Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cumple dos décadas de trayectoria

De Concepción al mundo: IncubaUdeC ha apoyado la creación de más de 6.000 emprendimientos

La Plataforma de Negocios de la universidad penquista celebró su vigésimo aniversario revisando los principales hitos en términos de vinculación y de la creación y fortalecimiento de emprendimientos de base científica tecnológica, que la han posicionado entre las mejores a nivel mundial.
E-mail Compartir

Una destacada trayectoria es la que ostenta la Plataforma de Negocios de la Universidad de Concepción, IncubaUdeC (IU), al completar los primeros 20 años desde su fundación en 2002, lo que será celebrado hoy en una actividad en que diversos actores han destacado los principales hitos de su trayectoria, que la han posicionado como una de las mejores incubadoras universitarias de Chile, tercera en Sudamérica y entre las 25 mejores a nivel mundial, según el reconocido ranking de UBI-Global.

Durante estas dos décadas de funcionamiento, IU ha apoyado a más de 6.000 emprendimientos locales y nacionales, en el desarrollo de sus estrategias de negocio, desarrollo, vinculación e internacionalización, entre otros aspectos, y se han creado a su alero más de 150 empresas.

Al respecto, el rector de la Universidad de Concepción, UdeC, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, explicó que "lo que ha desarrollado la Incubadora en estos 20 años es clave, sobre todo porque incorpora a nuestros estudiantes y profesoras y profesores en actividades de emprendimiento, las cuales son complementarias al quehacer de la comunidad universitaria y creemos que representa una contribución importante al desarrollo regional, y ha sido posible solamente gracias al trabajo sistemático de la Incubadora".

Entre los principales hitos de esta exitosa trayectoria, destacan la adjudicación de importantes fondos de inversión pública para el fortalecimiento del ecosistema nacional emprendimiento e innovación, como el Subsidio Semilla de Asignación Flexible-Innovación, SSAF-I de Corfo, cuyo aporte de US$1 millón, permitió la implementación del exitoso programa Level Up, dedicado a apoyar la creación, puesta en marcha y crecimiento de empresas innovadoras de base tecnológica.

Desde 2002, el equipo IU ha puesto un gran esfuerzo que hoy está dando sus frutos en la construcción de una comunidad emprendedora sólida, posicionándose como un punto de encuentro, tanto para estudiantes, como también para emprendedores que han soñado en grande para desarrollar sus ideas y llevarlas al siguiente nivel. Además, en términos de vinculación internacional, la incubadora ha conformado una serie de alianzas internacionales, entre las que destaca la creada en 2018 con Georgia Tech, uno de los principales referentes mundiales en gestión de la innovación y el emprendimiento, para trabajar nuevos modelos de sustentabilidad, propuestas de valor, estrategias de enseñanza y modelos de negocios para emprendedores, lo que, a su vez, ha redundado en un apoyo más integral a las empresas que surgen y se desarrollan al alero de IU.

En este sentido, el director de Desarrollo e Innovación de la UdeC, Pablo Catalán Martínez, destacó que "la estrategia institucional de la universidad reconoce institucionalmente el valor del emprendimiento y la innovación, y hoy la Incubadora está en una etapa de madurez mayor, interesante, para una incubadora de negocios de ámbito tecnológico en Chile".

"Hace 3 años", profundiza Catalán, "venimos experimentando la implementación del plan estratégico que nos ha permitido solidificar nuestros indicadores y mejorarlos derechamente, en términos de cantidad de empleos, ventas, y en número de startups con los cuales interactuamos, lo que nos permite estar entre las cuatro mejores incubadoras del país, en función del ecosistema nacional, lo que nos tiene muy contentos. Ahora, tenemos nuevos desafíos que nos obligan a mejorar cada día y nos llevan a nuevos escalones que implican la madurez de la incubadora".

Finalmente, la directora ejecutiva de IU, Beatriz Millán Jara, comentó su visión general de estos 20 años. "Ha sido un trabajo de mucha constancia y mucho aprendizaje, pero lo más importante es el compromiso del equipo y de la Universidad de Concepción, que define como puntos prioritarios la innovación y el emprendimiento".

"Hoy día", continuó Millán, "sabemos que es tan relevante poder apoyar a las nuevas generaciones a través de oportunidades, para que desarrollen sus propios negocios, y desde la incubadora es lo que hemos tratado de hacer siempre nosotros, ir apoyando, porque nuestro propósito es que nuestra comunidad crezca, generando un impacto social, ambiental y económico, que pueda generar empleo y una actividad económica innovadora, diferenciar nuestra matriz económica y que los emprendedores de los territorios tengan las oportunidades de demostrar que sí son capaces de llevar su innovaciones al mundo".

"Estamos, por lo tanto, muy orgullosos y orgullosas de cumplir 20 años, que no han estado exentos de dificultades o errores, pero lo más importante es que hoy día estamos en una etapa de crecimiento y de consolidación, que nos permite ser líderes a nivel nacional y también con muchas iniciativas a nivel internacional", finalizó la directiva.


Creación de Red de Mentores IU

El proyecto Red de Mentores IU de la Universidad de Concepción tiene como finalidad apoyar la creación de una red de mentores, ya piloteada, que incorpora conocimientos y experiencias de la red de exalumnos de la universidad, AlumniUdeC, la comunidad universitaria, egresados de la incubadora y expertos externos.

El objetivo del programa es apoyar a las startups en el desarrollo y crecimiento de sus negocios, dándoles soporte y orientación en la toma de decisiones para entrar o consolidarse en el mercado. El modelo de mentorías considera mentores tecnológicos y experimentados en estrategia y negocios.

La adjudicación, por parte de esta iniciativa UdeC de fondos provenientes de la línea Potencia de Corfo, permitió acelerar y dar forma definitiva a un proyecto de IU que funcionaba de manera piloto desde 2020 con el apoyo de AlumniUdeC. De esta manera, más de 40 profesionales de diversas áreas trabajarán para potenciar la puesta en marcha de emprendimientos de base científica tecnológica, que posean un alto potencial de escalabilidad y que puedan impactar de manera positiva al ecosistema de innovación del país.

Para más detalles se puede visitar la página https://www.incubaudec.cl/red-de-mentores/.