Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras anuncio de futuro gabinete realizado por el Presidente elcto Gabriel Boric

Desde Piñera hasta Burgos aprueban a Izkia Siches en Interior, aunque con advertencias

Mandatario destacó que "una mujer está preparada para asumir cualquier cargo", pese a que el DC extitular de la cartera cuestionó: "¿Cuánto han durado los ministros del Interior de los últimos dos gobiernos?".
E-mail Compartir

Por Redacción

El nombramiento de la expresidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, como ministra del Interior en el Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, despertó reacciones transversales al tratarse de la primera mujer en la historia de Chile que ocupará aquel cargo, por lo que el actual Ejecutivo envió sus parabienes a la nueva autoridad y algunos expertos señalaron aspectos a tener en cuenta.

El Presidente Sebastián Piñera destacó que Siches "es la primera ministra mujer del Interior, lo cual siempre es bueno, porque creemos que debe haber total y absoluta igualdad de derechos, oportunidades, dignidad y deberes entre hombres y mujeres", además que "una mujer está perfectamente preparada para asumir cualquier cargo".

El actual titular de Interior, Rodrigo Delgado, agregó que felicitó a la exlíder del Colmed, con quien trabajó en la Mesa social covid-19, y "le dije que este es un cargo que te hace crecer como persona, en lo profesional. (...) Yo creo que lo más importante es tener una lógica para poder administrar problemas que están relacionados a las necesidades de las personas, en materia de seguridad, en materia legislativa con respecto en sacar adelante planes y programas, en materia de los desafíos que tenemos en migración como país, el desafío que también tenemos en materia de desastres naturales".

Delgado también se refirió a la reforma a Carabineros iniciada por este Ejecutivo, que contempla separar Interior y Seguridad como dos ministerios: "Es muy importante, seguramente nos vamos a juntar con (...) Siches para poder conversar acerca de la reforma de Carabineros y obviamente poder entregarle todos los antecedentes", porque "las reuniones oficiales van a ser el 21 de febrero".

"MOLEDORA DE CARNE"

El ministro agregó que "cuando uno trabaja por Chile no puede definir eso como una moledora de carne, todo lo contrario", en respuesta al extitular de la cartera durante el Gobierno de Michelle Bachelet, Jorge Burgos (DC), quien afirmó en Radio Biobío que "el ministerio del Interior es una moledora de carne".

"¿Cuánto han durado los ministros del Interior de los últimos dos gobiernos?", inquirió el abogado, agregando que "yo no creo que pasen el año en promedio, lo que demuestra lo dificultoso en que se ha convertido", ya que "este Gobierno lleva cuatro y el de Bachelet tuvo tres".

"Yo le recomendaría modestamente a la ministra que encabece con la mayor rapidez posible el trámite del proyecto de ley que ya está ingresado, pero que no sé cuánto ha avanzado, de la creación de un Ministerio de Seguridad, (... porque) Chile, por la importancia de la seguridad, tiene que tener un ministro dedicado exclusivamente al tema", señaló Burgos.

En tanto, el cientista político Kenneth Bunker dijo a Ex-Ante que "Siches llega con más presión de la que llegó (el exministro Rodrigo) Peñailillo, quien también era joven (41 años), aunque no tanto, cuando asumió con Bachelet en 2014. Izkia Siches llega con mucha presión, su tarea es garantizar el orden: tiene que ser dura, no puede ser blanda".


PC RESPONDE A LA LLEGADA DE MARCEL

La diputada PC, Karol Cariola, dijo ayer en Chilevisión que el programa de Gobierno -donde el partido cuenta con tres secretarias de Estado- de Apruebo Dignidad "tiene varios elementos que probablemente algunos de los ministros, (el expresidente del Banco Central) Mario Marcel u otros, no van a compartir del todo", pero los integrantes del nuevo gabinete aceptaron "a sabiendas de que existía este programa de Gobierno, y que en el fondo ellos estaban siendo invitados a implementar el programa".

En los últimos sietes días han fallecido cuatro personas

Ministro del Interior descarta Estado de sitio en La Araucanía

Rodrigo Delgado aseguró que deben continuar solicitando el estado de excepción en las provincias donde se desarrolla el conflicto mapuche.
E-mail Compartir

Este viernes, en la ruta que conecta Carahue y Tirúa, fueron asesinados con armas de fuego dos trabajadores agrícolas, sumándose a otras dos muertes que han remecido a la macrozona sur en la última semana.

En total son cuatro decesos los que se registraron entre las regiones de La Araucanía y Biobío en los últimos siete días: César Millahual, trabajador forestal de 22 años en Cañete, Joel Ovalle, agricultor de Collipulli y Gastón y Cristóbal Aravena en el sector de Chacamo.

Ante esta situación, el ministro del interior, Rodrigo Delgado, descartó declarar estado de sitio: "No es viable implementarlo, menos en el tiempo que queda de aquí al 11 de marzo. Nosotros vamos a seguir solicitando el estado de excepción constitucional, para poder brindar la seguridad".

Acerca de los hechos, el fiscal adjunto de Alta Complejidad, Felipe González, indicó que "iban saliendo del perímetro del sitio donde viven en un automóvil, y un grupo de sujetos que vendrían en tres camionetas se bajaron desde las mismas y procedieron a atacarlos con armas de fuego, lo que les causó la muerte".

"Estamos aún en diligencias preliminares por tanto no podríamos determinar si existe algún tipo de rencilla anterior, pero no se descarta ningún tipo de hipótesis", aseveró.

Si bien no habrá Estado de sitio, la diputada electa en el distrito 22 del Partido Republicano, Gloria Naveillán, habló de los efectos del estado de excepción y valoró su extensión.

"Es cierto, es real y es comprobable que, durante su vigencia, ha habido menos atentados con respecto al año pasado. Si no hubiera estado de excepción, ¿en qué condiciones estaríamos?", aseguró a CNN.

Además, comentó que "a mí me asombra que el Presidente electo Gabriel Boric con esta anticipación diga que él no va a proponer nuevamente el estado de excepción, porque él no tiene idea de lo que va a pasar en marzo. Nadie lo sabe".

Ericka Ñanco, diputada electa en el mismo distrito de Revolución Democrática, discrepó: "Es una medida arbitraria, ver tanquetas de militares en La Araucanía realmente no significa seguridad ni paz. Si realmente queremos abordar un proceso de paz, tenemos que entrar con el diálogo".


LIBERTAD CONDICIONAL PARA JONES HUALA

La Corte de Apelaciones de Temuco le otorgó libertad condicional a Facundo Jones Huala, activista mapuche argentino condenado a nueve años de presidio por un ataque incendiario en un fundo en Río Bueno, además de porte ilegal de armas. El líder del grupo Resistencia Ancestral Mapuche fue condenado en 2018 como autor del delito, luego de ser detenido en Argentina ante la petición de captura internacional a la Interpol desde Chile. Su madre, Isabel Huala, aseguró que verán los pasos a seguir para que el joven retorne a Argentina.