Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Dos sujetos fueron detenidos

Avalúan en $32 millones incautación de cannabis realizada en Concepción

A la PDI le llamó la atención el sofisticado sistema indoor para el crecimiento de las plantas.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) penquista, desarrolló una investigación junto al Ministerio Público que logró detener a dos sujetos que mantenían un cultivo automatizado de cannabis y se dedicaban a la venta de drogas. Así se incautaron diferentes drogas, cuyo avalúa alcanza los $32 millones.

El comisario Eduardo Barraza de la Brianco Concepción, explicó que "en el procedimiento policial se detuvo a dos hombres de nacionalidad chilena, quienes se dedicaban a la venta de drogas. Establecimos en la investigación que uno de ellos ejercía como DJ y organizador de eventos masivos en el ambiente bohemio de Concepción y Talcahuano".

Uno de estos sujetos fue detenido por la tenencia de 64 plantas del género cannabis en etapa de crecimiento y que se encontraban ocultas en su domicilio con un sofisticado sistema de automatizado de cultivo de tipo in-door, además de 187 gramos de cannabis a granel, 9 gramos de clorhidrato de cocaína, ketamina, dinero en efectivo, entre otros elementos asociados al delito.

Desde la PDI se indicó que cultivos de este tipo permiten que la planta de cannabis alcance un crecimiento ´óptimo en uno o dos meses, situación que llamó la atención de los detectives ante el conocimiento de los detenidos sobre cada etapa del cultivo hasta su cosecha en cuanto al sistema de riego y de extracción de aire utilizado.

Finalmente, los sujetos de 40 y 28 años, de oficio DJ y fotógrafo, respectivamente, fueron detenidos, incautando un total de 32 mil dosis, avaluadas en un aproximado de $32 millones. Ambos fueron puestos a disposición del tribunal para su respectiva audiencia de control de detención.

FORMALIZACIÓN DE DETENIDOS

E-mail Compartir

Desde la Fiscalía Regional del Biobío informaron que durante la jornada de ayer la fiscal Sandra Torres formalizó a un total de seis imputados, tres de ellos por desórdenes y a otros dos por porte ilegal de arma blanca. Todos quedaron con prohibición de acercarse a estadios e inmediaciones, es decir, a un kilómetro a la redonda, con un plazo de investigación de dos meses. Un sexto detenido fue requerido en la misma audiencia, ya que había incumplido una prohibición de no acudir a eventos deportivos de fútbol por un periodo de tres años.

Por otra parte, durante la noche del domingo Carabineros emitió un balance tras controlados los incidentes, en donde el Teniente Coronel Luis Rozas, de la Prefectura Concepción, detalló que, ante la riña entre barristas ocurrida en la parte de galerías, además de los incidentes ocurridos en el exterior del estadio se logró la detención de 22 personas por distintos delitos, tales como infracción a la ley de drogas, porte de bengalas, porte de armas blancas, entre otros.

Municipio y Delegación Presidencial

Presentan querellas por daños y delitos en estadio Ester Roa en Supercopa

Las pérdidas están avaluadas de forma preliminar en más de $8 millones, mientras que 6 de las 22 personas detenidas, fueron formalizadas durante la jornada de ayer.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Hasta la jornada de ayer, 6 de los 22 detenidos por los incidentes ocurridos en el Estadio Ester Roa Rebolledo fueron formalizados como responsables de diferentes delitos registrados durante la Final de la Supercopa 2022, disputada entre Colo Colo y la Universidad Católica en domingo. Debido a los daños y afectación de lo sucedido, la Municipalidad de Concepción y la Delegación Presidencial Regional presentaron querellas, además de indicar que las condiciones para la realización de un evento similar a futuro deberán ser revisadas y de ser necesario cambiadas.

El delegado presidencial regional, Patricio Kuhn, aclaró que ante la ocurrencia de un evento privado como la final deportiva realizada por la Asociación Nacional de Futbol Profesional (ANFP), la labor policial solo opera en los perímetros del estadio, siendo los responsables al interior del recinto la seguridad privada contratada por la organización. En este contexto Carabineros ingresó a controlar la situación cuando el sistema de seguridad había sido superado por las circunstancias.

"Carabineros ingresó, se encontró en las galerías de acceso con una riña, tuvieron que primero trabajar en eso, ahí fue donde resultó una persona herida, posteriormente se agruparon para poder formar esta línea que finalmente permitió separar a estos barristas, que no eran muchos, pero si eran muy agresivos, estaban actuando de muy mala manera", explicó Kuhn sobre el periodo de cercano a la media hora que tomó controlar la situación.

La riña ocurrida al interior del recinto generó daños importantes en la infraestructura del estadio, mientras que más tarde el conflicto también se trasladó al exterior del recinto. Por otra parte, pese a lo establecido en los protocolos de seguridad, los hinchas utilizaron una gran cantidad de bengalas y tronadoras a lo largo del partido.

Sin embargo, la situación más delicada al interior del estadio fue el enfrentamiento que obligó al público que se encontraba en el sector Andes Inferior, incluyendo menores de edad, a evacuar el lugar ya que provocó temor. Una parte del público que salió del estadio producto de esta situación pensando en que el partido se había suspendido, pero no pudieron volver a ingresar una vez que el evento se reanudó.

DAÑOS Y QUERELLAS

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, sostuvo el municipio tiene un periodo de 48 horas desde que se terminó el partido para entregar los detalles de los daños ocasionados, pero que de forma preliminar hasta ayer se avaluarían en $8 millones 600 mil, valor que supera a la boleta de garantía dejada por el organizador del evento que corresponde a 100 UTM, es decir, casi $5 millones y medio.

Respecto al impacto de lo ocurrido, Ortiz indicó que "más allá de lo material que tendremos que recuperar, son las imágenes de esos niños corriendo por los asientos por el temor de que les explotara un fuego artificial de las bengalas que lanzaba, cómo se agarraban a palos, cómo se tiraban piedras, porque lo que debió ser un espectáculo familiar, lamentablemente por un grupo de delincuentes se transformó en otra cosa".

En esta línea, el alcalde indicó que el municipio presentará una querella respecto a los responsables, entregando todos los antecedentes disponibles como las grabaciones del mismo estadio, testigos y todo otro medio de prueba necesario. Además, planteó que eventos similares podrían continuar, pero que tendrán que "analizar este tipo de peticiones, quizás tendremos que cambiar condiciones en el contrato, pero todo eso está sujeto a evaluación", agregó.

Por su parte, Kuhn indicó que se dispusieron los drones de la delegación que contienen imágenes claras respecto a lo ocurrido. "Las querellas que ya establecimos incorporarán estos elementos de prueba que permitirán seguramente un mayor éxito en las gestiones que tenga que hacer el Ministerio Público respecto de estas personas (responsables)", agregó.

Además, confirmó que se realizará una revisión completa junto a la ANFP de las normas de seguridad, las medidas adoptadas en este caso, ya que fueron vulneradas e insuficientes para evitar un problema con consecuencias materiales, pero también a los usuarios, situación que espera no vuelva a repetirse.

Santa Juana recibe nuevos vehículos para apoyar plan de seguridad pública

E-mail Compartir

La comuna de Santa Juana postuló y ganó un proyecto de la Subsecretaría de Prevención del Delito, logrando incorporar dos camionetas con tracción 4x4 para patrullaje preventivo a los vehículos disponibles para utilizarlos en el área urbana y rural.

Se trata de un proyecto que favorece a la localidad ante la baja dotación policial que posee, siendo el ámbito de seguridad una de sus principales necesidades.

Según indicaron desde el municipio estos nuevos recursos se complementan con el sistema de cámaras de televigilancia que operan en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública, el equipo de 4 conductores y un pequeño grupo de operadores de cámaras, sumado al contacto con la comunidad con la finalidad de aumentar la vigilancia en sectores donde se concentran los delitos.

Al respecto, la alcaldesa Ana Albornoz, explicó que entre los delitos más graves que se desarrollan en la comuna están el microtráfico, violencia contra la mujer y otros de connotación sexual, por lo que estos recursos aportan además en cuanto a la extensión territorial que debe cubrirse y aportar en una mejora a la calidad de vida de los vecinos.