Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por retrasos en control de enfermedad

OMS: la pandemia ha tenido un efecto catastrófico en pacientes de cáncer

Efecto se sentirá durante años. Algunos países han visto afectados en 50% el diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, el organismo dice que Europa, por ejemplo, está en un momento "único" para controlar la pandemia.
E-mail Compartir

Por Agencias / Redacción

El impacto del coronavirus en el sistema de salud ha tenido un efecto "catastrófico" en los pacientes de cáncer y, en algunos países, se han visto afectados hasta el 50% de los servicios de diagnóstico, revisión y tratamiento, alertó la oficina regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El director de OMS-Europa, Hans Kluge, lamentó la "interacción mortal" creada por la pandemia de covid-19 y resaltó que el 44% de los países a nivel mundial notificaron un aumento de los retrasos en los servicios vinculados al cáncer en la segunda mitad de 2021.

Durante el inicio de la pandemia, los diagnósticos de tumores invasivos cayeron, por ejemplo, un 44% en Bélgica; las revisiones de cáncer colorrectal bajaron un 46% en Italia y el número de cánceres diagnosticados en España en 2020 fue 34% inferior a lo esperado.

La situación a nivel mundial respecto a la atención sanitaria al cáncer ha mejorado en los últimos meses de la pandemia, pero la reacción en cadena causada por esas alteraciones se hará sentir "durante años", resaltó Kluge.

"SIN PRECEDENTES"

El director de OMS-Europa admitió que el personal de Salud está "desbordado" y "exhausto" después de dos años de pandemia, pero enfatizó la importancia de reconducir una situación "sin precedentes".

"Cualquier respiro que nos den la amplia inmunidad proporcionada por la vacunación y la menor severidad de la variante ómicron, junto con la llegada de la primavera y el verano, debe usarse de forma inmediata para permitir a los trabajadores sanitarios volver a otras funciones importantes y reducir los retrasos en los servicios de dolencias crónicas", dijo.

Mientras en Chile llegó a ser en 2019 el mayor motivo de fallecimientos, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad y enfermedad en la región europea y representa el 20% de todas las muertes registradas en ella, aunque entre el 30 y el 40% de los registrados en ella son evitables, apuntó la OMS en la víspera del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora hoy.

"SITUACIÓN ÚNICA"

Sobre el cambio de estrategia para enfrentar al covid-19, Kluge explicó que "la pandemia no ha terminado, pero por primera vez estamos en una situación única para controlarla. Esto podría ser un alto el fuego que nos puede traer la paz duradera", a pesar de que la transmisión se mantiene en niveles muy altos.

La región europea de la OMS -que comprende 53 países, entre ellos varios de Asia Central- registró la semana pasada 12 millones de nuevos casos, la mayor cifra desde el inicio de la pandemia, impulsada por ómicron, con una positividad del 22% en test.

Los casos notificados en lo que va de año representan ya el 30% del total desde el inicio de la pandemia en 2020.

Las hospitalizaciones siguen aumentando, sobre todo en países con baja cobertura de vacunación en grupos de riesgo, pero a menor velocidad, mientras los ingresos en cuidados intensivos no han subido de forma significativa y el número de muertes empieza a estancarse.

"Este contexto, que no habíamos vivido hasta ahora en la pandemia, nos deja con la posibilidad de un largo período de tranquilidad y un mayor nivel de defensa de la población contra cualquiera recrudecimiento de la transmisión, incluso contra una variante más virulenta", dijo Kluge.

Que varios países europeos, como Dinamarca y otros nórdicos, hayan anunciado el levantamiento de todas las restricciones o de la mayoría es una decisión de cada país después de evaluar "riesgos y beneficios", sostuvo.

El director de OMS-Europa señaló como "clave" en todo caso mantener la protección a los grupos vulnerables, aumentar la vacunación, incluida la tercera dosis; invertir en un medidas de control del virus y estar listos para reaccionar en el caso de una nueva ola de contagio, además de un comportamiento individual responsable.

"Es posible responder a las nuevas variantes que surgirán de forma inevitable sin reintroducir la clase de medidas perturbadoras que necesitábamos antes", afirmó e instó a un aumento "drástico y sin compromisos" en la redistribución de vacunas entre países.


CERTIFICADO 2023, SUBVARIANTE Y PÍLDORAS

Mientras la OMS dijo que los estudios iniciales apuntan a que la subvariante BA2 es más transmisible que ómicron, pero con un efecto similar en cuanto a la severidad, calificó también de "muy prometedoras" las píldoras antivirales para tratar el covid-19. La Comisión Europea, en tanto, propuso extender el certificado digital covid un año, hasta el 30 de junio de 2023, para asegurar que los viajeros puedan seguir utilizando ese documento al desplazarse entre los países de la Unión Europea (UE).

Naufragio ocurrió a fines del siglo XVIII

Encuentran en la costa noreste de Estados Unidos los restos del barco Endeavour, del explorador británico James Cook

E-mail Compartir

El barco Endeavour, con el que el capitán británico James Cook exploró numerosos territorios en el Pacífico, incluida Australia en 1770, fue encontrado en las profundidades de la costa noreste de Estados Unidos, confirmó ayer el Museo Nacional Marítimo Australiano.

"Este es el lugar del descanso final para uno de los buques más importantes y polémicos en la historia marítima de Australia", señaló en un comunicado Kevin Sumption, director ejecutivo del museo, al subrayar que desde 1999 han estado buscando el famoso navío entre los naufragios del siglo XVIII registrados en el área.

Los expertos marítimos confirmaron con "evidencia arqueológica y de archivo" que el Endeavour, de que solo queda alrededor del 15% de su estructura, se encuentra al norte de la isla Goat, en la bahía de Newport, en el estado de Rhode Island.

El análisis de las estructuras que se conservan en los documentos de los archivos y los restos arqueológicos revelaron que esta embarcación fue hundida en 1778 durante la Guerra de Independencia de EE.UU.

Las autoridades australianas y estadounidenses se encuentran trabajando para asegurar el lugar del hallazgo de este buque, según un comunicado del Museo Nacional Marítimo Australiano.

La nave, botada en 1764 bajo el nombre Earl of Pembroke y bautizada en 1768 como Endeavour, tiene "un importante papel en la exploración, la astronomía y las ciencias aplicadas no solo en Australia, sino también en Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos", destacó Sumption.

TIERRA DE NADIE

Durante la gira que realizó el barco del capitán Cook entre 1768 y 1771 por el Pacífico registró el tránsito del planeta Venus en Tahiti, situada en la Polinesia francesa, así como elaboró mapas de la costa este australiana y neozelandesa.

Pero además en su búsqueda de "la gran tierra austral", el capitán Cook declaró el 22 de agosto de 1770 a Australia como "terra nulius" (tierra de nadie) y plantó la bandera británica, lo que dio posteriormente paso a la colonización del territorio.

El navío fue posteriormente bautizado como Lord Sandwich tras ser vendido a manos privadas y en 1776 transportó a soldados británicos que iban a combatir contra el bando independentista.

En 1778, el barco fue hundido deliberadamente, junto a otros cuatro buques, por las fuerzas británicas durante el conflicto bélico, mientras que James Cook murió en 1779 en Hawái, durante su tercer viaje por el Pacífico.