Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ayer se informaron 1.073 casos diarios y 3.842 personas contagiantes

Biobío registra la cifra más alta de nuevos contagios desde inicio de la pandemia

Las comunas de Concepción y Los Ángeles lideran en las estadísticas, mientras la Región llegó a un 14,78% de positividad diaria. En tanto, la Seremi de Salud señaló que la variante delta predomina en las personas que están hospitalizadas en UCI.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Una nueva cifra récord anotó la región desde el inicio de la pandemia. En el último reporte entregado por la Seremi de Salud, Biobío registró un total de 1.073 casos nuevos y 3.842 activos, con 177.966 acumulados. La última cifra similar fue informada el 26 de marzo de 2021, arrojando 1.014 casos nuevos diarios.

La Provincia de Concepción es la que mantiene la mayor cantidad de activos con 2.234, seguida de la Provincia de Biobío con 827, mientras que la Provincia de Arauco concentra 333 casos activos. Sobre las comunas, Concepción lidera en activos con 660, Los Ángeles 476 y Talcahuano 298.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Arauco con 279,2 casos activos por cada 100 mil habitantes, Concepción con 277,2 casos por cada 100 mil habitantes y Hualpén con 274,5 casos por cada 100 mil habitantes", detalló la seremi de Salud Isabel Rojas.

Respecto de la capacidad diagnóstica de la región, Biobío registró 5.204 PCR con 769 casos nuevos positivos, lo que representa una positividad día del 14,78% y una positividad de la última semana de un 9,03%.

En cuanto a camas críticas, existe una disponibilidad del 15% en UCI y un 16% en UTI. Sobre la condición de pacientes hospitalizados, Rojas detalló que "al 17 de enero existen 185 casos que han sido hospitalizados y de esos, 85 casos pasaron alguna vez por UCI y de esa cifra el 88,2% o no tenían su primera dosis o tenían su esquema incompleto o sin dosis de refuerzo. En relación a esos 185 hospitalizados, los que alguna vez pasaron por UTI son 100 casos y de esos el 85% tenían la misma condición de no vacunados o no tener su esquema completo", además agregó que quienes están en UCI dieron positivo a variante delta.

Sobre los casos por variante, en la Provincia de Concepción hay 39 casos ómicron y 362 delta, en la Provincia de Biobío 11 ómicron y 112 delta, mientras que la Provincia de Arauco concentra 5 casos ómicron y sólo 13 casos delta.

FISCALIZACIONES

Desde el inicio de la pandemia, hasta el 22 de enero de 2022, la Seremi de Salud ha realizado un total de 779.168 fiscalizaciones para verificar el cumplimiento de cuarentenas domiciliarias, 206.663 a casos confirmados, 549.810 a contactos de alto riesgo y 22.695 a viajeros. En este contexto, se detectaron 4.803 incumplimientos, 3.577 de ellos en la provincia de Concepción, 716 en Biobío y 510 en la provincia de Arauco.

En cuanto al Programa de Control de Aislamiento Domiciliario, iniciado el pasado 08 de agosto de 2021 la autoridad sanitaria ha realizado un total de 115.914 fiscalizaciones para verificar el cumplimiento de aislamiento, 32.619 a casos confirmados, 65.840 a contactos de alto riesgo y 17.455 a viajeros.

Ante esto, la seremi de Salud Isabel Rojas señaló que " tenemos un programa que es de Control de Aislamiento Domiciliario, este se encarga de hacer visitas aleatorias a los distintos confirmados o contactos estrechos. Ahora, al cambiar la modalidad en cuanto a la trazabilidad va a empezar a hacer la fiscalización a los casos confirmados y en ese sentido es un control aleatorio, todos los días estamos fiscalizando, se puede realizar más de una vez durante el día a un mismo hogar y lo más importante es que se educa y que la personas está realizando su aislamiento efectivo".

En total, 423 personas positivas a covid-19 y contactos estrechos realizan su cuarentena en residencias sanitarias, mientras que 2.121 cumplen su cuarentena en sus respectivos domicilios. Además, Rojas destacó que actualmente hay 130 pases de movilidad bloqueados por incumplimiento de cuarentena domiciliaria.

TRAZABILIDAD

La Seremi de Salud del Biobío socializó aspectos relevantes asociados a trazabilidad. En ese contexto, señaló que, ante una persona con síntomas de coronavirus, la recomendación es el testeo con PCR o antígeno en el centro de salud más cercano al domicilio y el correspondiente aislamiento hasta el resultado.

"Ante un caso confirmado, es decir, persona con examen de PCR o antígeno positivo con o sin síntomas, la trazabilidad implica que la persona será contactada por la Autoridad Sanitaria, que le dará indicaciones, evaluará la necesidad de residencia sanitaria o solicitará la dirección donde se realizará el aislamiento, para realizar fiscalización a través del Programa de Control de Aislamiento Domiciliario, además de gestionar la licencia médica si la requiere. El pase de movilidad de dichas personas quedará inhabilitado durante el período de aislamiento", aclaró Rojas.

Además, agregó que la "persona en alerta Covid" debe realizarse un PCR o antígeno en los dos primeros días desde el contacto con el caso confirmado y mantener las medidas sanitarias durante ese periodo. En caso de brotes laborales, se realizará una investigación epidemiológica para detectar contactos estrechos, medidas de testeo y aislamiento.

58% de los casos activos de coronavirus que hay en la Región están en la Provincia de Concepción, que lidera las cifras.

Según proyección de la jefa de la UCI del Hospital Guillermo Grant, Leonila Ferreira

Advierten que ómicron será la variante predominante en la Región

Para reforzar la labor de detección del virus la autoridad sanitaria aumentó la disponibilidad de toma de examen PCR gratuita.
E-mail Compartir

Frente al aumento de casos de la variante ómicron de covid-19 a nivel nacional, la jefa de la UCI del Hospital Guillermo Grant Benavente, Leonila Ferreira, aseguró que en las próximas semanas esta cepa se convertirá en la predominante en la Región del Biobío, por sobre la variante delta, que es la que mayor número de contagios sigue provocando a la fecha en la zona.

De acuerdo al último reporte entregado por la Seremi de Salud del Biobío, un 60% de los casos activos de SARS-CoV-2 aparecidos en las últimas jornadas en la Región, corresponden a delta; mientras que un 34% están vinculados a la variante ómicron, situación que cambiará con el correr de los días, según la jefa de la UCI del principal recinto hospitalario de la Red del Servicio de Salud Concepción (SSC).

"Lo que esperamos para ómicron, es que alcance un 90% de predominio por sobre delta en la región. Estamos comenzando con el alza exponencial que han experimentado todos lugares que han convivido con esta variante", explicó la profesional.

Agregó que la nueva cepa presenta un menor riesgo de hospitalización, tal como lo señalan informes revelados recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Los estudios mostraron que los usuarios que están vacunados, que tienen un refuerzo, es decir, sus tres dosis, en esas personas disminuye en un 80%, los requerimientos de hospitalización", aseveró.

Respecto a la ocupación de camas críticas en el Hospital Guillermo Grant Benavente, Ferreira especificó que los pacientes graves que se mantienen conectados a ventilación mecánica, corresponden a personas no vacunadas que ingresaron en las últimas horas, procedentes en su mayoría desde la zona sur de la provincia de Arauco. "En este momento, la ocupación de pacientes graves para camas UCI Covid ha ido a la baja, sobretodo de Concepción, mientras que los hospitalizados que hemos recibido este último tiempo en su mayoría provienen de Arauco", indicó.

Ante el avance de la variante ómicron en la Región, la seremi de Salud del Biobío, Isabel Rojas, hizo un llamado a las personas, a que en el caso que sientan síntomas asociados al covid-19, asistan a los distintos recintos de salud o puntos donde se practiquen PCR o test de antígenos. "Llamamos a la población a que adopten las medidas de autocuidado, que detecten precozmente este virus que es tan contagioso y que puede enfermar gravemente a aquellos que son más susceptibles, que no están vacunados y que no se testean a tiempo", declaró.

Avanzan obras de nueva comisaría de Carabineros de Curanilahue

El proyecto, que corresponde la reposición del recinto, estará terminado el segundo semestre de este año.
E-mail Compartir

Avanzan obras de construcción de la nueva comisaría de Carabineros de Curanilahue, ejecutada por la Dirección de Arquitectura del MOP y cuya inversión supera los $2.650 millones.

Se trata de un proyecto de reposición que entregará mayor seguridad y comodidad tanto a los funcionarios de la institución como a los vecinos de la comuna de Curanilahue y que estaría terminado en el segundo semestre del 2022.

El seremi de Obras Públicas, Víctor Reinoso, expresó que "esta obra, junto a la que hemos concretado y lo estamos haciendo en comunas como Arauco, Coronel, entre otros, son una clara demostración que estamos cumpliendo el compromiso de dotar de mejor infraestructura a la institución de Carabineros".

Agregó que, además, "estamos recuperando 50 empleos directos, sólo en este lugar, lo que en definitiva se traducirá en que los sectores beneficiados con este edificio logren tener una mejor calidad de vida" .

La modernización de esta unidad policial también contempla mejoras como por ejemplo mayor tecnología, lo que ayudará significativamente a disminuir los tiempos de espera de quienes concurran al edificio.

Por su parte, el director de Arquitectura del MOP, Aldo Careaga, manifestó que "la obra presenta un 35% de avance físico, tendrá una materialidad de hormigón armado, e incluso el edificio contempla certificación CES, con lo cual esperamos que los trabajos continúen avanzando de buena forma de modo que se cumplan los plazos estipulados, cuyo término es el segundo semestre de este año".

Cabe mencionar que la inversión de la infraestructura es de más de $2.650 millones y permitirá beneficiar a una población cercana a las 35 mil personas.