Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos

Conoce losprogramas de MBAs de la UNAB

E-mail Compartir

En respuesta a la demanda de especialización de profesiona-les que provienen de las áreas de administración y gestión de empresas o similares, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello imparte un programa profesional de Magíster en Dirección de Empresas (MBA).

En éste, los estudiantes profundizan sus conocimientos y fortalecen sus competencias para desempeñarse en el área de dirección y gestión del ciclo de vida del colaborador en dis-tintas organizaciones, ya sea priva-das y gubernamentales, nacionales e internacionales.

Este Magíster responde a los objeti-vos estratégicos de la Facultad de Economía y Negocios, los que están relacionados con el desarrollo de ha-bilidades que fomenten la internacio-nalización, el respeto por la diversi-dad cultural y la generación de cono-cimiento pertinente para el país. Asimismo, el programa contribuye a la necesidad de la formación perma-nente en el contexto de un mundo cambiante, que requiere que los profesionales del área desarrollen estrategias administrativas y nor-mativas para la dirección de perso-nas y una adecuada gestión del ta-lento en contextos diversos y cambiantes. El Magíster en Dirección de Empresas (MBA) es un programa con opción de doble título con la Univer-sidad de Lleida.

MBA con especialización en Salud Adquirir los conocimientos y habilida-des que permitan liderar la innova-ción en instituciones de salud con las más modernas herramientas de ges-tión, es el foco académico del Magís-ter en Administración de Negocios (MBA) con Especialización en Salud. Sus alumnos son profesionales que se desempeñan en el área de la Salud y que se incorporan al mundo de la ges-tión de las organizaciones en este segmento. Todo esto en medio de un mundo distinto, desafiante, que re-quiere desplegar un conjunto de com-petencias que no entrega la forma-ción clínica.

El Magíster en Administración de Ne-gocios (MBA) del Instituto de Salud Pública UNAB, está orientado a mejo-rar el desempeño del alumno en tres áreas de desarrollo, que le permitirán abordar mejoras sustanciales y con un impacto real en las instituciones donde se desarrollan. Estas son: ad-ministración y gestión de procesos de salud, innovación y emprendimiento en proyectos de salud, y evaluación y gestión de proyectos en salud.

Futura ministra de la Mujer critica labor de la cartera durante el actual gobierno

E-mail Compartir

La futura ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, criticó la gestión del actual gobierno en la materia, asegurando que durante la administración de Sebastián Piñera se afectó seriamente la labor de la cartera.

Según Orellana, "se abandonó el avance concreto respecto a la diversidad de las mujeres" y se produjo "una desafección muy grande" hacia el ministerio.

"Tengo la sensación que los portonazos duelen más que los femicidios", dijo en radio Cooperativa, cuestionando la ausencia de la problemática de violencia de género en el debate sobre seguridad pública.

"Solamente este año ya van 7 femicidios frustrados y 2 femicidios concretados. Recientemente hubo un femicidio frustrado muy horroroso en Puerto Montt, donde un hombre roció a su ex pareja con bencina y ella se logró encerrar en una pieza y llamar a Carabineros", recordó.

"Actualmente el Ministerio de la Mujer tiene muy pocos brazos a lo largo del país, está muy centrado en Santiago y, por lo tanto, no puede estar presente donde las mujeres viven la violencia", agregó.

Antonia Orellana destacó el anuncio sobre la incorporación de la cartera al Comité Político. A su juicio es "una señal clara que vamos a transversalizar el enfoque de género a toda la gestión de gobierno".

Además, puso énfasis en el presupuesto destinado a la prevención de la violencia. "Para el 2021 se destinaron sólo $1.210 millones para la prevención de violencia contra las mujeres. Al mismo tiempo, el gobierno saliente gastó $998 millones en un solo carro lanzaaguas que estaba destinado a Plaza Italia. Eso no puede seguir así", manifestó.

Finalmente, dijo que "espero pelear mucho por un aumento del presupuesto para combatir la violencia (...) Hay que educar, hay que prevenir, hay que sancionar. La persecución de la violencia contra las mujeres es muy ineficiente hoy".

Se cambió impuesto a los "súper ricos"

Senado aprueba PGU y su financiamiento: podría pagarse desde febrero

Resta último trámite en la Cámara, lo que podría ocurrir esta semana.
E-mail Compartir

Por Redacción

La sala del Senado aprobó este lunes en particular el proyecto que crea la Pensión Garantizada Universal (PGU), despachándolo a su último trámite en la Cámara de Diputados. Si allí se aprueban esta semana los cambios introducidos por los senadores, el beneficio se pagará desde febrero.

En una de las modificaciones centrales respecto del texto que llegó desde la cámara baja, se acordó cambiar el impuesto a los altos patrimonios, conocido como "impuesto a los súper ricos", por un gravamen a los bienes de lujo, tales como propiedades y vehículos.

El impuesto al patrimonio como vía de financiamiento de la PGU fue incorporado por diputados de Apruebo Dignidad.

La versión del proyecto aprobada por el Senado incorpora un impuesto que deberán pagar los poseedores de autos cuyo valor supere los $40 millones, casas sobre los $994 millones de avalúo fiscal, helicópteros y aviones sobre US$100 mil, y veleros y yates sobre US$100 mil. Dicho gravamen comenzará a ser cobrado el 31 de diciembre de este año.

"Esto agrega más recursos a la PGU, y de acuerdo el informe del Consejo Fiscal Autónomo la diferencia que había de financiamiento que llegaba solo a 35% está llegando sobre el 70%", destacó la senadora, Ximena Rincón (DC).

"No llegamos al 100% que andábamos buscando pero al menos tenemos asegurado un mínimo de financiamiento que nos permite comenzar a pagar el beneficio el próximo mes o el mes subsiguiente", agregó Ricardo Lagos Weber (PPD).

Por su parte, el senador José García Ruminot (RN) afirmó que "nos hacemos cargo de una gran demanda ciudadana, el aumento de las pensiones particularmente de quienes han cotizado y obtienen su pensión a través de una AFP o de renta vitalicia".

El debate en la sala estuvo marcado por la solicitud del senador Juan Pablo Letelier (PS) para entregar íntegramente la PGU a quienes reciben pensiones de reparación por ser víctimas de la represión política. Finalmente se aprobó que recibirán un monto equivalente a la diferencia entre su pensión de reparación y la PGU.

El ministro del Trabajo, Patricio Melero, celebró la votación en el Senado. "La aprobación de la PGU garantiza que ninguna pensión futura estará por debajo de la línea de la pobreza y es un hito que sienta las bases de un sistema mixto donde el esfuerzo personal se verá complementado por una pensión garantizada", manifestó.

Según cálculos de la cartera, serán más de 2 millones 400 mil las personas que se verán beneficiadas con la PGU, con un monto de hasta $185 mil pesos para el 90% de los pensionados de menores ingresos.

Anoche, la sala del Senado también aprobó el proyecto que reduce las exenciones tributarias, clave para el financiamiento de la PGU.


PIÑERA: EL FINANCIAMIENTO "ESTÁ ASEGURADO POR 50 AÑOS"

El presidente Sebastián Piñera llamó al Parlamento a aprobar cuanto antes el proyecto PGU y dijo que su financiamiento "está asegurado para los próximos 50 años". "Hemos llegado a acuerdos con la oposición y el financiamiento, que es cerca del 0,9% del PIB, está asegurado. Eso es algo necesario, que los gastos permanentes tengan aportes permanentes", añadió.