Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Penco y Lirquén, imágenes del recuerdo"

Libro recorre visualmente los hitos y el cotidiano de la historia de Penco

A partir de 250 fotografías, Boris Márquez, su autor, plantea un recorrido informativo y emotivo por la historia iconográfica, las cuales permiten recobrar y descubrir fragmentos de la memoria individual y colectiva de la comuna.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Un libro necesario hace tiempo y que hoy se concreta bajo el título de "Penco y Lirquén. Imágenes del recuerdo". En 272 páginas, la obra en formato cuadrado, se torna en una vitrina para exhibir las fuentes de la memoria visual de Penco, a través de un viaje a través de 250 fotografías.

"Estas imágenes, en cuanto producto cultural, son testimonios mudos del pasado que aspiran a su decodificación y resignificación en el tiempo simbólico que representan", explica Boris Márquez Ochoa (33), historiador con más de una década de carrera, y quien a través de ésta -agrega- evoca un viaje íntimo, "por una galería visual del siglo XX pencón".

Enfrentarse a una lectura objetiva y subjetiva de la misma, en torno a lo que trasmite e insinúa el soporte y contenido fotográfico; permite al lector trasladarse a una época pretérita, revelando personajes, costumbres, ritos, espacios, oficios y las prácticas cotidianas de la comunidad.

"En las imágenes rescatadas y presentadas se facilita pensar a Penco visualmente, guiados por medio de la imagen. En este caso, sin ruidos de decoraciones y textos muy extensos, a fin de promover múltiples interpretaciones", apunta el autor de un total de 10 libros a la fecha.

Esos significados, comenta, nacen de un instante congelado del pasado a una resignificación libre por parte del lector, que "recuerda, analiza y crea relatos colectivos sobre su vinculación con la historia e identidad de la comunidad".

Lanzado recién, en el marco del décimo aniversario de la Sociedad de Historia de Penco (conmemorado el 29 de noviembre), el título se transforma en una invitación al público a, precisamente, observar sus imágenes.

"El libro tiene la finalidad de exhibir las fuentes de la memoria visual de Penco", indica Márquez, sobre las 11 temáticas contempladas: Paisajes y Lugares, Prácticas Religiosas, Actividades Económicas, Instituciones, Actividad Política, Actividades Deportivas, Educación Pública, Vida Cultural, Balneario, Vida Cotidiana y Comunidad, y Embates de la Naturaleza.

EL TIEMPO NECESARIO

Con un plazo de dos años, ese tiempo sirvió, para realizar el trabajo de búsqueda, análisis de las fuentes y redacción del mismo.

"La investigación buscó relevar la imagen histórica de una ciudad con déficit de patrimonio material (Penco tiene asentamiento moderno desde 1550, cuando se funda la ciudad por Pedro de Valdivia), además de ser la materialización de un proyecto mayor iniciado por la Sociedad de Historia de Penco, en la búsqueda constante de fotografías", dice el también director de la Biblioteca Municipal de Concepción desde 2017.

- ¿Cuándo se inicia ese proceso de encontrar material gráfico?

-Yo te diría que desde el 2016 con mayor rigurosidad y, en alianza con la red de establecimientos públicos y subvencionados de la comuna, por el Museo de la Historia de Penco, que ha pesquisado, digitalizado y catalogado cientos de imágenes. De ambas instituciones, de otros depósitos nacionales y de archivos familiares entregamos el repertorio iconográfico de estas páginas. Destacar cómo los privados dieron acceso a los antiguos álbumes en los cuales aparecieron fotografías inéditas. Siento que su generosidad hizo posible el texto histórico.

- Es interesante aquello, pues se siente que hay un trabajo visual importante en esta obra.

- La investigación tiene como foco principal la fuente iconográfica, como medio movilizador de memoria e identidad.

- En general, siento que no se recopilan muchas fotografías.

- Tradicionalmente en los textos historiográficos locales, la imagen ha sido limitada a una función ilustrativa y con una mirada secundaria. Las fotografías se han considerado en nuestros libros como refinados adornos y no le hemos dado un tratamiento disciplinar correspondiente. Tenemos una deuda con la fuente iconográfica. La reivindicación de la fuente icónica como documento y vestigio histórico es un desafío que deseamos abordar con este texto, en lo que respecta a la imagen fotográfica.

Correo

E-mail Compartir

Triple exposición

"Simplemente cosas", obras del Museo Nacional de Bellas Artes; "Víctor Jara: El mundo gira y crea porque existe el amor"; y "Un rumor entre mar y montaña. Grabados de Rafael Ampuero"; están abiertas en el marco de la Escuela de Verano.

Pinacoteca UdeC, información en extension.udec.cl.

Escámez y Venturelli

"Real Proyecto de mediación artística denominado "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca UdeC y Fundación José Venturelli.

Disponible extension.udec.cl. Visitas Pinacoteca, de lunes a viernes, 9 a 13 horas.

Tributo a Tole Peralta

La exposición dedicada a Tole Peralta busca relevar la trascendencia del artista en esta zona, durante los 30 años en que vivió en Concepción. Su influencia se dejó sentir en una generación de creadores locales, que lo homenajean con su arte.

En Punto de Cultura Federico Ramírez, en O'Higgins 555.

Recuerdos de Arrau

La exposición "Homenaje a los 119 años del natalicio de Claudio Arrau", reúne 35 obras del mismo número de reconocidos artistas visuales, que a través de sus trabajo se acercan a la sensibilidad del pianista chillanejo.

Disponible en la sala del Centro cultural Ex Cine Windsor, en Caupolicán con San Martín.

Pinturas de Meissner

La exposición "Los jardines de Meissner" es un acercamiento a la pintura de Eduardo Meissner, luminosa y de tintes expresionistas. Se trata de un tributo al artista e intelectual penquista en su dimensión creativa con los pinceles.

En Sala UdeC David Stitchkin en la Galería Universitaria, en calle Barros Arana 631.