestión que las nuevas autoridades advierten será clave en la instalación de temáticas poco analizadas por el actual consejo.

Por ello, los nuevos consejeros ya trabajan en la agenda que buscarán impulsar tanto por bancada como también entre bancadas, e incluso hace algunos días ya fueron parte de una capacitación entregada por el equipo administrativo del Core y del Gobierno Regional, donde conocieron todos los aspectos normativos de su labor.

GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE

Ana Araneda (PEV), futura consejera por la circunscripción Concepción II, destaca el trabajo de coordinación que ha existido en las semanas previas e indica que "he podido dialogar con mis futuros compañeros, y hay temas relevantes a destacar como la equidad de género, ya que seremos doce mujeres que tendremos un rol en estas nuevas competencias y eso generará decisiones reconciliadoras, con una flexibilidad y empatía, cosas que el consejo no ha tenido".

"Vemos que nuestros pares tenemos la convicción de que, si aprobaremos proyectos, pondremos varias aristas en atención como la participación ciudadana, el cuidado del medio ambiente y la justicia social", complementa.

Camila Arriagada, quien será consejera del Partido Igualdad por la circunscripción Concepción I, añadió que "hay temas relevantes que se discutirán y que ya estamos viendo como equipo, como es la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), que tiene un énfasis en el sector empresarial y buscar el crecimiento de una mirada mas industrial, y queremos cambiar esa mirada hacia una más vinculada con las organizaciones sociales, medioambientales y de la ciudadanía, buscando representar esos intereses".

"Buscaremos trabajar con una mirada de género con las compañeras consejeras, algo que es histórico y no se había dado en otras instancias. Hemos dialogado y proyectando trabajo con las compañeras del Partido Ecologista, con quienes coincidimos en muchos aspectos como el medioambiente, donde tenemos experiencia", suma.

DISPOSICIÓN AL TRABAJO

Piero Blas, futuro consejero del PDG por la circunscripción Concepción III, valoró el trabajo que han realizado junto a los otros tres consejeros que compondrán la bancada, e indicó que "hemos recibido capacitaciones y han generado distintas instancias para que nos preparemos, apenas tuvimos los resultados y hasta ahora".

"Este nuevo core será bastante emocionante y representativo de la comunidad, por las distintas ideas y pensamientos que estarán representados, y que, si bien tengamos alguna diferencia valórica, esperamos que los proyectos que se discutan se lleven adelante sin tantas trabas como ha ocurrido entre la izquierda y la derecha", añade quien será presidente de la bancada del PDG en el primer año del nuevo consejo, junto con destacar que temas como la descentralización, necesidades básicas y la conectividad estarán presentes en el debate.

Gabriel Torres, independiente con cupo RN que asumirá como consejero por la circunscripción Concepción I -y ya fuera consejero en 2014- en tanto plantea que "estamos en un escenario de cambios, con la redacción de una nueva constitución, la llegada de un nuevo gobierno de izquierda y a nivel regional, tenemos que resolver la problemática de la reactivación, todos los temas medioambientales, los problemas de congestión y vialidad, mejorar el transporte público y también la revisión de los planos reguladores".

"Si hay altura de miras, gana la Región. Que haya distintas visiones que reflejen lo que es el Biobío, bienvenido sea, y ojalá que quienes se incorporan de nuevas fuerzas estén con el ánimo de colaborar, y buscar soluciones más que insistir en las problemáticas, con aspectos que debemos abordar como la instalación del Plan Regional de Ordenamiento Territorial, instrumento necesario para la Región, o la actualización de la ERD", expone.

12 mujeres integrarán el nuevo Consejo Regional, la cifra más alta en toda su historia de funcionamiento a nivel local

Decretan prisión preventiva a imputado por homicidio en Tirúa

Luego de presentarse los antecedentes, el Juzgado de Garantía determinó la prisión preventiva y un plazo de cuatro meses para indagar las causas del homicidio de Edgardo Huenteo.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Cañete decretó este jueves la prisión preventiva de Yerko Maril Mariñan (23), a solicitud de la Fiscalía, quien fue formalizado por el homicidio de Edgardo Huenteo Huenteo (45), ocurrido el lunes último en el sector Las Huellas de la comuna de Tirúa. Además, el tribunal otorgó un plazo de cuatro meses de plazo a la Fiscalía para finalizar la investigación.

El fiscal jefe, Danilo Ramos, detalló en la audiencia que el imputado disparó en contra de la víctima, hiriéndolo en una de sus piernas, lesión que le provocó la muerte cuando fue trasladado el Centro de Salud Familiar de la citada comuna.

"Dimos cuenta de las circunstancias en que ocurrió el homicidio, donde la víctima cumplía labores en su domicilio reparando un camión, cuando arriban en una camioneta dos personas, entre ellas el imputado, que, provisto de un arma de fuego y tras algunas amenazas, efectúa disparos de los cuales uno impacta a la víctima que fallece al ser trasladada al Cesfam de Tirúa", detalló.

Además, el fiscal explicó que las diligencias realizadas por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, permitieron identificar a Yerko Maril, como autor del delito, lo que estuvo respaldado por testimonios de testigos de los hechos y los relatos de personas que lo vieron después de cometer el crimen.

"Los antecedentes presentados fueron suficientes para decretarse la medida cautelar y establecer un plazo de investigación de cuatro meses. Existen antecedentes respecto a cuál podría ser el motivo del traslado del imputado hasta la propiedad de la víctima, pero aún están en curso diligencias que son relevantes para establecer este motivo que hizo que se trasladara a la propiedad, los cuales no tienen justificación ante el actuar delictivo del imputado". añadió el fiscal Ramos.

Nuevo informe entregado por la Universidad de Chile

Descartan presencia de toxinas nocivas en aguas del golfo de Arauco

La Seremi de Salud entregó los resultados de un segundo análisis realizado a muestras de mariscos y de las aguas de la zona, que confirmó que no hay riesgos.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud del Biobío en coordinación con Sernapesca recibieron un nuevo informe por parte del laboratorio de Farmacología Veterinaria de la Universidad de Chile donde se aclaró que no existían riesgos por la presente afloración de microalgas en la zona.

El evento oceanográfico que se presentó en el Golfo de Arauco activó las alarmas a nivel regional esto luego de que el cambio de color perceptible desde las costas de Lota, Coronel y Arauco se hiciesen bastante notorias, generando preocupación tanto en la comunidad como en los municipios de cada ciudad.

En un primer informe entregado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se determinó que dicho cambio en la coloración se debía a la proliferación del dinoflagelado Scrippsiella cf. Precaria, una microalga que explicaría la coloración café presente en el mar y que no sería nocivo para la salud.

A esto se le sumó un nuevo documento por parte de los expertos de la Universidad de Chile donde se detalló que no existe riesgo alguno para la salud.

"El resultado de las muestras procesadas en el Laboratorio de la Universidad de Chile descartan toxinas marinas que puedan causar algún efecto nocivo en la salud de la población, como: veneno paralizante de mariscos, veneno diarreico de mariscos y veneno amnésico de mariscos", declaró la Seremi de Salud del Biobío, Isabel Rojas.

Dichas algas corresponderían, en el caso del veneno paralizante de mariscos VPH, por un alga llamada Alexandrium Catenella, que provoca parálisis muscular, que puede llevar a la muerte por parálisis respiratoria, compromiso cardíaco y del sistema nervioso central.

El veneno diarreico de mariscos, en tanto, es producido por microalgas del género Dinophysis sp. que provoca graves cuadros de diarrea y deshidratación; mientras que el veneno amnésico de los mariscos es producido por la microalga Pseudonitzchia australis, que puede producir pérdida temporal o permanente de la memoria.

Sin embargo, tal y como aclaró la autoridad sanitaria, ninguna de las peligrosas algas nombradas anteriormente estarían relacionadas con el fenómeno del Golfo de Arauco, por lo que no hay peligro al respecto.

Por otro lado, también señalaron que los programas de vigilancia de toxinas marinas se realizan todas las semanas en distintos sectores de las costas de la región para resguardad la salud de la comunidad.