Reiterada formación de microbasurales
Las escenas de los microbasurales en diversos sectores de la provincia de Concepción y en las rutas de salida de las ciudades se repiten en todas partes. También las de sitios que no están debidamente cercados y que de a poco comienzan a transformarse en botaderos de desechos. O de los puntos limpios, destinados al reciclaje de productos, pero que por no ser retirados en forma oportuna se convierten en basurales, debido a la irresponsabilidad de las personas.
El aumento de la población se traduce en incremento de la basura en las calles, cuando no se acompaña del cuidado del ambiente, pero no tendría que ser así si cada uno hace lo que corresponde. Es frecuente que muchos asignen a los demás la responsabilidad de mantener limpio el ambiente y sus ciudades, pero no entienden que es una tarea que parte por cada uno.
El acopio de basura distinta a los elementos que son reciclados y la acumulación de desechos en los alrededores impactan en el uso de los puntos limpios o verdes. Por ello, existe preocupación en algunos municipios debido a la formación de microbasurales, sobre todo en zonas que están destinadas al reciclaje. Con frecuencia las municipalidades de la zona difunden sus planes destinados a eliminar desperdicios y escombros, mediante recolecciones programadas, para evitar que éstos sean dejados en microbasurales que nacen en sitios abandonados o a orillas de las carreteras. En ellos, es posible apreciar restos de muebles, colchones, televisores, desechos de demoliciones y otras especies que, por lo general, los camiones recolectores del servicio domiciliario no se los llevan.
Las municipalidades disponen de servicios abiertos a la comunidad, para que los vecinos se deshagan de elementos que ocupan espacio en los hogares y con regularidad dan a conocer estos programas, que permiten acudir a algunos puntos a dejar desperdicios que ya no sirven en las casas, sin costo para los usuarios. En cada operación, los camiones reúnen alrededor de seis toneladas de desperdicios. En otras corporaciones se puede coordinar con anticipación la asistencia de un camión y personal municipal para que realice las labores de limpieza, a la vez que hay puntos itinerantes donde los vecinos pueden dejar sus desechos para ser retirados. Con estos planes, se eliminan microbasurales en diversos lugares de cada comuna.
Hace algunos días, la jefa del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, Claudia Yáñez, explicó que la creación de microbasurales en los puntos verdes se vincula con el mal uso que le dan los usuarios a estos mismos. Algunas personas no entienden que esos lugares están destinados a recibir envases y productos que se pueden reciclar, pero en cambio, dejan su basura domiciliaria a un lado de las campanas cuando están llenas, generando así estas acumulaciones. Es evidente que falta educación en algunos vecinos, para entender que los puntos verdes solo están instalados para depositar materiales de plásticos, vidrio, aluminio, papeles y cartón. Asimismo, mientras representantes de algunos municipios dicen que si las campanas están llenas deben volver otro día a dejar sus productos para reciclar, hay pobladores que sostienen que es necesario hacer un retiro más seguido, para evitar esas acumulaciones.
El asunto es muy delicado y exige acciones concretas para comenzar a remediar los perjuicios y transformaciones ocasionados. Todo hace parecer que la conciencia ecológica crece en algunas personas y en movimientos que han puesto de relieve estas discusiones, pero hay otros sectores que se han quedado al margen. Más allá de los grandes temas medioambientales, existen aquellos casos menores, pero no menos importantes, confinados a las comunidades, en las que la conciencia ecológica es escasa o no existe. Al menos, hay que partir evitando la formación de los microbasurales en nuestros propios barrios y en las afueras de las ciudades.
El acopio de basura distinta a los elementos que son reciclados y la acumulación de desechos en los alrededores impactan en el uso de los puntos limpios o verdes. Por ello, existe preocupación en algunos municipios debido a la formación de microbasurales, sobre todo en zonas que están destinadas al reciclaje.