Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Dos obras de Mozart y una de Lorenzo Perosi componen el repertorio

Orquesta Sinfónica cierra temporada con invitados italianos en el escenario

El director Lorenzo Tazzieri, y el pianista Luca Ciammarughi; serán protagonistas especiales que llegan a la capital regional en el marco de un convenio artístico.
E-mail Compartir

Por Espectáculos

Después de un año entre remoto y presencial, como fue el 2021, la Orquesta Sinfónica UdeC presentará el sábado el "Concierto de cierre de temporada". Para ello contará con dos invitados venidos desde Italia: Lorenzo Tazzieri en la dirección, junto al pianista Luca Ciammarughi como solista.

Agendado a las 19 horas, en el Teatro UdeC, con aforo máximo para 396 personas, según las condiciones sanitarias; la presencia de los músicos en la capital regional, se enmarca en la colaboración gestada entre el Instituto Italiano de Cultura de Santiago, la UdeC y su corporación cultural. Ello, con el objetivo de fortalecer la presencia de la cultura itálica en el Biobío.

El mismo convenio hizo posible el Chile Ópera Festival, realizado durante los meses de noviembre y diciembre pasado y que, de alguna manera, vuelve a estar presente en la nueva jornada.

"Me parece extremadamente relevante que el cierre de la Temporada Sinfónica tenga como protagonista, además del director Lorenzo Tazzieri, a otro destacado músico italiano: el pianista Luca Ciammarughi", destacó Cristina Di Giorgio, directora del instituto europeo con sede en el país.

La representante cultural agregó que "después del éxito de "Rigoletto" (ópera presentada en el Estadio Ester Roa), no me cabe duda de que será otro reconocimiento de la excelencia artística italiana en una ciudad, Concepción, que destaca por su importante tradición musical".

OBRAS PARA UN DISCO

El repertorio considera obras de destacados compositores europeos como el "Quartetto d'archi" de Lorenzo Perosi, especialista en música sacra; el "Concierto para piano y orquesta" de Mozart, además de la Sinfonía n°36 del mismo autor.

"Es un concierto bastante dramático, que tiene líneas que anticipan un momento posterior. La Sinfonía n°36 es una de las más importantes de Mozart, divida en cuatro movimientos, partiendo con el Adagio, luego el Alegro en forma de sonata. Un segundo movimiento lírico, donde Mozart experimenta una forma sinfónica, como si fuera una gran aria de ópera. Un tercer movimiento clásico y un cuarto que es muy brillante, donde exprime toda su energía", explica Lorenzo Tazzieri.

El repertorio del citado compositor será parte de un disco, en que actualmente trabaja la Sinfónica, y que esperan lanzar este año, en una fecha por determinar.

"Contar con este material en audio es una gran oportunidad de perpetuar el talento y trabajo de los músicos. Una obra de Mozart interpretada en el Teatro y con el apoyo de un sello discográfico europeo, lo consideramos como el primer paso de las proyecciones que tiene la Sinfónica para este nuevo año", apunta Mario Cabrera, gerente de Corcudec.

DEBUT EN LA ZONA

El cierre de la temporada 2021 tendrá en el Teatro al pianista Luca Ciammarughi, reconocido como un especialista del instrumento tanto en lo interpretativo como en la musicología, según la crítica internacional.

"Es la primera vez que vengo a Sudamérica. El primer impacto con Chile y la ciudad de Concepción ha sido muy bueno: me parece un país lleno de atractivos y bien organizado", comentó, agregando que para un pianista, Chile también significa Claudio Arrau. "Un icono para todos los músicos amantes de un estilo interpretativo riguroso, pero apasionado", indicó.

Estreno pensado para 2023

Fernanda Urrejola encanta a Hollywood: es parte del nuevo filme del director de "Rambo V"

"Allá vamos", dice la actriz chilena que estará en"The Black Demon", thriller de supervivencia, en el que resucitará el megalodón.
E-mail Compartir

En 2016, Fernanda Urrejola tomó una decisión profesional, que cambió su vida artística. La intérprete se fue a vivir a Los Ángeles, California, para intentar abrirse camino en el difícil mundo del cine y la televisión en Estados Unidos.

No pudo haber acertado de mejor manera. Su cercanía con Hollywood le permitió trabajado en varias películas y en televisión, destacando los roles en la serie "Narcos: México" y en la última cinta del octogenario y premiado director norteamericano Clint Eastwood, "Cry Macho".

Ni siquiera la pandemia ha sido obstáculo para seguir adelante. La actriz se encuentra rodando un nuevo film en Estados Unidos, el thriller de supervivencia "The Black Demon", que se estrenaría en 2023.

Según informó la revista especializada Variety, se trata de una película ambientada en un buque petrolero que se encuentra en una plataforma de ultramar. En el lugar, una familia es atacada de manera implacable por un tiburón prehistórico, un Megalodón, una especie extinta que vivió hace más de dos mil millones de años en la Tierra.

La directora de operaciones del filme, Delphine Perrier señaló que "esta es una versión nueva y emocionante del legendario depredador de aguas profundas y estamos encantados de llevar esta película a la gente".

La historia fue escrita por Boise Esquerra y es dirigida por Adrian Grunberg, el mismo director responsable del último filme de la saga de "Rambo", con Sylvester Stallone.

También dirigió a Mel Gibson en "Vacaciones en el Infierno", una película de 2012. Actualmente, la película está en proceso de filmación. Las últimas escenas se graban en República Dominicana.

JIMÉNEZ Y CEDILLO

Pero Urrejola no estará sola: junto a la actriz de 40 años, cuya carrera se inició en las teleseries de TVN en el 2003, compartirá roles protagónicos el actor Josh Lucas, de largo recorrido en Hollywood.

Lucas ha trabajado en películas como "American Psycho", "Una mente brillante", "Sweet Home Alabama" y "Ford vs Ferrari".

Junto a él, estarán otros actores de reconocida trayectoria como: Julio Jiménez, conocido por su papel en "Machete Kills", Julio César Cedillo, Héctor Jiménez, Raúl Méndez, Edgar Flores, Venus Ariel y Carlos Solórzano.

El director Adrian Grunberg se refirió en Variety al trabajo con este grupo de profesionales: "Talentosos, comprometidos y con el corazón y el alma abiertos. Eso es lo que todos los directores buscamos en un elenco. Cada uno de estos actores trae los componentes básicos de un mosaico cultural que conforma 'The Black Damon'. Estoy emocionado, honrado, afortunado de que lleven mi imagen al siguiente nivel".

La chilena no ha dado mayores luces sobre este nuevo reto, pero en Instagram escribió: "Nuevo desafío, allá vamos".

Disney: nueva versión de "Blancanieves" no tendrá estereotipos

E-mail Compartir

Disney prometió que "evitará" utilizar estereotipos en la nueva versión de "Blancanieves" que prepara, después de que el actor Peter Dinklage, conocido por "Game of Thrones", opinó que rodar otra vez la película era un retroceso.

"Son tan progresistas en unas cosas, pero aún están haciendo esa historia trasnochada sobre siete enanos que viven juntos en una cueva: ¿qué diablos hacen? ¿no he conseguido ningún avance desde mi tribuna? Supongo que no soy lo suficientemente ruidoso", criticó el actor.

Dinklage hizo este comentario durante una entrevista en el podcast "WTF" de Marc Maron, en la que aplaudió que Disney escogiera a la latina Rachel Zegler (protagonista de la nueva 'West Side Story') como la nueva "Blancanieves" de un largometraje que contará con actores de carne y hueso. "Me sorprendió un poco que estuvieran tan orgullosos de elegir a una actriz latina como Blancanieves. Pero siguen contando la historia de 'Blancanieves y los siete enanitos' -explicó el actor-. Que den un paso atrás y miren lo que están haciendo. Para mí no tiene sentido".

Por su parte, Disney respondió a las críticas con un comunicado en el que prometió "un enfoque diferente hacia esos siete personajes" para "evitar reforzar los estereotipos de la película animada original".

La película original de "Blancanieves" se estrenó en 1937 como una adaptación del cuento alemán que los hermanos Grimm publicaron en 1812.

El proyecto para devolver la historia a la gran pantalla con un nuevo enfoque encaja dentro de la estrategia de Disney de readaptar o reimaginar sus clásicos animados con nuevas tecnologías digitales o con actores de carne y hueso, como ya ha hecho con "El Rey León" y "Aladdin".