Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En marzo asumen 15 nuevos consejeros la testera regional

Consejo Regional alista cierre de periodo con convenios aprobados y nuevo reglamento

En dos primeras sesiones ordinarias se aprobaron $290 mil millones en convenios de programación y nuevo reglamento regula rol de bancadas, montos mínimos y otros.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El próximo 11 de marzo, iniciará su trabajo de manera oficial el nuevo Consejo Regional del Biobío con 26 integrantes -cuatro más que en la actual legislatura- y con la incorporación de al menos 15 nuevos nombres.

Por ello, las últimas semanas de trabajo de los actuales integrantes del órgano han estado enfocadas en poner en marcha el nuevo reglamento sancionado hace algunas semanas, pero también dar celeridad al trabajo de cada una de las comisiones y sancionar los proyectos ingresados, varios de ellos convenios de programación, que ya solo en las dos sesiones de este año ascienden a montos aprobados por $290 mil millones.

"Había un presidente que tenía funciones bien escasas, que era dirigir el debate, firmar la tabla y dar cuenta una vez al año, lo que a la luz de los hechos parecía una condición de vocería. Además, los últimos tres intendentes asistían poco a las sesiones, entonces había una suerte de desconexión entre el ejecutivo y los consejeros", comentó el gobernador Rodrigo Díaz en una reciente entrevista a este medio.

El recambio del futuro consejo regional traerá consigo varias novedades, además del aumento de cuatro nuevas sillas: por ejemplo, nuevas fuerzas políticas se sumarán, como es el caso del Partido de la Gente, aumentará la presencia de mujeres pasando de tres a doce consejeras, y solo serán cuatro representantes los que completen tres periodos consecutivos en el cargo, ganando su escaño en las urnas: Patricio Badilla (RN), Tania Concha (PC), Alicia Yañez (PPD) y Eduardo Borgoño (UDI).

TRABAJO SIN DESCANSO

El reglamento interno del Consejo Regional no considera que haya algún tipo de receso en la labor de los 22 representantes, por lo que las sesiones ordinarias se mantendrán de forma periódica y al menos se realizarán tres mas antes de la fecha estipulada para el arribo de los nuevos representantes en marzo.

Por ello, la labor ha continuado sin mayores detenciones. La consejera Tania Concha (PC) detalló que "se está haciendo el trabajo que debería haber sido con mucha más fluidez y frecuencia, lo que no depende de los consejeros, sino que del Ejecutivo que hoy es el gobernador regional y fue de los intendentes que tuvimos, donde vivimos un estancamiento profundo lo que se reflejó en la ejecución presupuestaria".

Su par Luis Santibáñez (IND-UDI) en tanto dijo Rodrigo Díaz "tiene una experiencia política de larga data y un respaldo popular que le permite establecer las bilaterales con el consejo. Un tema clave, además, es que se reglamentó el funcionamiento, atribuciones de los consejeros, márgenes al trabajo y funciones específicas, que permiten ser más eficaz. Cuando no existía reglamento, no se llegaba al fondo de las temáticas, y eso ahora permitirá tener una hoja de ruta clara".

La nueva normativa establece entre otros puntos que la subrogancia de la presidencia del Consejo Regional recaerá en el consejero más votado -en este caso Tania Concha- y otros puntos, como la reglamentación del funcionamiento de las bancadas o los topes presupuestarios que deberán tener los proyectos para ser sancionados.

CONVENIO DE PROGRAMACIÓN

Otro de los puntos que han destacado los consejeros sobre el trabajo de las últimas semanas es el ingreso y aprobación de convenios de programación, iniciativas que permite complementar el financiamiento de grandes proyectos.

En la última sesión ordinaria del 19 de enero, por ejemplo, se aprobaron $141 mil millones para distintas instituciones como Empresa de Ferrocarriles del Estado, Carabineros de Chile y la Municipalidad de Los Ángeles, mientras que en la primera sesión de este año, el pasado 5 de enero, se aprobó un convenio de programación por $148 mil millones con el Ministerio de Obras Públicas para una serie de iniciativas de estudios básicos, diseño, conservación y mejoramiento de infraestructura vial, aeroportuaria, de borde costero y lacustre, gestión de recursos hídricos y saneamiento de aguas lluvias, entre otros.

La consejera Tania Concha, que iniciará su tercer periodo en marzo, explicó que "es una herramienta que se instaló un poco con la lógica de apoyar la descentralización porque los ministerios plantean que no les alcanzan todos los recursos para realizar todas las iniciativas y van a los Gobiernos Regionales para buscar un cofinanciamiento acorde a las prioridades regionales, por ejemplo en materia de infraestructura, como ocurre por ejemplo en Caleta Lo Rojas donde ya se hicieron algunos estudios y en un par de años esperamos que tenga otra cara para potenciar sus atributos".

Santibáñez -que deja el consejo luego de dos periodos-, dijo que "me habría encantado que el gobierno del Presidente Piñera hubiese tenido la misma visión que ha tenido el actual gobernador para desarrollar un Gore mucho más regionalista, veloz y eficaz en materias de inversión pública. El haber concretado más del 99% de ejecución presupuestaria en un semestre no es una tarea fácil, y se hizo entendiendo dos cosas, la primera es que la transferencia de recursos para la inversión social y convenios de programación son mecanismos exitosos para multiplicar los fondos del Gobierno Regional".

141 mil millones de pesos se aprobaron para convenios de programación entre el Gore con EFE, Carabineros y el municipio de Los Ángeles.

Futuro subsecretario Monsalve visita al gobernador Díaz y descarta inhabilidades

E-mail Compartir

Una reunión que duró poco más de media hora sostuvo el gobernador Rodrigo Díaz con el diputado PS y futuro subsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien lo visitó en las dependencias del Gobierno Regional.

Tras la cita, Monsalve indicó que "fue una reunión protocolar, ya que el presidente electo tiene un gran compromiso con la descentralización, soy de la Región y en ese marco, es razonable que salude a la autoridad electa democráticamente y ponerme a disposición del trabajo que debe realizar en distintos ámbitos, y donde podemos establecer puntos de trabajo".

Además, dijo que "se buscará colaborar en materias de seguridad pública, además de reimpulsar el crecimiento económico y ayudar a eliminar las trabas del Estado para que los procesos de reactivación y generación de empleos se lleve adelante de buena forma".

Sobre las posibles inhabilidades que existirían en el cargo que ostentará a futuro y el de diputado y que fueron denunciadas por parlamentarios UDI, el futuro subsecretario indicó que "se le hizo la consulta al contralor, pero creo que están equivocados del punto de vista jurídico. Eso se regula en la actual Constitución, donde se establecen inhabilidades para ser subsecretario y diputado al mismo tiempo. En la constitución se resuelve el problema, aunque no hay un problema".

En el sector de Las Huellas, en Cura Quidico

Desconocidos armados asesinan a trabajador de 45 años en Tirúa

Hecho ocurrió en medio del estado de excepción.
E-mail Compartir

Cerca de las 14:30 horas de ayer, el retén de Quidico recibió un llamado debido al ingreso de un hombre con heridas de bala al Cesfam de Tirúa.

El trabajador de 45 años falleció luego de ser atacado a disparos por dos sujetos desconocidos que se movilizaban en una camioneta blanca en el sector Las Huellas, en la zona de Cura Quidico.

El hombre asesinado se encontraba realizando labores mecánicas cuando llegaron las dos personas, presuntamente con escopetas.

Según información preliminar de Carabineros, el suceso ocurrió dentro de la comunidad indígena María Colipi.

En tanto, la Fiscalía de Cañete instruyó diligencias investigativas a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones "para esclarecer las circunstancias en que un hombre de 45 años de edad, resultó muerto durante la jornada en Tirúa".

Cabe recordar que la provincia de Arauco, donde está ubicada la comuna, se encuentra bajo Estado de Excepción según la última extensión que realizó el gobierno.

REACCIONA MONSALVE

El futuro subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo desde Concepción que "no cabe ninguna duda que el asesinato de las personas es un hecho inaceptable, no tiene cabida en democracia".

"La democracia lleva integrado sustancialmente el respeto a la integridad física y psicológica de las personas, no hay democracia sin eso, y por lo tanto, no hay democracia sin seguridad. Entonces, eso está fuera de discusión", agregó el aún diputado socialista.

El médico de profesión señaló que "cualquier gobierno tiene que hacer uso de las herramientas para prevenir, y en el caso de que ocurran delitos, perseguir y sancionar. Tiene que hacerlo mejor de lo que se ha estado haciendo, pero hay un problema político, es evidente. En ese territorio está la presencia de un pueblo, una etnia que tiene demandas históricas que también tienen que ser respondidas, eso requiere un diálogo".