Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Incorporación del senador se materializó durante las últimas semanas tras victoria de Gabriel Boric

Navarro llega a Apruebo Dignidad como militante de la Federación Regionalista

Leonardo Gutiérrez, coordinador regional del FRVS dijo que "no tenemos problema que todos los compañeros ingresen al partido y serán muy bienvenidos, pero siempre como un militante mas". Desde la dirigencia nacional valoraron el aporte del parlamentario a la consolidación del partido.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Entre los mensajes de buenos deseos y felicitaciones que recibió el periodista Esteban Valenzuela en su nominación como ministro de Agricultura del gobierno del Presidente Gabriel Boric estuvo el del exsecretario general del PRO, Jonatan Díaz, que en sus redes sociales publicó una foto donde aparece junto a Valenzuela y al senador Alejandro Navarro, con el logo de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) de fondo.

El saludo estuvo acompañado de otra secuencia de imágenes de la noche del viernes, donde el parlamentario formó parte de una reunión telemática de militantes del partido con el presidente electo Gabriel Boric y el mencionado futuro timonel de la cartera de Agricultura.

Las imágenes develaron el arribo del histórico dirigente a la colectividad que integra Apruebo Dignidad en calidad de militante durante las últimas semanas, su quinto partido en más de cuatro décadas de trayectoria política.

Arribo que se da luego de que en la primera vuelta de la elección presidencial Navarro respaldara públicamente a Yasna Provoste (DC), además de las conocidas diferencias con algunas de las figuras claves del Frente Amplio, como el propio presidente electo Boric (CS) y el futuro ministro de Segegob Giorgio Jackson (RD), quienes en 2017 le bajaron el pulgar al arribo del senador al bloque de izquierda junto al extinto partido País.

Consultado el entorno del senador Navarro, declinaron entregar detalles sobre su incorporación al FRVS apelando a que son las autoridades locales y nacionales del partido oficialista desde marzo quienes deben entregar mayores detalles sobre su ingreso a las filas del bloque.

En tanto, desde la dirigencia nacional del partido manifestaron que los últimos días los esfuerzos han estado enfocados en el armado del gabinete de ministros y subsecretarios, pero reconocen en la figura de Alejandro Navarro un activo político relevante "por las luchas que ha dado, que son las mismas que nosotros levantamos como banderas de lucha. Es un nombre muy potente que nos puede ayudar a consolidarnos".

La incorporación de Navarro al FRVS se da luego de que en septiembre renunciara al PRO (exPaís Progresista, tercer partido creado por Navarro tras su salida del Partido Socialista en 2008, como parte de la fusión con el partido Progresista tras ser disuelto), junto a distintos dirigentes cercanos como el mencionado Díaz que también se integrarán al partido de la coalición gobernante desde marzo.

UN MILITANTE MAS

Desde el entorno del senador por la zona detallaron que los acercamientos con el FRVS vienen desde hace varios meses, considerando la cercanía con varios militantes principalmente por compartir en otras formaciones políticas como el PRO, MAS o PAIS, partidos fundados por Alejandro Navarro y que lo llevaron a competir por el sillón de La Moneda en 2017.

Leonardo Gutiérrez, coordinador regional del partido recordó que compartieron militancia en el MAS, fundado en 2008, y que "los vi en la reunión, y me alegro de que miren a la Federación como un referente, pero hay que señalar que con la dirección regional no han tenido ninguna conversación hasta ahora".

Párrafo seguido, el dirigente añadió que "como coordinación regional lo conversamos en el último consejo, y no tenemos problema que todos los compañeros ingresen al partido y serán muy bienvenidos, pero siempre como un militante más y como un soldado más, como han sido todos los compañeros y compañeras que trabajaron en su creación y posicionamiento".

La visión de Gutiérrez coincide con las diferencias que en su momento el Frente Amplio manifestó con Alejandro Navarro en 2017, las cuales le impidieron al PRO ingresar a las filas de la colectividad de izquierda.

Cabe señalar que, en mayo de 2019, el PRO anunció una alianza electoral con el Partido Comunista y la Federación Regionalista Verde Social para afrontar las elecciones municipales -bajo el nombre "Unidad por el Cambio"-, alianza que no prosperó por la salida del partido encabezado por Navarro, lo que derivó en la creación de Chile Digno, Verde y Soberano con el PC y FRVS, que hoy integra Apruebo Dignidad.

En este punto, Gutiérrez indicó que "acá no hay ingresos corporativos, porque la política la estamos mirando de una forma distinta. Recibimos a todos quienes quieran ingresar al partido, que se acerquen a sus planteamientos, a construir con el gobierno de Gabriel Boric, pero sin ingresos corporativos ni monedas de cambio. Esa es nuestra lógica".


LA VIDA PARTIDISTA DE ALEJANDRO NAVARRO

A la edad de 25 años, Alejandro Navarro inició su vida partidista al incorporarse a las filas del Partido Socialista en 1983 , militancia que se prolongó hasta el 2008 en medio de diferencias internas con la dirigencia de la época. Tras la salida del PS y un año mas tarde, Navarro junto a dirigentes y organizaciones sociales fundó el Movimiento Amplio Social (MAS), del cual quiso ser candidato presidencial sin lograr llegar a la papeleta en 2013 y del que renunciaría en 2016 por un quiebre con la exNueva Mayoría, para intentar acercamientos con el Frente Amplio, por medio de la fundación del partido País, gestiones que no prosperaron.

Navarro mantuvo su militancia en País hasta 2018, luego de una fallida aventura como candidato presidencial, para fusionarse con el partido Progresista y crear el partido País Progresista -posteriormente llamado PRO-, del cual se mantuvo como militante hasta septiembre pasado tras diferencias con Marco Enríquez-Ominami y la fallida alianza con Unidad Constituyente.

Pese a que el proceso se puede realizar de manera remota, planteles recibieron a futuros estudiantes para aclarar dudas

Universidades inician proceso de matrículas con alta afluencia

Planteles locales habilitaron más de 14 mil vacantes para alumnos nuevos en periodo inicial que se extenderá hasta mañana jueves.
E-mail Compartir

Pese a que la totalidad de las casas de estudios de la zona dispusieron que el periodo de matrículas a la Educación Superior se realizará de forma telemática, fueron varios los futuros estudiantes que arribaron a las distintas univerisdades de la zona con el fin de concretar su ingreso presencialmente, además de resolver distintas dudas.

En la Región del Biobío, los planteles tradicionales adscritos al Sistema de Admisión ofertaron más de 14 mil vacantes, las cuales se habían ratificado en casi un 40% solo en la primera jornada del proceso.

Francisco Flores, vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Concepción indicó que "muchos postulantes acudieron al campus tanto a resolver dudas como a concretar su matrícula. En la sede fueron atendidos por directivos, académicos y estudiantes de cursos superiores que los guiaron en su proceso".

"Hasta las 17 horas del martes, más de 1.200 estudiantes se habían matriculado en la Sede Concepción que para este año ofrece 2.795 cupos en 28 carreras habilitadas. El proceso continuará de manera online y también presencial en el campus con atención de 8 a 19 horas hasta el viernes y el fin de semana durante la mañana", añadió el directivo.

En el caso de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la imagen fue similar, lo que valoró el rector Cristhian Mellado, apuntando a que "la modalidad presencial se ha organizado resguardando todas las medidas de prevención y control de aforos. No obstante, también la universidad fomenta la realización de este proceso a través de vía online, con apoyo virtual en Zoom en el sitio web de la UCSC".

Hasta las 18 horas, el plantel ya había ratificado el 50% de las 1.903 matrículas ratificadas con anterioridad. Ante ello, la autoridad agregó que el balance de postulaciones "es muy similar al promedio nacional, con más de cinco mil postulantes para más de 1.800 vacantes, y con un alto interés en diversas carreras, especialmente aquellas de salud, y una baja, como sucede a nivel nacional, en las pedagogías".

U. del Bío-Bío se instala entre los mejores 15 planteles del país en ranking de AméricaEconomía

E-mail Compartir

La Universidad del Bío-Bío (UBB) se ubicó en el lugar número 15 en el ranking general realizado por la revista AméricaEconomía Intelligence denominado "Ranking de Universidades Chilenas 2021", instancia en la cual también se destacó a las carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil Industrial, Nutrición y Dietética, e Ingeniería Civil Eléctrica.

En la medición se analizaron 30 casas de estudios superiores nacionales, considerando aspectos como la calidad docente, calidad de alumnos, investigación, acreditación, infraestructura financiera, internacionalización, inclusión y diversidad, vinculación con la comunidad y vida universitaria, y se consideró una submedición correspondiente a las carreras, la cual ubicó en tercer lugar a la Escuela de Arquitectura, en décimo lugar a la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, a cuarto lugar a la Escuela de Nutrición y Dietética y en séptimo lugar a la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica. Respecto a la sub medición relativa al mercado, Arquitectura se destacó en el cuarto lugar, en octavo puesto Ingeniería Civil Industrial, en sexto lugar Nutrición y Dietética.

Apruebo Dignidad y PS continúan reuniones por futuro gabinete

E-mail Compartir

Durante la tarde de este martes, los timoneles de Apruebo Dignidad en la Región del Biobío se reunieron con el fin de avanzar en el armado de listas que serán enviadas a Santiago para el armado del gabinete a nivel local. Leonardo Gutiérrez, coordinador regional del FRVS comentó que "sigue existiendo la voluntad unitaria de elevar al nivel central nombres que sean de consenso de todo Apruebo Dignidad. Se estuvo trabajando con los criterios a nivel nacional, y nos reunimos para seguir trabajando en ello, todo a la espera de que se ratifiquen las subsecretarías. Además, es necesario integrar a quienes comparten el ideario de transformaciones".

En paralelo, la directiva del Partido Socialista en el Biobío se reunió la tarde de ayer para definir criterios de trabajo en el futuro gobierno. Su presidente Patricio Fierro dijo que "nos ponemos a disposición para ser un factor de unidad, y somos conscientes de los aportes a realizar".