Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Impala", primer adelanto de su disco "SuperStars"

Ninja Negro está listo para protagonizar su año más ambicioso

El músico y productor penquista ya tiene en plataformas digitales el corte que integrará su nuevo álbum, con fecha de salida en abril. Luego se internará en otro largaduración, también con estreno 2022.
E-mail Compartir

Por Ignacio Ocampo Rebolledo

Ninja Negro, proyecto creado hace dos años por el músico penquista Bastián Grañas (29), también vocalista de Mantarraya, cuenta con un nuevo estreno.

"Impala" es el nombre del nuevo single que -además- formará parte de lo que será su próximo LP. Este trabajo tiene fecha de lanzamiento en abril de este año, con influencias de los sonidos de MTV en los años 2000.

"Impala", disponible desde hoy en sitios afines, como referencias musicales a artistas como Pharrel y Kanye West, entre otros nombres de la generación del otrora popular canal de videoclips.

El corte fue producido por Ninja Negro y contó con la coproducción de Cocó y Carlao, quien grabó los bajos de la pieza.

"Trata sobre una relación pasajera, y de como de aprovechar los momentos de las cosas pasajeras. Disfrutar las cosas que se van rápido, porque se van así", comentó Ninja, acerca del nuevo single.

VAMOS POR MÁS

Acerca de su próximo disco, "SuperStar", que se conocerá dentro de dos meses, cuenta con aproximaciones a los sonidos que marcaron al artista cuando tenía 12 años, quién se encuentra feliz por el lanzamiento de lo que será el nuevo estreno discográfico, como también de "Impala".

Y con razón, pues estuvo cerca de un año sin publicar nuevo material. "Estaba esperando tener este filtro grande de canciones, para poder lanzar todo ordenado y con un concepto detrás que me identificara", especifica.

Confiesa que durante este tiempo igual ha aprendido hartas cosas nuevas. "Han salido nuevos sonidos, nuevas formas de escribir, de cantar, de usar la voz, entonces, eso está bacán. Además, entregar una línea visual y una propuesta nueva, también me tiene contento", remarca el cantante de Concepción, justificando así el tiempo en el que no publicó contenido hasta el presente lanzamiento.

El autor de "Discovery", canción publicada en 2020, agregó que también lanzará un segundo single en marzo próximo. A diferencia de "Impala", dijo, tendrá influencias distintas, aunque también marcada por la generación MTV, como The Smashing Pumpkins y Blink 182.

SIEMPRE MANTARRAYA

El músico y productor penquista adelantó que el segundo semestre de este año lanzará un segundo álbum, nombre que aún no será revelado, pero que llega a contrastar la temática del primer disco.

"SuperStar tiene de trasfondo la idea de la súper estrella, lo que la gente hace para lograrlo y todo eso. Lo que te venden como para poder ser exitoso. El otro disco tiene una perspectiva mucho más actual de lo que pienso acerca de eso, musical y líricamente muy distintos, mucho más denso. SuperStars es más un desligue de todo lo otro", especifica Ninja Negro, en un paralelo comparativo entre las dos producciones.

- ¿Y qué tal con Mantarraya?

Estamos viendo la situación de la pandemia, ya que somos una banda que nos gusta tocar en vivo y si no se puede hacer bien tocar de esta forma, preferimos que no, al menos por ahora

Sin embargo, como agrupación no descartan la posibilidad de lanzar nueva música.

Protagonizan Halle Berry y Patrick Wilson

Maestro del cine de catástrofes recrea el día en que la Luna chocará con la Tierra

Roland Emmerich ("El Día de la Independencia") vuelve con "Moonfall" y dice: "Tengo dos secuelas preparadas".
E-mail Compartir

El cineasta alemán Roland Emmerich, maestro del cine de catástrofes, vuelve a imaginar a la humanidad al borde de la destrucción en "Moonfall", un regreso al género con que el se hizo un nombre en Hollywood gracias a títulos como "El Día de la Independencia", "El Patriota" y "2012".

"Tengo dos partes más pensadas para esta historia, que naturalmente me encantaría rodar si la película funciona", asegura Emmerich a la agencia Efe antes del estreno, este viernes, de su nueva cinta, que recrea una hipotética amenaza en la que la Luna se sale de su órbita y se precipita contra la Tierra.

El alemán conoce como nadie los secretos de llevar el fin del mundo a la gran pantalla bajo cualquier pretexto: el cambio climático ("El día después de mañana"), una mutación nuclear ("Godzilla") o una invasión alienígena ("ElDía de la Independencia").

Esta ver, sin embargo, fue la Luna, uno de los elementos del espacio que encierra más simbologías, la remota fuente de inspiración para el experto del cine apocalítptico.

"Hace nueve o diez años leí un libro, 'Who Built the Moon', que me llevó a interesarme por el tema -recuerda Emmerich-. Su teoría era que la Luna es un objeto construido".

"ESCAPISTA Y DIVERTIDA"

Halle Berry y Patrick Wilson dan vida a dos astronautas de la NASA que deben evitar una colisión entre la Tierra y la Luna, ya que una fuerza desconocida sacó al satélite de su órbita.

Mientras las mareas suben y la naturaleza se vuelve impredecible, los dos agentes unen fuerzas en una misión en la que descubren que la Luna "no es lo que parece", detalla el director.

Emmerich, aficionado a crear escenarios imposibles y disparatados, se aleja de todas las teorías científicas en un guion que introduce elementos como la inteligencia artificial, la conspiración de las máquinas y la vida en otros planetas.

"Creo que 'Moonfall' es una película muy escapista y divertida de ver", admite el cineasta.

Lo cierto es que mientras la crítica suele reprochar que el cine de Emmerich peca en exceso de forma y de poco contenido, prácticamente todas las cintas que ha estrenado han terminado por atraer a la audiencia.

El fenómeno coincide con la dinámica que la industria cinematográfica experimenta tras el golpe de la pandemia: de las cinco películas más taquilleras del año en Estados Unidos, cuatro son de Marvel y la quinta pertenece a la saga Rápido & Furioso.

"Hollywood ha dado un giro hacia ello, por eso hay tantas películas basadas en cómics, lo pide la audiencia", añade.

Con un presupuesto estimado en 140 millones de dólares, el filme representa el regreso del alemán al género apocalíptico que ha cosechado tan buenos resultados en taquilla, pues está considerado como uno de los cineastas más rentables de la industria.

De hecho, él solo logró el financiamiento necesario para esta cinta durante el Festival de Cannes sin que le penalizaran sus recientes pasos en falso como la histórica "Midway" (2019) o la secuela "Día de la Independencia: Resurgimiento" (2016), que tras el abandono de Will Smith en mitad de rodaje no interesó al público.

"Es el único espacio donde puedes vender una película así. Necesitas dinero de muchos países, también de inversores chinos", detalla.

Sin embargo, no da por sentado el éxito de "Moonfall" y mucho menos de las secuelas que tiene planeadas. "Si la película no funciona, esas dos partes nunca se harán", zanja.

Premios Bafta mostraron preferencia por "Dune"

Galardones británicos le dieron 11 nominaciones a la cinta de ciencia ficción. "Spencer" es la gran ausente.
E-mail Compartir

La cinta de ciencia ficción "Dune", del canadiense Dennis Villeneuve, encabeza la edición de este año de los premios Bafta de la Academia del Cine Británico con once nominaciones, cuatro más que "El poder del perro", de Jane Campion, y cinco más que "Belftast", de Kenneth Branagh.

Por el galardón a la mejor película, la máscara dorada más codiciada de la velada que se celebrará el próximo 13 de marzo en el Royal Albert Hall de Londres, competirán "Belfast", "No miren arriba", "Dune", "Licorice Pizza" y "El poder del perro".

La nueva película de James Bond, "No Time to Die", se tuvo que conformar con cinco nominaciones, las mismas que "Amor sin barreras" y "Licorice Pizza", mientras que optan a cuatro premios "King Richard", "After love", "Booiling point", "Cyrano" y "Passing".

Los Bafta actuarán más que nunca como antesala de los Oscar, después de unos descafeinados Globos de Oro, torpedeados por la NBC, la cadena que los transmite en televisión, por las críticas sobre la composición de su jurado y los cuestionamientos éticos sobre su modo de operar.

En las categorías que involucran a actrices y actores, 19 de los 24 nominados lo están por primera vez, con ejemplos como el de Ariana DeBose en "Amor sin barreras" y Alana Haim por "Licorice Pizza". Además, Woody Norman, que opta al galardón de actor secundario por "C'mon C'mon", es el nominado más joven con 11 años.

Llama la atención la ausencia absoluta de "Spencer", película basada en la vida de Lady Diana de Gales, dirigida por el Chileno Luis Larraín y protagonizada por Kristen Stewart, cuya interpretación ha sido muy celebrada en todo el mundo.