Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Provincia de Concepción concentra la mitad de contagios

Biobío sigue en alza y casos activos de covid superan los 8.600

Según informe de la Seremi de Salud, la positividad diaria alcanzó nuevo récord de un 17,76%, mientras que los casos nuevos diarios continúan sobre los dos mil.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un total de 8.683 casos activos mantiene la región del Biobío, tras registrar cifras récord durante la última semana. En cuanto a los casos nuevos diarios, la cifra se mantiene en 2.034, teniendo una leve disminución en comparación a días anteriores, situación que también se repite en la situación nacional, donde la cifra de activos alcanzó un nuevo peak con 119.331 activos y 26.244 nuevos.

Sobre los casos acumulados, actualmente hay 187.846 y la Provincia de Concepción concentra la mayoría de activos y casos nuevos, con 4.495 y 839 respectivamente. En tanto, la Provincia de Biobío continúa aumentando con 1.836 activos, mientras que la Provincia de Arauco tiene 625 activos.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos con 1.354, seguida de Los Ángeles con 1.088 casos activos y San Pedro de la Paz con 539 casos activos. "Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Tucapel con 684,0 casos activos por cada 100 mil habitantes, Arauco con 574,0 casos por cada 100 mil habitantes y Concepción con 568,7 casos por cada 100 mil habitantes", detalló la seremi de Salud Isabel Rojas.

Respecto a la capacidad diagnóstica de la región, los exámenes PCR también han tenido un incremento en los últimos días, llegando a los 8.677 informados, de los cuales 1.541 son positivos, lo que representa una positividad día del 17,76%, una de las cifras más altas de la pandemia, mientras que la positividad de la última semana es del 14,76%.

En cuanto a las camas críticas, Rojas precisó en que "en la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 180 camas UCI y 177 camas UTI, con 28 y 45 de ellas disponibles, que equivalen al 16% y 25% de disponibilidad respectivamente", agregando que la ocupación en residencias sanitarias alcanzó un 83%.

VARIANTES

De acuerdo al último informe entregado por el Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS), de la cantidad de muestras secuenciadas en la semana epidemiológica del 16 al 22 de enero, la presencia nacional de ómicron alcanza el 71,8%, Delta el 3,0% y Alfa el 0,4%, mientras que las muestras indeterminadas alcanzan el 24,8% de un total de 1.292 muestras analizadas.

En cuanto a la región del Biobío, el mismo informe detalla al 24 de enero que la presencia de variante delta predomina con un 71,4%, seguida de la variante gamma con un 10,8% y existe un 9,7% de variantes indeterminadas, con una baja secuenciación de variantes como la alfa, lambda, mu y ómicron.

Respecto a las variantes presentes en viajeros pertenecientes a Biobío, predomina ómicron con un 59,7%, seguida de la variante delta con un 21,6% y gamma con un 4,3%. Sobre otras variantes como alfa y mu, la presencia es baja.


CAMBIOS EN PLAN PASO A PASO

Durante el último balance realizado por el Ministerio de Salud, la autoridad sanitaria determinó nuevos cambios en el Plan Paso a Paso, los que afectarán a cinco comunas de la región del Biobío.

Se trata de las comunas de Tucapel, Quilaco, Santa Bárbara, Florida y Lebu, las cuales retroceden a Fase 3 de Preparación, a partir de mañana 02 de enero desde las 05:00 horas.

Así, de las 33 comunas que componen la región, 32 permanecen en Fase 3 de Preparación, mientras que sólo una, correspondiente a Alto Biobío, se mantiene en Fase 4 de Apertura Inicial.

Lanzan vitrina digital para pequeños negocios

E-mail Compartir

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, lanzó una nueva versión de la vitrina digital ExpoFOSIS, la que tiene como objetivo impulsar la transformación digital de los pequeños negocios y reactivar el comercio local.

En este contexto, el Director Regional del FOSIS Biobío, Joaquín Eguiluz Herrera, destacó que esta es una gran instancia para que los emprendedores puedan promocionar sus negocios.

"En esta iniciativa están participando 57 emprendedores de diferentes comunas de la región que son parte de nuestro programa Yo Emprendo Semilla, el que va dirigido específicamente a personas que tienen una idea de negocio o un pequeño emprendimiento en funcionamiento. Esta es una gran oportunidad para ellos, ya que no sólo recibirán capacitaciones, sino que además, mostrarán sus productos y también podrán comercializarlos para todo el país".